Empresarios británicos negocian el arriendo de terrenos para campos de golf
Agencias / DDC
La Habana 28-09-2010 - 3:48 pm.
Empresarios británicos que iniciaron este lunes una misión de negocios 
en Cuba podrían estar entre los primeros en arrendar terrenos en la Isla 
para construir campos golf y hoteles, tras el reciente cambio en las 
leyes de inversión que permite a extranjeros arrendar tierras por plazos 
de hasta 99 años.
Según BBC Mundo, Emely Morris, analista de temas cubanos de la unidad de 
investigación de la revista británica The Economist es muy posible que 
en los próximos meses se firmen una serie de contratos de arrendamiento 
de terrenos, que desde hace un tiempo están en negociación.
Uno de los empresarios que negocian la adquisición de solares en Cuba es 
Andrew Macdonald, gerente general del grupo Esencia Hotels and Resorts.
"Esperamos llegar a un acuerdo con las autoridades cubanas y aprovechar 
los términos de esta reforma que acaba de producirse para, una vez 
concluidos los estudios de factibilidad correspondientes, desarrollar un 
proyecto de gran envergadura de hoteles que incluya campos de golf", 
dijo en la Isla Macdonald, citado por BBC Mundo.
Esta semana el grupo buscará avanzar en las negociaciones para adquirir 
un lote de alrededor de 100 hectáreas."Hay varios proyectos en marcha, 
pero esperamos ser uno de los primeros en concretarse", dijo el empresario.
La medida que permite a los extranjeros arrendar terrenos por hasta 99 
años fue anunciada el 27 de agosto pasado. El límite anterior era de 50 
años.
Se enmarca dentro de un plan de las autoridades para captar el turismo 
más lucrativo con el desarrollo de proyectos que incluyan campos de golf.
Morris advirtió que esta modificación debe ser vista como algo muy 
controlado.
Los gobernantes cubanos "están siendo muy cautos. No se trata de un paso 
hacia la apertura final a la inversión extranjera. Va a ser un proceso 
controlado y muy regulado. Van a abrirse, pero sólo a un ritmo en el que 
ellos puedan mantener control", destacó.
De acuerdo con la agencia Reuters, una decena de inversores extranjeros 
presentó al gobierno cubano proyectos para construir lujosos campos de 
golf, con un ojo puesto en una eventual apertura del turismo estadounidense.
Pero los planes no despegaron debido, en parte, a que La Habana no había 
aclarado los términos de las concesiones de tierra.
Los campos de golf se financian generalmente con la construcción de 
viviendas de lujo en sus alrededores, inversiones que sólo se justifican 
con derechos de uso suficientemente largos para amortizarlas.
La ley cubana de inversión extranjera contempla la venta de propiedades 
a extranjeros, pero un experimento a fines de la década de 1990 fue 
abortado tras ventas limitadas de apartamentos en La Habana.
La medida anunciada en agosto amplía los derechos de uso, pero la 
propiedad de la tierra sigue en manos del Estado.
"Ha sido un punto muy contencioso, y quienes presionaron por esta ley 
tuvieron que vencer fuertes obstáculos porque hay una gran preocupación 
entre las autoridades con respecto a la idea de vender el patrimonio a 
extranjeros. Es algo muy enraizado", dijo Morris, según BBC Mundo.
Las autoridades cubanas se han percatado de que "están perdiendo el 
mercado turístico más lucrativo, y piensan que con el desarrollo de 
hoteles con campos de golf y otras facilidades asociadas con éstos 
comienzan a penetrar ese mercado", consideró.
No comments:
Post a Comment