Analista dice que el país no puede seguir invirtiendo unos 40 millones 
de dólares en la importación del grano
Agencias, Madrid | 30/09/2010
Cuba tuvo en 2009 la peor cosecha cafetalera de su historia y tuvo que 
importar grano para el consumo doméstico, pero elaboró un plan para 
comenzar a revertir la situación a partir de 2010.
"El país no puede seguir invirtiendo cerca de 40 millones de dólares, 
como en este año, para importaciones de ese grano", expresó uno de los 
principales analistas del sector agropecuario, Juan Varela, en 
declaraciones publicadas el miércoles por el diario oficial Granma.
Según el rotativo la "más dramática" caída de la cosecha se produjo en 
2009, cuando lograron acopiarse apenas 5.500 toneladas y debió comprarse 
el producto en el exterior para cumplir con la demanda de la población, 
que lo recibe subsidiado mediante su libreta de abastecimiento.
Agregó que fenómenos naturales como los ciclones afectaron a los 
cafetos, pero reconoció que también incidió la falta de control en la 
siembra y poda o una mala aplicación de la tecnología.
Varela recordó que en la década de los 40 Cuba era el principal 
proveedor de café en el mercado mundial.
Entre los planes de rescate de la Isla están medidas tecnológicas como 
la regulación de la sombra de las plantas y la conservación de los 
suelos hasta retomar prácticas tradicionales de cultivo perdidas en 
estos años.
Recientemente se informó que no se usará más el trabajo voluntario de 
jóvenes estudiantes para la cosecha del café, que en las provincias 
productoras del oriente de la Isla entra en su punto más fuerte en octubre.
Según el especialista Orlando Guevara del Ministerio de Agricultura, 
para este año se busca "contener el descenso" y se aspira "en la actual 
cosecha a no menos de 6.700 toneladas".
"El objetivo consiste en garantizar el modesto plan de 2010 que abre el 
camino para llegar en 2015 a las 22.000 toneladas", dijo Granma.
Las autoridades esperan también poder incrementar el rendimiento de las 
áreas cultivadas. Actualmente se dedican al cultivo del grano unas 
80.700 hectáreas y de ellas sólo el 85% está en producción "y mal 
aprovechado", informó el rotativo.
La idea de las autoridades es lograr crear las condiciones para sostener 
cosechas similares a las de la década de los 70 de entre 28.000 y 30.000 
toneladas, cifra que se consideraría razonable, aunque es casi la mitad 
de las 60.000 conseguidas a comienzo de la década de los 60.
http://www.cubaencuentro.com/cuba/noticias/gobierno-trata-de-recuperar-cosecha-cafetalera-245949
No comments:
Post a Comment