Arquidiócesis de Santiago de Cuba crea dos nuevas parroquias, las
primeras en medio siglo
'Granma' dedica este viernes una página completa a la ceremonia de 
beatificación del religioso José Olallo.
Agencias | 28/11/2008
La Arquidiócesis de Santiago de Cuba, la segunda más importante de la 
Isla, creó dos nuevas parroquias después de más de medio siglo sin que 
la Iglesia Católica se extendiera en esta región, pese a que la 
población se multiplicó, informó este jueves la Conferencia de Obispos.
Las parroquias Cristo Rey y San José Obrero, en la periferia de la 
ciudad, se suman a las 14 que existían desde hace 56 años, dijo el sitio 
en internet de la Conferencia, según la AFP.
Monseñor Dionisio García, arzobispo de Santiago de Cuba y Primado de 
Cuba, dijo en su homilía inaugural que la creación de esas parroquias 
fue "un sueño de sus predecesores", debido a la distancia que las separa 
del centro de la ciudad y la concentración de población, que creció en 
los últimos años.
La Iglesia Católica en Cuba cuenta con 11 diócesis, unos 600 templos 
atendidos por sólo tres centenares de sacerdotes, la mitad de ellos 
extranjeros.
Las relaciones de la Iglesia con el gobierno comunista han sido 
ondulantes en cinco décadas, con fuertes choques y períodos de 
cohabitación como el actual, que inició con la visita del papa Juan 
Pablo II en enero de 1998.
En Santiago de Cuba, el entonces arzobispo Pedro Meurice, pronunció una 
homilía crítica sobre el gobierno de Fidel Castro que creó fricciones 
entre la Iglesia y las autoridades durante la visita del Papa.
La Iglesia, que mantiene demandas como acceso a los medios y al sistema 
educativo, realizará el sábado la primera beatificación en la historia 
de la Isla, cuando sea consagrado el religioso José Olallo (1820-1889) 
como beato en la arquidiócesis de Camagüey, con la presencia de 
autoridades del gobierno y el Partido Comunista. De forma inusual, el 
diario oficial Granma dedicó este viernes una página completa a informar 
sobre la beatificación.
Según anunció la Iglesia, la misa de beatificación será transmitida en 
diferido por el Canal Educativo 2 de la televisión cubana, a las 21.30 
horas del sábado.
 
 
No comments:
Post a Comment