Cuba asegura protegerá a despedidos tras ajuste laboral
Por ANDREA RODRIGUEZ
The Associated Press
LA HABANA -- Cuba aseguró que ninguna persona quedará desamparada tras 
la implementación del programa de reducción de personal y los despedidos 
recibirán compensaciones salariales de acuerdo a su tiempo de trabajo.
"Tenemos entidades laborales con más custodios que trabajadores de su 
actividad productiva", dijo el martes el diario oficial Granma.
El rotativo publicó en semanas recientes una serie de artículos con 
detalles sobre el despido de sus actuales puestos de por lo menos medio 
millón de trabajadores antes del primer trimestre del 2010 y en reacción 
a los rumores que circulan entre los ciudadanos sobre estos ajustes 
laborales.
Señaló que en la actualidad resulta imprescindible "hacer eficiente cada 
puesto de trabajo, alcanzar plantillas en las que al menos el 80% de los 
trabajadores estén vinculados directamente a la producción, servicios u 
otra actividad fundamental, contrario a lo que sucede ahora".
El presidente Raúl Castro anunció en agosto la reducción del aparato 
laboral del Estado y una incipiente apertura al trabajo por cuenta 
propia. Lo llamó una actualización del modelo cubano pero sin perder su 
condición de socialista.
Según el rotativo, en algunos puestos hay tres trabajadores, dos de 
ellos demás, por lo que se conformarán comités de expertos en cada 
organismo o centro laboral que asesorarán a los jefes sobre quién será 
el más "idóneo" para quedarse sin importar su edad o sexo.
Las personas que queden "disponibles" recibirán ofertas de otras plazas, 
pero si no están de acuerdo con el criterio de selección podrán apelar a 
la justicia laboral.
Sobre las compensaciones a los despedidos cobrará un mes de sueldo extra 
y si en ese período no logra reubicarse obtendrá el 60% de su salario 
básico un mes más si tiene una antigüedad de entre 10 y 20 años de 
servicio; dos meses para quienes tengan entre 20 y 25 años y tres meses 
aquellos con hasta tres décadas de ejercicio, informó Granma.
Según el periódico, esta política permitirá además elevar los salarios, 
un reclamo bastante común en Cuba, donde el salario promedio es de unos 
20 dólares mensuales más todo un conjunto de prestaciones como salud y 
educación gratis o grandes subsidios en los servicios y alimentación.
La semana pasada las autoridades dieron a conocer además una lista de 
178 actividades por cuenta propia desde cría de animales y prestación de 
servicios que estarán disponibles para sacar licencias. Los nuevos 
trabajadores independientes deberán pagar impuestos.
http://www.elnuevoherald.com/2010/09/28/810691/cuba-asegura-protegera-a-despedidos.html
No comments:
Post a Comment