Aznar siente una 'gran vergüenza' con la actitud de España ante Cuba
Efe | Madrid
Actualizado lunes 26/10/2009 16:22 horas
José María Aznar ha denunciado "graves errores" estratégicos en la 
política exterior del Ejecutivo y ha recalcado que su actitud de diálogo 
hacia Cuba significa para él "una gran vergüenza".
El ex presidente del Gobierno ha destacado la "humillación que están 
sufriendo" los disidentes al régimen cubano. Aznar ha aseverado que el 
Gobierno no tiene "una política seria y consistente en defensa de la 
libertad y la democracia en Cuba" y ha expresado su "preocupación" 
porque exista "cierta sensación de dejadez y de abandono" de "algunas 
obligaciones de España" respecto a Iberoamérica.
Así, Aznar ha recalcado que en la política del Gobierno hacia 
Iberoamérica detecta "graves errores políticos", "malas alianzas" e 
"incluso errores estratégicos graves" y, en ese contexto, ha situado la 
actitud del Ejecutivo hacia Cuba.
El ministro de Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, explicó hace una 
semana la política de España hacia Cuba tras su visita a la isla, donde 
se reunió con el presidente Raúl Castro. El jefe de la diplomacia 
española habló de una etapa actitud de diálogo, respecto mutuo y 
relación constructiva. Explicó que los "resultados de esas políticas" 
son la liberación de dos presos políticos cubanos y un empresario 
español. "Estas liberaciones son resultados, no gestos, ni actitudes".
En el Senado, el PP reprochó su visita y que no se reuniera con 
disidentes. El ministro respondió que con la actitud del Gobierno de 
Aznar no se liberó "ni a un preso", sin embargo, de los "más de 300" 
presos políticos que había cuando los socialistas llegaron a La Moncloa, 
en la actualidad hay "206". "Esos son resultados y no retóricas".
Aznar promovió durante su segundo mandato que la Unión Europea adoptara 
sanciones diplomáticas contra la isla tras la ola de detención de 
disidentes en la primavera de 2003. Moratinos, que se refirió 
expresamente a este aspecto, criticó que esa decisión impidió la 
"capacidad de influencia" de España en la isla.
En su intervención de este lunes para presentar la conferencia del 
responsable de estudios económicos de The Hudson Institute, Irwin 
Stelzer, organizada por la Fundación FAES que él preside, Aznar ha hecho 
hincapié en que España "ni se puede explicar ni se puede entender sin 
América" y, en ese sentido, ha defendido la vocación de la Fundación 
FAES de constituirse en parte importante de la expresión de los valores 
que dan "estabilidad, prosperidad y seguridad al mundo".
Con la conferencia de Stelzer, FAES inicia la VII edición del programa 
de visitantes latinoamericanos de esta fundación que, según ha recordado 
Aznar, han seguido ya más de trescientos jóvenes iberoamericanos.
El ex presidente del Gobierno se ha referido también a la situación 
económica y ha advertido al Gobierno de que abandonar todo el campo de 
reformas económicas para hacer un país más flexible y competitivo "es 
apostar por una crisis inmensamente larga para los españoles y con un 
coste durísimo".
Ha aseverado que la situación económica de España le genera "una 
preocupación máxima" y ha recalcado que no se puede salir de la crisis 
"de una manera solvente y seria incidiendo en las mismas causas" que la 
provocaron.
Así, ha dicho que si la crisis se debió a excesos de liquidez, tasas de 
interés negativas durante "demasiado tiempo", un enorme déficit y 
endeudamiento, salir de ella "con más endeudamiento, más déficit e 
impuestos generará muy serios problemas de financiación" a la economía.
Aznar siente una 'gran vergüenza' con la actitud de España ante Cuba | 
España | elmundo.es (26 October 2009)
http://www.elmundo.es/elmundo/2009/10/26/espana/1256568909.html
 
 
No comments:
Post a Comment