Apueste por su visa, participe en la lotería
Por JUAN CARLOS CHAVEZ
jcchavez@elnuevoherald.com
Hay loterías en las que se puede ganar millones. Pero muchos, sin
embargo, preferirían ganar la lotería de visas para vivir en Estados
Unidos que concluirá al mediodía del 30 de noviembre.
"Es algo que no podemos dejar pasar'', comentó Francisco Portillo,
activista de origen hondureño familiarizado con el proceso.
El programa de la Lotería de Visas del Departamento de Estado (DOS)
reparte anualmente 50,000 visas entre los aspirantes de las naciones
calificadas, es gratuito y solamente puede hacerse por vía electrónica.
Establecido por orden del Congreso estadounidense en 1990 a través del
Programa de Visas de Diversidad (DV) para inmigrantes, el programa pone
a disposición de ciudadanos de países con bajos niveles de inmigración a
Estados Unidos la oportunidad de obtener una residencia permanente. Los
preseleccionados deben tener estudios secundarios o experiencia laboral
de no menos 24 meses en los últimos cinco años.
Los cupos se asignan al azar, mediante un sistema informático, entre
concursantes de Africa, Europa, Asia, Oceanía, América del Norte y la
zona que comprende América Central, el Caribe y Sudamérica.
Los países que han sobrepasado la cuota de visas en los cinco años
previos al sorteo, no pueden entrar al concurso. Estos son los casos de
Brasil, Canadá, China (nacidos en el continente), Colombia y República
Dominicana. También están fuera del sorteo Ecuador, El Salvador,
Guatemala, Haití, India, Jamaica, México, Pakistán, Perú, Filipinas,
Polonia, Corea del Sur, Vietnam, Reino Unido (excepto Irlanda del Norte)
y sus territorios dependientes.
Sin embargo, una persona cuyo país de origen se encuentra inhabilitado
en la lista del DOS tiene la posibilidad de participar con la
nacionalidad de su cónyuge o sus padres, siempre que ellos sean los
titulares del formulario.
Grupos proinmigrantes sin fines de lucro en el sur de la Florida están
ofreciendo asesorías y guías personalizadas para llenar correctamente la
planilla. Y, sobre todo, hacerlo a tiempo.
En la organización hondureña Francisco Morazán, de Miami, se ofrece esta
ayuda desde hace una década. La organización también responde preguntas
de primera mano para evitar que los solicitantes sean víctimas de
estafadores y personas inescrupulosas. Con frecuencia, estos
delincuentes cobran por hacer el trámite a mediante páginas de internet
que se presentan como sitios oficiales del gobierno.
María Trina Burgos, abogada de Inmigración de Miami, subrayó el alcance
del concurso de visas y la importancia que representa para el núcleo
familiar.
"La gente está aplicando más seguido porque se ha dado cuenta de que es
un programa verdadero que beneficia a la esposa o al esposo [del
titular], así como a los hijos menores de 21 años'', dijo.
Desde 1996, la región latinoamericana y el Caribe ha recibido 23,198
visas por sorteo. Los países que más cupos ganaron durante la última
década fueron Perú (7,489), Cuba (5,929), Ecuador (1,997) y Brasil (1,978).
La recepción de las solicitudes se realiza en el portal
www.dvlottery.state.gov que el Departamento de Estado habilitó para tal
fin. Cada solicitud, que incluye al cónyuge e hijos menores, debe ir
acompañada de una fotografía digital. Luego el DOS notificará a los
preseleccionados por correo entre mayo y julio del 2010.
"No importa que tengan otras peticiones caminando'', puntualizó Burgos.
"Lo importante es que no se desperdicie la oportunidad''.
Apueste por su visa, participe en la lotería - Sur de la Florida - El
Nuevo Herald (23 October 2009)
http://www.elnuevoherald.com/noticias/sur-de-la-florida/story/572062.html
No comments:
Post a Comment