Jesse Jackson pide mejorar relaciones entre Cuba y EE UU
El reverendo estuvo el domingo en el Centro Martin Luther King de La 
Habana, donde ofreción un discurso.
Agencias
septiembre 30, 2013
El reverendo Jesse Jacskon participó este domingo en el culto ofrecido 
en el Centro Martir Luhter Kingk, de la La Habana. Jackson llegó a Cuba 
el viernes para reunirse con líderes religiosos, su tercera visita a la 
isla luego de que en las anteriores tuviera oportunidad de entrevistarse 
con los líderes Fidel y Raúl Castro. En 1984 ayudó a negociar la 
liberación de 26 presos cubanos, que en su mayoría se exiliaron.
Con relación al caso de Alan Gross, subcontratista del gobierno federal 
de Estados Unidos que cumple 15 años de prisión en la isla, el reverendo 
manifestó que "nadie puede venir a Cuba y no ser afectado" por su 
situación. No precisó el domingo si lo había podido visitar.
Gross, de 64 años, fue arrestado en diciembre de 2009 cuando las 
autoridades lo sorprendieron importando equipos de comunicaciones de uso 
restringido. El subcontratista dijo que se dedicaba a establecer redes 
de internet para grupos judíos en la isla, pero un tribunal lo declaró 
culpable de delitos contra la seguridad del Estado y lo envió a la cárcel.
El caso echó un balde de agua fría sobre las relaciones entre los dos 
países, aunque este año ha habido señales de algún acercamiento. Para 
Jackson, los motivos por los que Cuba y Estados Unidos no tienen 
relaciones desde hace más de 50 años, y por los que Washington mantiene 
un embargo contra La Habana, ya no tienen razón de ser. "Son 60 años de 
viejos argumentos que ya no son válidos", afirmó. "Es momento de romper 
el hielo".
"Si Alemania Occidental y Oriental se unieron, si en Sudáfrica blancos y 
negros están juntos, si Alemania e Israel tienen relaciones diplomáticas 
y si el presidente (estadounidense) Barack Obama puede conversar con el 
presidente de Irán, yo creo que también Barack Obama y Raúl Castro 
pueden conversar", agregó. "Espero que eso suceda".
Además del tema cubano, Jackson hizo referencia a la situación de los 
secuestrados por la narcoguerrilla colombiana de las FARC y reiteró su 
decisión de viajar a Colombia la próxima semana para ayudar en la 
liberación de un estadounidense rehén de las FARC, a pesar de que el 
presidente Juan Manuel Santos dijo que sólo autorizará la mediación de 
la Cruz Roja.
"Todavía decimos que vamos a viajar a Colombia en unos días para 
recuperar a Kevin Scott" Sutay, expresó el activista estadounidense por 
los derechos civiles en declaraciones a periodistas en un hotel de la 
capital cubana. La víspera, Jackson aceptó la propuesta de las Fuerzas 
Armadas Revolucionarias de Colombia de mediar en la liberación del ex 
soldado Scott.
El reverendo tuvo un breve encuentro con Iván Márquez, Pablo Catatumbo y 
Ricardo Téllez, algunos de los representantes de las FARC que se 
encuentran en La Habana, donde sostienen un diálogo de paz con el 
gobierno de Santos en busca de una solución al conflicto armado en ese país.
Más tarde, las FARC insistieron en un comunicado publicado en Twitter en 
"confiar al reverendo Jackson el retorno sano y salvo de Scott" a 
Estados Unidos. En la nota firmada desde las montañas de Colombia y 
fechada el domingo, los rebeldes instan a Santos a dar el visto bueno 
para iniciar cuanto antes el operativo junto a la Cruz Roja.
Santos dijo en Twitter la víspera que solamente la Cruz Roja será 
autorizada para facilitar la entrega de Scott. "No permitiremos 
espectáculo mediático", enfatizó.
Jackson consideró que Santos tiene "buena voluntad" y busca evitar dicho 
espectáculo, por lo cual reiteró que cuando llegue a Colombia está 
dispuesto a hablar con el mandatario para aclararle cualquier duda que 
tenga sobre esta liberación.
Por su parte, la Cruz Roja prefirió apartarse de la polémica sobre la 
definición de quiénes integrarán la comisión humanitaria que 
participaría en la eventual liberación del ex militar. "Estamos 
dispuestos para iniciar las labores de logística, pero apenas las partes 
se pongan de acuerdo sobre los detalles de la liberación", señaló Erika 
Tovar, vocera del Comité en Colombia, en diálogo telefónico con la AP.
Las FARC detuvieron a Scott en junio en el municipio de El Retorno, unos 
290 kilómetros (180 millas) al sureste de Bogotá. El grupo guerrillero 
pidió el sábado la mediación de Jackson y de Carlos Lozano Guillén, 
director del semanario Voz del Partido Comunista Colombiano, para 
proceder a la liberación.
Márquez ratificó en Twitter el domingo que la liberación de Scott es una 
decisión unilateral de las FARC que responde estrictamente a 
consideraciones humanitarias. En un comunicado divulgado el sábado, el 
grupo rebelde manifestó que no ha exigido nada a cambio de este gesto, 
el cual sólo tiene el propósito de contribuir a un "medio ambiente 
positivo" para la paz de Colombia.
Jackson llegó a Cuba el viernes para reunirse con líderes religiosos, su 
tercera visita a la isla luego de que en las anteriores tuviera 
oportunidad de entrevistarse con los líderes Fidel y Raúl Castro. En 
1984 ayudó a negociar la liberación de 26 presos cubanos, que en su 
mayoría se exiliaron.
Con relación al caso de Alan Gross, subcontratista del gobierno federal 
de Estados Unidos que cumple 15 años de prisión en la isla, el reverendo 
manifestó que "nadie puede venir a Cuba y no ser afectado" por su 
situación. No precisó el domingo si lo había podido visitar.
Gross, de 64 años, fue arrestado en diciembre de 2009 cuando las 
autoridades lo sorprendieron importando equipos de comunicaciones de uso 
restringido. El subcontratista dijo que se dedicaba a establecer redes 
de internet para grupos judíos en la isla, pero un tribunal lo declaró 
culpable de delitos contra la seguridad del Estado y lo envió a la cárcel.
El caso echó un balde de agua fría sobre las relaciones entre los dos 
países, aunque este año ha habido señales de algún acercamiento. Para 
Jackson, los motivos por los que Cuba y Estados Unidos no tienen 
relaciones desde hace más de 50 años, y por los que Washington mantiene 
un embargo contra La Habana, ya no tienen razón de ser. "Son 60 años de 
viejos argumentos que ya no son válidos", afirmó. "Es momento de romper 
el hielo".
"Si Alemania Occidental y Oriental se unieron, si en Sudáfrica blancos y 
negros están juntos, si Alemania e Israel tienen relaciones diplomáticas 
y si el presidente (estadounidense) Barack Obama puede conversar con el 
presidente de Irán, yo creo que también Barack Obama y Raúl Castro 
pueden conversar", agregó. "Espero que eso suceda".
Source: "Jesse Jackson pide mejorar relaciones entre Cuba y EE UU" - 
http://www.martinoticias.com/content/cuba-jesse-jackson-colombia-alan-gross-farc-secuestros/27964.html
 
 
No comments:
Post a Comment