Diaz-Balart por una Cuba de propietarios, no de proletarios
El congreso de EEUU daría una importante ayuda para la reconstrucción de 
Cuba, pero el pueblo tiene que tener acceso a ella, dijo Lincoln 
Díaz-Balart en entrevista a martinoticias.com.
Martinoticias.com
septiembre 27, 2013
El Instituto La Rosa Blanca, con sede en Miami, apuesta por la 
resurrección de Cuba como un nuevo país, y en términos históricos y 
constitucionales, por una Segunda República, así lo expuso Lincoln 
Díaz-Balart, presidente del instituto en entrevista con martinoticias.com.
"Es un "think-tank" enfocado en el día después, en la reconstrucción y 
en la cooperación y colaboración con las fuerzas de la oposición y 
disidencia en Cuba", explicó el ex congresista republicano y recordó que 
recientemente el instituto acaba de respaldar tres importantes proyectos 
dentro de Cuba que buscan ser diseminados y firmados entre los cubanos: 
La Demanda Ciudadana por Otra Cuba, promovida por Antonio Rodiles; El 
Proyecto Emilia, del Dr. Oscar Elías Biscet y El Camino del Pueblo del 
Movimiento Cristiano Liberación.
Diaz-Balart aclaró que también apoyan otros grupos de oposición o 
activismo cívico dentro de Cuba, como el movimiento Damas de Blanco, 
Unión Patriótica de Cuba (UNPACU), el Frente Nacional de Resistencia 
Cívica y Desobediencia Civil Orlando Zapata Tamayo, que lidera Jorge 
Luis García-Pérez "Antúnez", porque el contacto con la oposición es un 
planteamiento permanente de La Rosa Blanca.
Para el ex congresista conocer a opositores, disidentes y activistas de 
la sociedad civil cubana que han visitado en los últimos meses a los 
Estados Unidos "ha sido una de las más gratas y emocionantes 
experiencias" de su vida. "Es como si nunca nos hubiéramos separado, 
como si nos hubieramos criado juntos", dice el político, quien estuvo de 
1986 a 1992 en el congreso estatal floridano en Tallahassee.
Para la Rosa Blanca el futuro de Cuba pasa por la creación de una 
Segunda República que no arrastre los errores de la primera, en la que 
incluye la llamada anti-Cuba, como llama el ex congresista al periodo 
posterior a 1959. Esa Segunda República es el resucitar de la nueva Cuba.
El político comentó la obra España inteligible. Razón histórica de las 
Españas, del historiador y filósofo español Julián Marías Aguilera, en 
la que se asegura que cada proceso de resucitación es diferente pues no 
se resucita a lo mismo. "Cuba lo hará en una Segunda República, mejor 
que la primera", dice Díaz-Balart.
En esa Segunda República "tenemos que hacer todo lo posible porque el 
pueblo de Cuba tenga acceso al financiamiento y una de las ideas claves 
del Instituto es que la ayuda internacional o por lo menos una parte 
significativa, estén disponibles para que los cubanos puedan tener 
acceso al empoderamiento económico. A la creación de medianas y pequeñas 
empresas le urge la creación de un Banco de Fomento de la Pequeña y 
Mediana Empresa y recrear el BANDES (Banco de Desarrollo Económico 
Social) y el BANFAIC (Banco de Fomento Agrícola e Industrial de Cuba".
El congreso estadounidense está dispuesto a dar una importante ayuda 
para la reconstrucción de Cuba, pero el pueblo tiene que tener acceso a 
ella, afirma Díaz-Balart.
La Cuba del futuro no puede ser similar a la que nació a inicio del 
siglo XX en la que los independentistas cubanos quedaron sin poder 
económico y limitados solo a la política nacional.
"Los cubanos de ahora, a diferencia de los luchadores independentistas, 
deben tener el poder económico y político para crear un nuevo país. Los 
trabajadores de esas empresas cubanas tienen que ser accionistas de 
ellas para que sea un país de propietarios, no de proletarios".
Source: "Diaz-Balart por una Cuba de propietarios, no de proletarios" - 
http://www.martinoticias.com/content/rosa-blanca-diaz-balart-lincoln-programa-cuba-republica-/27921.html#page=1
 
 
No comments:
Post a Comment