directamente con la producción
MADRID, 28 (EUROPA PRESS)
El Gobierno de Raúl Castro espera que con la nueva reorganización 
laboral, que prevé el despido de más de un millón de trabajadores del 
sector público para reubicarlos en otros sectores, al menos el 80% de 
los trabajadores estén vinculados directamente con la producción, 
informó este martes el diario oficial "Granma".
El rotativo oficial del Partido Comunista de Cuba explica algunos 
detalles de lo que será esta histórica reforma anunciada hace unos meses 
por Castro, en un intento por aliviar al Estado de cargas económicas y 
mejorar la competitividad de sus empresas, las cuales se han visto 
afectadas por la crisis económica global.
"Hacer eficiente cada puesto de trabajo, alcanzar plantillas en las que 
al menos el 80% de los trabajadores estén vinculados directamente a la 
producción, servicios u otra actividad fundamental, contrario a lo que 
sucede ahora, resultan imprescindibles", señala "Granma".
El régimen apunta a una profunda transformación del esquema laboral como 
solución a la crisis económica en la que se encuentra sumido debido al 
contexto mundial, que ha provocado una drástica reducción de las 
exportaciones y un aumento similar de las importaciones.
Estas dificultades se manifiestan, sobre todo, en el sector alimentario 
al que el Estado destina 1.500 millones de dólares (1.104 millones de 
euros) mientras el 50% de las tierras permanecen en desuso o son 
improductivas.
"Existe en estos momentos una gran masa trabajadora en actividades 
improductivas es el resultado de deficiencias en la planificación de la 
economía, lo cual nos ha conducido a un desequilibrio económico 
incrementado; también, por la situación financiera internacional: crecen 
los precios de importación y bajan los de exportación", recoge el texto.
Así, alude a la necesidad de reducir el número de trabajadores públicos 
y reubicarlos de acuerdo al principio de idoneidad, es decir, a las 
cualidades de cada empleado para un determinado puesto. "Si para hacer 
el trabajo de una persona hay emplantilladas tres, si además esas 
ubicaciones están en la esfera no productiva, si la industria es 
ineficiente, si el más idóneo no es quien desempeña el cargo, cómo 
elevar los salarios o el nivel de vida de la población", reza el texto.
Sin embargo, las consecuencias de esta reforma serán amortiguadas por 
los programas estatales. "Es cierto que podríamos encontrar núcleos 
familiares afectados en el transcurso de la aplicación de esta medida, 
pero al lado de ellos estará la revolución humanista, evaluando y 
proponiendo soluciones, acordes con sus posibilidades reales", indica.
En el marco de estos inéditos cambios, el Gobierno autorizó el 
desarrollo de empresas privadas con contratación de personal en un total 
de 178 áreas, para absorber a los trabajadores que resulten afectados 
por la masiva reducción de empleos, así como el alquiler de las 
viviendas de los cubanos que vivan fuera de la isla.
Estas medidas entrarán en vigor a partir del próximo mes de octubre, 
cuando los cubanos podrán obtener una de las 250.000 licencias que el 
régimen otorgará para abrir pequeños restaurantes, ofrecer servicios de 
transporte, trabajar como payasos, masajistas, jardineros y hasta 
cuidadores de baños públicos.
http://www.invertia.com/noticias/noticia.asp?subclasid=&clasid=&idNoticia=2406970
No comments:
Post a Comment