Pages

Monday, December 22, 2008

Raúl Castro es el antifuturo de Cuba

Brasil: Reportaje
«Raúl Castro es el antifuturo de Cuba»

Organizaciones de derechos humanos y parlamentarios protestan contra la
visita oficial del gobernante.

Rodrigo Barroso, Río de Janeiro | 16/12/2008

Cuba ingresa oficialmente al Grupo de Río gracias a la mediación de
Brasil. El propio Raúl Castro ha viajado al gigante sudamericano para
encabezar la adhesión. Cumple, además, la invitación del presidente Lula
da Silva, que le recibe en visita de Estado. Ambos hechos no han pasado
inadvertidos para muchos brasileños.

Sectores de la sociedad civil, organizaciones de derechos humanos y
líderes políticos han criticado la estrategia de Lula hacia La Habana.
La aproximación a la dictadura cubana es muy mal vista hasta por figuras
aliadas al poder.

Esperando la carroza

La reunión, con más de 33 jefes de Estado de América Latina y el Caribe,
estaba prevista para la ciudad de Salvador de Bahía. Sin embargo,
Brasilia optó por trasladarla al apartado paraje nordestino de Costa de
Sauípe, donde se han desplegado más de 3.000 efectivos de las fuerzas de
seguridad.

Según analistas, el cambio de sede se produjo porque organizaciones de
derechos humanos anunciaron protestas por la visita de Raúl Castro a
Salvador de Bahía, después de acopiar miles de firmas de rechazo.

A tono con esto, la revista Veja publicó más de quince fotos de Raúl
Castro, y le relacionó con los fusilamientos de principios de la
revolución. El pie de las fotos le llamaba literalmente "asesino", lo
que motivó un revuelo en la opinión pública nacional.

Wagner Solano, integrante de la Secretaria Nacional de Derechos Humanos
de Brasil, calificó de "hipócrita" y "oportunista" la presión de su
gobierno para incluir a La Habana en los foros políticos regionales.

En declaraciones a CUBAENCUENTRO.com, Solano dijo: "Es hipócrita la
intención del gobierno. Por una parte, insiste en acusar claramente a la
dictadura militar de 1964 y, por la otra, se torna 'amigo' y aliado de
la más antigua y feroz de las dictaduras latinoamericanas. ¿Quién no
sabe que Raúl Castro es el antifuturo de Cuba? ¿A quién hay que
revelarle esto? A nadie, todo el mundo lo sabe, y ahora el gobierno de
Brasil participa en una especie de ceguera en relación con Cuba".

-Pero, hay intereses económicos locales…

"Pudiera ser. Pero un gobernante que limita la libre expresión, que
encarcela personas por opinar diferente, que no permite la asociación
libre de sus ciudadanos, no debería dialogar con entidades democráticas.
Este país, cuando escucha la palabra 'dictadura', sabe de lo que se
trata. Lula sabe de eso. Dilma Rousseff (mano derecha del presidente y
probable sucesora) fue torturada por la dictadura brasileña y sabe de
qué estirpe son los dictadores. Entonces, acudimos a un acto de
oportunismo bárbaro".

Antes de irse a Bahía, el presidente Lula participó en la oncena
Conferencia Nacional de Derechos Humanos. Wagner Solano tenía previsto
pedirle, públicamente, explicaciones sobre lo que acontecería con Raúl
Castro.

El senador aliado Valter Perera, del Partido del Movimiento Democrático
Brasileño (PMDB), criticó públicamente la intención presidencial de
estrechar lazos con La Habana. A petición de CUBAENCUENTRO.com, la
oficina de prensa de Perera comunicó: "El presidente (Lula) no está
oyendo a sus asesores políticos para tomar decisiones".

Además, aseguró que "el absurdo interés en ser líder regional está
llevando (a Lula) a rendirse a presiones externas, sobre todo en áreas
donde no hay intereses económicos y sí mucha deuda en cuanto a
libertades individuales, como es el caso cubano".

La presidencia, sin embargo, ya tiene lista la recepción al dictador
cubano en el Palacio de Planalto de Brasilia. Será el 18 de diciembre.
La agenda de la visita de Estado, de unas 24 horas, no incluirá al
Senado, como inicialmente estaba previsto. El deseo de Lula no tuvo éxito.
Mapa de la cumbre

Arthur Virgilio, senador por el Partido de la Social Democracia
Brasileña (PSDB) y figura clave de la oposición, afirmó a este periódico
que si "el Castro anterior no lo consiguió, mucho menos lo hará su hermano".

"Fue penosa la insistencia del gobierno. La idea de ser el líder
regional está tan metida en la cabeza de Lula, que le hace perder los
estribos. El Senado rechazó masivamente la presencia de un dictador en
su plenario. Y es que muchos de los que hoy lo conforman saltaron a la
vida política después de sobrevivir a las torturas de la dictadura
militar. Imagínate convencerlos para que escuchen a una figurilla de esas".

-Senador, ¿qué opinión le merecen los créditos concedidos por el
presidente Lula a La Habana?

"Este gobierno recibió un país bien estructurado. El de Lula pasará a la
historia como un gobierno acomodado por el orden económico que dejó la
gestión de Fernando Henrique Cardoso. Aun hoy, él puede emitir créditos
y potenciar ayudas externas. Claro, la base aliada piensa que hay
objetivos económicos en el Caribe, principalmente en Cuba; pero todos
sabemos que en Cuba lo que hay es una dictadura. Ni petróleo ha
encontrado Petrobras".

-¿Y el regreso de Cuba al Grupo de Río?

"Lula no hace más que demostrar su debilidad ante los gobiernos
latinoamericanos. Correa lo irrespeta, Chávez lo adula, Evo Morales lo
presiona, Fernando Lugo le ordena… Cuba ingresará al Grupo de Río en
condiciones muy desventajosas. El Grupo de Río es apenas importante. Si
antes fue un fuerte foro de consultas, hoy es apenas una entidad casi
silenciosa en medio de las actuales coyunturas internacionales".

Movilización en Brasilia

Este periódico supo que miembros del Movimiento Nacional de Derechos
Humanos participarán en una protesta frente al Palacio de Planalto, el
jueves 18, junto a otras ONG.

Residentes cubanos también se unirán a la manifestación pacífica, que
habría sido mayor si la cumbre se hubiera desarrollado en Salvador, pues
las medidas de seguridad de la capital son permanentes y prácticamente
imposibilitan actos masivos.

Paulo Sentrin, activista y organizador de la concentración, aseguró en
comunicación telefónica que los manifestantes seguirán la caravana de
Raúl Castro por dondequiera que pase, incluso ante la Embajada de La
Habana en Brasilia.

Mientras, en la Costa de Sauípe se dan los toques finales para los
eventos confirmados. El martes será la Cumbre de América Latina y
Caribe. Paralelamente acontecerá la 36ª cita del Mercosur y las
reuniones extraordinarias de Unasur y del Grupo de Río.

http://www.cubaencuentro.com/es/internacional/articulos/raul-castro-es-el-antifuturo-de-cuba-139533

No comments: