2008-12-27.
Lcdo. Sergio Ramos, Director Ejecutivo General, Frente para la Libertad
Total de Cuba
(www.miscelaneasdecuba.net).- Cinco décadas no implican la pérdida de 
todo, ni tampoco pretexto para conceder derrota alguna a los opresores 
de nuestro pueblo.
El hecho de que la dictadura haya sobrevivido 50 años, no puede ser 
usado de escusa para la desesperanza, el derrotismo, el desánimo o la 
renuncia al sagrado derecho de tener una patria libre y al deber de 
procurarla.
Por el contrario, lejos de desaliento, es razón para la reafirmación de 
los votos de lucha por todos aquellos comprometidos con el ingente 
propósito de libertar la patria.
Una mirada a la historia nos confirma la certeza de nuestra firmeza 
patriótica ante el tiempo y la circunstacia, por adversa que fuese.
La dictadura totalitaria Soviética empezó en 1917 y concluyó en 1989: 
Fueron 72 años. Los países de la Europa Oriental estuvieron subyugados 
por los soviéticos entre 1945 hasta 1989 (44 años).
También pasa con las dictadura de derecha. Haile Selassie rigió con 
dureza sobre Etiopía 44 años (de 1930 a 1974). La dinastía de los Somoza 
gobernó con mano de hierro a Nicaragua por 43 años (de 1936 a 1979).
No son las únicas dictaduras longevas en la historia de la humanidad. 
Los Judíos estuvieron bajo el cruento cautiverio de Nabucodonosor II en 
Babilonia 49 años (de 587 A.C. al 538 A. C.)
En nuestra historia también se registra la logevidad en la lucha frente 
al varias veces centenario colonialismo español, como resultado de la fe 
y la persistencia en los ideales libertarios de nuestos próceres. Desde 
el desembarco de Narciso López en Cárdenas en 1850 hasta que la bandera 
cubana fue izada en El Morro de La Habana transcurrieron 52 años de lucha.
Todavía mas, podemos remontarnos tiempo atrás y tomar como punto de 
partida los primeros esfuerzos conspirativos. A partir de la 
Conspiración de los Rayos y Soles de Bolívar en 1823 hasta que se 
instauró la República el 20 de mayo de 1902 pasaron 79 años.
Durante esos años hubo múltiples esfuerzo del pueblo cubano por alcanzar 
la independencia de España: La Conspiración del Águila Negra (1829). Las 
insurrecciones de los Esclavos de 1839. La conspiración de La Escalera 
(1843) entre otros.
Tuvimos que pasar por tres guerras de independencia para poder alcanzar 
la libertad de Cuba. La Guerra de los Diez Años (1868-1878), La Guerra 
Chiquita (1878- 1880) y la de Independencia (1895-1898). La República de 
Cuba fue el triunfo de la perseverancia de un pueblo en su lucha por la 
libertad.
En estos 50 años de horror totalitario nuestro pueblo no ha cesado de 
luchar contra la tiranía. La lucha ha sido constante. Desde los 
tempranos tiempos del régimen castrista podemos recordar entre muchos 
otros, la incursión aerea de Pedro Luis Díaz Lanz a finales de 1959.
Durante la década de los sesenta, se destacan el alzamiento de las 
heroicas guerrillas del Escambray y en otros sitios de la Isla. El 
desembarco de la heroica Brigada 2506 en Bahía de Cochinos. El valiente 
clandestinaje en las ciudades de Cuba. Los "teames" de infiltración.
El irreductible presidio politico que ha existido y continúa existiendo 
como una constante negación resuelta a la tiranía. En los setenta, los 
actos de rebeldía de las entonces juventudes cubanas de Abdala y del 
Movimiento Nacionalista de Cuba. El llamado a la "Guerra por los caminos 
del mundo" del Dr. José Miró Cardona que dió como resultado las acciones 
de Acción Cubana y el Frente de Liberación Nacional de Cuba, entre otras.
Luego en los ochenta, el advenimiento de los grupos de derechos humanos 
que se desarrolló durante los noventa en lo que hoy es la oposición 
pacífica que libra una desigual lucha contra la tiranía dentro de Cuba.
Tampoco debemos olvidar que durante todo este largo tiempo ha estado 
presente la constante lucha del exilio militante que, en distintas 
partes del mundo, sigue activo hoy día cual estandarte irreductible de 
la dignidad de un pueblo.
Decia Napoleón Bonaparte que "El triunfo no está en vencer siempre, sino 
en nunca desanimarse". Sin lugar a dudas, la historia nos enseña que los 
pueblos oprimidos que preseveran en su lucha se verán coronados con la 
libertad.
Por eso hoy, en los comienzo de los 50 años de la horrenda tiranía 
totalitaria, que también son 50 años de la incesante y gloriosa lucha 
por la libertad del pueblo de Cuba, todos los cubanos tenemos que 
reafirmanos nuestro compromiso ineludible, haciendo renovación de los 
votos de lucha para que, sin desánimo, sin pausa, sin excusas ni 
pretextos, sin desvíos del deber patriótico, sin claudicaciones de 
principios, sin ceder terreno al opresor, ni sin cesar de confrontar los 
enemigos del pueblo cubano que lo esclavizan; contra la maldad y el 
abuso de la oligarquía opresora, por encima de los rapiñadores intereses 
foráneos que nos escamotean, frente a los dictadorzuelos aliados y 
compinches del tirano:
Que sepa el mundo que no nos rendimos; que nos reafirmamos en la 
inquebrantable determinación de continuar luchando incesantemente hasta 
alzanzar la libertad total del pueblo de Cuba: !!!Hasta que Cuba sea 
libre, la lucha continúa!!!
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=18669
 
 
No comments:
Post a Comment