Por Pascal Fletcher
MIAMI (Reuters) - El presidente cubano Raúl Castro y sus fuerzas armadas
gobiernan Cuba como si fuera una "corporación militar" y el ex líder
Fidel Castro continúa siendo una voz influyente, dijo una experta en un
libro publicado el martes.
Historia continua abajo
"Without Fidel. A Death Foretold in Miami, Havana and Washington" ("Sin
Fidel. Una muerte anunciada en Miami, La Habana y Washington") de la
periodista, autora y analista Ann Louise Bardach, explora las
circunstancias que rodearon la crisis de salud que puso a Castro al
borde de la muerte en el 2006 a raíz de una operación de colon y la
transferencia del poder a su hermano menor Raúl Castro el año pasado.
Bardach, que ha encontrado a los hermanos Castro en una decena de viajes
de investigación a Cuba, dice que la transferencia de poder en febrero
del 2008 y la purga de dirigentes del Gobierno en marzo de este año
pusieron el futuro inmediato del gobernante Partido Comunista en manos
de Raúl Castro, de 78 años.
La autora describe en su libro al presidente como "una especie de
reformista socialista" equipado con un "imperativo darwiniano de
supervivencia", aunque dice que su imagen pública tiene un "indiscutible
déficit de carisma" en comparación con su famoso hermano mayor.
Bardach dice que Raúl Castro, ex ministro de Defensa apoyado por las
poderosas Fuerzas Armadas Revolucionarias y un grupo de veteranos
revolucionarios de entre 70 y 80 años de edad, intentan mantener intacta
y a flote la economía cubana, que, en su opinión, se "desmorona como una
galleta rancia".
"Raúl y sus fuerzas armadas (...) son una corporación militar que es el
jefe ejecutivo de Cuba", dijo la autora en una entrevista con Reuters.
Bardach percibe que los militares, a través de sus poderosas
corporaciones comerciales como GAESA y Gaviota, están tomando cada vez
más segmentos vitales de la economía, incluyendo el turismo.
"Creo que Raúl terminará por hacer lo que siempre quiso hacer, el modelo
chino y vietnamita", dijo la autora, aludiendo a los intentos del menor
de los Castro por introducir prácticas gerenciales estilo capitalista en
la economía socialista centralizada de Cuba para tratar de aumentar su
eficiencia.
Pero el libro deja claro que Fidel Castro, de 83 años, que gobernó Cuba
durante casi medio siglo desde su revolución de 1959, continúa siendo
una voz influyente en el Gobierno cubano.
"No sabría decir si tiene poder de veto, pero nadie lo disgusta", dijo,
refiriéndose a la forma en que Fidel Castro, al que ella llama el
"Comentarista en Jefe", expresa sus opiniones en habituales columnas
publicadas en la prensa oficial.
"ICONO DE RESISTENCIA"
Bardach llama a Fidel Castro "icono de resistencia" y dice que "ha
espantado a 10 presidentes de Estados Unidos como si fueran moscas" y
cree que intenta frenar cualquier intento de suavizar el sistema
comunista de un solo partido mediante reformas liberales.
"Fidel subrayó el mensaje que (el ex líder soviético Mikhail) Gorvachev
derrumbó la Unión Soviética, que la perestroika y el glasnost fueron el
comienzo del fin y que ellos (los líderes cubanos) no deben cometer
nunca esos mismos errores", dijo.
El colapso a partir de 1989 del bloque soviético, el principal aliado y
benefactor de la isla durante décadas, sumió a Cuba en una profunda
crisis económica a comienzos de la década de 1990, a la que Fidel Castro
respondió con un mayor control político bajo el eslogan de "Socialismo o
Muerte", mientras introducía reformas económicas limitadas.
Bardach cree que falta todavía tiempo para que Estados Unidos y Cuba
desmantelen la enemistad que ha caracterizado sus relaciones durante
medio siglo, reflejada en el embargo comercial estadounidense de 47 años
contra la isla.
"Los Castro no pueden mantener su férreo control si el embargo termina
(...) están peleando por su supervivencia económica", dijo.
La autora sugirió que los avances "poco a poco" dados por el Gobierno
del presidente estadounidense Barack Obama para mejorar las relaciones
con Cuba, incluyendo algunas recientes flexibilizaciones del embargo,
son convenientes para los líderes cubanos.
"Los cubanos están obteniendo en este momento todo lo que quieren,
porque no quieren que termine el embargo de la noche a la mañana,
carecen (en Cuba) totalmente de la infraestructura que necesita para
absorber lo que podría ocurrir, esto los destruiría", dijo.
Bardach cree que Raúl Castro intentaría preservar la revolución.
"Revolución entendido como control", dijo.
Su último libro, publicado por la editorial Scribner, cita múltiples
fuentes dentro y fuera de la isla para penetrar la burbuja de silencio
que rodea la vida personal de Fidel Castro.
La autora dice que el convaleciente Fidel Castro lloró en el 2006 cuando
una riesgosa cirugía intestinal no logró curar su problema intestinal y
dice que tuvo en total 11 hijos, cuatro más de lo que había sido
inicialmente reportado.
El libro dedica además un capítulo a dos de los más notorios enemigos de
Castro y frustrados asesinos, los exiliados cubanos Luis Posada y
Orlando Bosch.
Bardach admite que pese al título de "Without Fidel", su libro gira en
gran medida en torno a su resistencia: "Amigos y enemigos, críticos y
enemigos mortales reconocen su figura titánica", dijo.
Pero, añadió, "nunca me cautivó el factor del carisma".
Un libro suyo anterior publicado en el 2002, "Cuba Confidential: Love
and Vengeance in Miami and Havana", también abordó la trama de
conspiraciones políticas de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos.
ENTREVISTA-Raúl gobierna Cuba como "corporación militar": autora - Terra
(6 October 2009)
http://noticias.terra.com/articulos/act1982470/ENTREVISTA_Raul_gobierna_Cuba_como_corporacion_militar_autora/
No comments:
Post a Comment