Obispos de EEUU piden retirar a Cuba de lista de países terroristas
Posted on 28 septiembre, 2013
Redacción CaféFuerte
La Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos (USCCB) pidió a la 
administración de Barack Obama que levante el embargo, retire a Cuba de 
la lista de países terroristas y normalice las relaciones con el 
gobierno de Raúl Castro.
En una carta enviada a Susan E. Rice, consejera de Seguridad Nacional de 
la Casa Blanca, el obispo Richard E. Pates instó a eliminar las "medidas 
obsoletas" que impiden el diálogo y la cooperación entre ambas naciones.
"Ya es hora de que que Estados Unidos establezca plenas relaciones 
diplomáticas con Cuba, suspenda todas las restricciones de viajes a 
Cuba, la elimine de la lista de países que apoyan o alientan al 
terrorismo, y fomente el comercio que favorezca a ambas naciones en 
todas las áreas, incluido la protección del medioambiente, la 
interceptación de drogas y los intercambios científicos", afirmó Pates.
El reverendo Pates preside de la Comisión de Justicia Internacional y 
Paz de la USCCB y formó parte de la delegación de obispos católicos de 
Estados Unidos que viajó a Cuba en ocasión de la visita del Papa 
Benedicto XVI, el pasado marzo.
Mediador por la paz
Poco después, en abril del 2012, fue el promotor de una carta similar al 
gobierno de Estados Unidos pidiendo el fin del embargo y el 
restablecimiento de las relaciones diplomáticas con Cuba.
El prelado indicó además que Cuba debe reconocerse el el papel mediador 
jugado por Cuba en las conversaciones de paz entre la guerrilla de las 
FARC y el gobierno de Colombia.
El documento menciona la reciente Carta Pastoral de la Conferencia de 
Obispos Católicos de Cuba, titulada "La esperanza no defrauda", la cual 
califica de "injustas y éticamente inaceptables" las medidas impuestas 
desde fuera al país caribeño.
La misiva de Pates fue divulgada este viernes en la página de la USCCB. 
CaféFuerte reproduce el texto íntegro del documento:
26 de septiembre del 2013
Dr. Susan E. Rice
Consejero de Seguridad Nacional
La Casa Blanca
Washington, DC 20036
Estimado Dr. Rice :
Escribo como Presidente de la Comisión de Justicia y Paz Internacional 
de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos (USCCB). El 15 
de septiembre del 2013, la Conferencia de Obispos Católicos de Cuba 
emitió una importante Carta Pastoral: "La esperanza no defrauda". Esta 
declaración visionaria desafía con valentía al Gobierno de Cuba para 
participar en el diálogo y la reforma, y promover los derechos humanos y 
la dignidad humana. Nos solidarizamos con nuestros hermanos obispos en 
Cuba haciéndonos eco de su llamado a un mayor respeto de la persona humana.
La Pastoral también tiene implicaciones para la política de Estados 
Unidos hacia Cuba. Adjunto el original en español de esta Carta Pastoral 
para su pronta referencia . El siguiente fragmento es de especial 
relevancia para Estados Unidos (reproducido del original en español) :
36. Se hace necesario considerar las relaciones de Cuba con los Estados 
Unidos, que durante largas décadas, de diverso modo y de manera 
constante y profunda, han afectado la vida de nuestro pueblo. A esto se 
refirió el beato Juan Pablo II al decir que "el aislamiento provocado 
repercute de manera indiscriminada en la población, acrecentando las 
dificultades de los más débiles en aspectos básicos como la 
alimentación, la sanidad o la educación". Y concluyó pidiendo se 
suprimieran "las medidas impuestas desde fuera del país injustas y 
éticamente inaceptables".
Urgimos a realizar esfuerzos para levantar el embargo de EEUU contra 
Cuba a fin de que un mayor apoyo y asistencia pueden fluir hacia el 
cubano de a pie . También es hora de retirar la designación de Cuba como 
patrocinador del terrorismo de Estado . Esta obsoleta clasificación 
impide el acercamiento entre nuestros países y pueblos.El acercamiento 
hará mucho más que el aislamiento en virtud de promover los derechos 
humanos y aliviar el sufrimiento humano. También es el momento de 
reconocer el papel constructivo de Cuba en la mediación de las 
negociaciones de paz de Colombia y la cooperación con el Servicio 
Guardacostas de Estados Unidos en actividades de interceptación de drogas .
Es tiempo ya para que Estados Unidos establezca plenas relaciones 
diplomáticas con Cuba, levante todas las restricciones a los viajes a 
Cuba, retire la designación de Cuba como país terrorista, fomente el 
comercio que beneficiaría a ambas naciones y facilite la cooperación en 
las áreas como la protección del medio ambiente, la iterceptación de 
drogas y el intercambio científico. Más acercamiento ayudará al pueblo 
de Cuba a lograr una mayor libertad, derechos humanos y participación 
religiosa .
Atentamente,
Mons. Richard E. Pates
Obispo de Des Moines
Presidente, Comisión de Justicia y Paz Internacional
Source: "Obispos de EEUU piden retirar a Cuba de lista de países 
terroristas | Café Fuerte" - 
http://cafefuerte.com/cuba/7525-documento-obispos-de-eeuu-piden-normalizar-relaciones-con-cuba/
 
 
No comments:
Post a Comment