Por Agencia EFE
Washington, 28 sep (EFE).- El Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara 
de Representantes de EEUU anunció hoy que ha aplazado indefinidamente el 
voto previsto para mañana sobre una medida legislativa para flexibilizar 
los viajes y el comercio a Cuba.
El presidente del Comité, el demócrata Howard Berman, dijo en un 
comunicado que el Congreso prevé concluir mañana su sesión actual para 
que los legisladores realicen un "extenso" período de trabajo en sus 
distritos electorales.
Berman, que desde 1986 ha intentado eliminar las restricciones de viaje 
a la isla, explicó que ante lo que previsiblemente será una apretada 
agenda legislativa mañana, no quiere interrupciones en el voto sobre 
Cuba y prefiere postergarlo.
"Estoy postergando la consideración del proyecto de ley H.R 4645 hasta 
que el Comité pueda realizar el tipo de debate robusto y sin 
interrupciones que merece este importante asunto", argumentó Berman.
"Creo firmemente en que cuando podamos debatir y votar sobre los méritos 
de esta legislación, y pienso hacerlo pronto, restableceremos el derecho 
de viajar de todos los estadounidenses", subrayó el legislador.
En la actualidad, el Gobierno de EEUU permite los viajes y el envío de 
remesas a cubanoamericanos que tienen familiares en la isla.
Aunque la oficina de Berman no precisó fecha para el voto sobre Cuba, se 
prevé que éste ocurra durante la abreviada sesión del Congreso después 
de los comicios legislativos del próximo 2 de noviembre y antes del 
receso navideño.
Sarah Stephens, del Centro para la Democracia en las Américas, criticó 
la decisión de Berman de postergar el voto, si bien reconoció que éste 
ha demostrado "gran liderazgo" en temas relacionados con Cuba "durante 
tres décadas".
"Creo que es una vergüenza que, cuando en estos momentos surgen 
verdaderos cambios económicos y políticos en Cuba, ni el presidente 
(Barack Obama) ni el Congreso puedan reconocerlos hasta después de las 
elecciones de noviembre", dijo Stephens en un comunicado.
El proyecto de ley en cuestión fue aprobado el pasado 30 de junio en el 
Comité de Agricultura de la cámara baja, con 25 votos a favor y 20 en 
contra.
La medida bipartidista busca ampliar los viajes y las ventas agrícolas a 
Cuba, en lo que supondría un primer paso hacia la flexibilización del 
embargo unilateral contra la isla.
Para convertirse en ley, la medida tiene que ser aprobada en ambas 
cámaras del Congreso estadounidense.
En paralelo, el presidente del Comité de Finanzas del Senado, Max 
Baucus, y otros 23 senadores demócratas y republicanos instaron hoy en 
una carta al presidente Barack Obama a que elimine los obstáculos 
actuales a las exportaciones de medicinas y productos agrícolas a Cuba.
La carta también aboga por la flexibilización de los viajes a Cuba, de 
manera que todos los estadounidenses puedan visitar la isla.
"Abrir Cuba a nuestras exportaciones equivale a más trabajos acá en casa 
y dinero en el bolsillo de los rancheros y granjeros en todo Estados 
Unidos", argumentó Baucus en un comunicado que acompaña esa carta.
"El fortalecimiento de los vínculos empresariales entre los pueblos de 
EEUU y Cuba mejorará el bienestar económico de ambos países", enfatizó 
Baucus, quien presentó en el Senado el año pasado una medida para 
flexibilizar los viajes y el comercio a la isla.
Según un estudio de la Universidad de Texas A&M, el levantamiento de la 
prohibición de viajes y la flexibilización de las ventas agrícolas, sin 
la extensión de crédito, aumentarían las exportaciones agrícolas de EEUU 
en más de 360 millones de dólares anuales.
Eso, a su vez, generaría 6.000 empleos y un incremento de 1.000 millones 
de dólares en la economía estadounidense, según ese estudio.
http://www.google.com/hostednews/epa/article/ALeqM5h5dtckd-bC4yanlX9XwS5V3jCPQQ?docId=1374362
No comments:
Post a Comment