Tenso debate sobre la política migratoria mexicana en el congreso
'Juventud y Cultura Cubanas'
Uno de los temas más polémicos del evento, organizado por la Fundación 
Konrad Adenauer, fue la propuesta del grupo Porno Para Ricardo.
Michel Suárez, México DF | 21/11/2008
Un diputado del gubernamental Partido de Acción Nacional (PAN) se 
desmarcó de la política migratoria del presidente Felipe Calderón hacia 
La Habana, al intervenir en el Congreso Juventud y Cultura Cubanas que 
se desarrolla en Ciudad de México, pero no pudo evitar un aluvión de 
críticas.
Los comentarios de Cristian Castaño sobre la pasividad de América Latina 
ante los problemas de los cubanos suscitaron acaloradas protestas de 
algunos exiliados presentes, que le recordaron los recientes gestos de 
México hacia La Habana.
Sin profundizar en el polémico acuerdo migratorio en vigor, el diputado 
panista consideró que el tema era uno de los asuntos "más complicados e 
indignantes" de las relaciones entre México y La Habana, y calificó de 
"circunstancia vergonzosa" la captura y devolución de inmigrantes 
indocumentados cubanos.
"Comprendo la indignación de lo que ha pasado con el gobierno mexicano", 
respondió el diputado oficialista al preguntársele sobre el intercambio 
de regalos entre miembros del PAN y Felipe Pérez Roque, durante la 
visita oficial del canciller cubano a México el mes pasado.
"Yo no vine aquí a hablar en nombre del gobierno", aclaró.
En su intervención, Cristian Castaño cuestionó el papel de América 
Latina en la defensa de los derechos humanos en la Isla.
"Habría que preguntarse si América Latina no tiene nada que decir sobre 
lo que pasa en Cuba", dijo en el panel "La visión de los jóvenes sobre 
la política", donde cuestionó que se acuse de ser agente de la CIA a 
todo el que pida solidaridad con el pueblo cubano.
Castaño criticó que todo el mundo hable sobre el diferendo entre Cuba y 
Estados Unidos, pero "nadie del diferendo entre el régimen y los jóvenes 
cubanos".
"Tenemos que hacer un ejercicio de alfabetización sobre el tema (…) No 
es de ciudadanos guardar silencio sobre lo que pasa en Cuba", exigió el 
parlamentario federal panista.
Otros temas
Uno de los debates más polémicos del Congreso estuvo relacionado con la 
propuesta estética y social del grupo de punk Porno Para Ricardo.
La investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México, Laura 
García Freyre, afirmó que el grupo debía verse como un "concepto de 
resistencia política" que por medio de la risa y la burla se enfrenta al 
poder.
"El performance de Porno para Ricardo, vulgar y soez, altera las 
conciencias, tanto del régimen de La Habana como de los sectores 
conservadores del exilio", afirmó.
En el panel "Expresiones jóvenes de la cultura cubana", el crítico de 
cine Alejandro Ríos se refirió a la producción de jóvenes realizadores 
nacidos en las décadas de los setenta y ochenta que exploran la 
posibilidad de una expresión estética.
"El nuevo cine cubano es impertinente temáticamente y mete las narices 
en zonas olvidadas de la sociedad", afirmó Ríos.
José Prats Sariol, profesor de la Universidad Iberoamericana de Puebla, 
consideró que "ya no hay isla aislada", porque los blogs literarios se 
unen a los periodísticos, dentro y fuera del país.
"Apenas el poder dificulta, pero ya no impide el intercambio cultural en 
la red de redes. Gates ha sido más poderoso que Naciones Unidas o que 
las comisiones pro derechos humanos", argumentó el escritor.
A propósito, la primera jornada del congreso incluyó un panel sobre 
internet y comunidades virtuales en el que el hispanista Ted A. Henken, 
de la Universidad de la Ciudad de Nueva York, disertó sobre el fenómeno 
Yoani Sánchez y exhibió dos entrevistas con la bloguera.
Oscar Visiedo, director ejecutivo del Instituto de Estudios Cubanos y 
experto en sistemas de información, habló sobre las características de 
la web 2.0, y los representantes de CUBAENCUENTRO.com expusieron sobre 
el proceso que condujo a la aparición del portal digital, a partir de la 
revista en papel. Además, presentaron el tema "Periodismo digital, 
blogosfera y libertad de expresión".
El Congreso Juventud y Cultura Cubanas finaliza este viernes en Ciudad 
de México con dos paneles sobre sociedad civil y relaciones entre 
jóvenes de la Isla y el exilio.
 
 
No comments:
Post a Comment