29-09-2010.
Comité de Protección a los Periodista
(www.miscelaneasdecuba.net).-  Nueva York, 27 de septiembre de 2010. El 
periodista cubano Miguel Galván Gutiérrez fue liberado de prisión y 
enviado a Madrid el sábado, como parte de un acuerdo celebrado en julio 
entre el gobierno de La Habana y la Iglesia Católica. Dieciséis 
periodistas encarcelados en la redada de 2003 conocida como la Primavera 
Negra han sido liberados y enviados al exilio como parte del acuerdo.
"Aún cuando estoy peleando con algunos dolores luego de siete años en 
prisión, me siento listo para continuar escribiendo y trabajando a favor 
de ideales democráticos para Cuba", aseguró Galván al CPJ en una 
entrevista telefónica hoy. A pesar de su profundo deseo de permanecer en 
Cuba, afirmó Galván, decidió abandonar la isla por el largo sufrimiento 
que padecía su familia. "Yo estaba preparado para enfrentar todo 
obstáculo que encontrara para ejercer un periodismo independiente. Pero, 
tan pronto como me encarcelaron, me di cuenta que mi familia empezó a 
padecer esos obstáculos", señaló.
Galvan, periodista de la agencia de noticias independiente Habana Press, 
fue sentenciado a veintiséis años de prisión poco después de su arresto 
durante la redada masiva del gobierno en 2003 contra la disidencia 
política y el periodismo independiente. Cuatro periodistas arrestados en 
la redada de 2003 continúan en prisión, al igual que otro detenido más 
tarde, según una investigación del CPJ.
Luego de negociaciones con líderes de la iglesia católica en Cuba, el 
gobierno del Presidente Raúl Castro accedió en julio a liberar a un 
total de 52 disidentes políticos arrestados en la redada de 2003. 
Funcionarios del gobierno español también participaron de las negociaciones.
Los 16 periodistas liberados fueron enviados inmediatamente al exilio en 
España. (Uno de ellos decidió trasladarse a Chile). Hasta el momento, el 
gobierno cubano no ha liberado periodistas encarcelados que quieran 
permanecer en la isla luego de su excarcelación.
Un artículo publicado el jueves en el diario El País de España citó 
fuentes del gobierno español para asegurar que los reporteros que deseen 
permanecer en Cuba luego de su liberación serían mantenidos en un 
régimen de licencia extrapenal. Grupos de derechos humanos con sede en 
la isla rechazaron ese sistema por considerarlo una forma de ejercer 
control sobre los detenidos con posterioridad a su liberación, informó 
el diario El Nuevo Herald con sede en Miami. El gobierno cubano no ha 
confirmado que se vaya a utilizar el sistema de licencia extrapenal.
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=30064
No comments:
Post a Comment