El régimen atribuye los problemas del campo a la falta de agrónomos y
veterinarios
'Hay ingenieros pecuarios que escriben de béisbol en algún periódico, 
veterinarios que trabajan como constructores, o agrónomos que venden 
puré de tomate', dijo este lunes la prensa oficial.
Agencias | 10/11/2008
La reforma del campo que impulsa Raúl Castro enfrenta un déficit de 
3.000 agrónomos y veterinarios que se han ido a otros empleos en busca 
de mejores salarios y condiciones, informa este lunes el semanario 
oficial Trabajadores.
El periódico de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), único 
sindicato autorizado en la Isla, aconseja ofrecer una "mejor ubicación" 
laboral y más "motivaciones" a los profesionales que dejaron el campo, 
para acercarlos "al surco", informó EFE.
Señala como "una debilidad" del Ministerio de la Agricultura la 
ubicación de los técnicos agrícolas y veterinarios, pues la mayoría 
trabaja "en el sistema empresarial", mientras hacen falta en las 
unidades de producción.
En las "unidades básicas de producción cooperativa" (UBPC), que tienen 
más del 40% de los 3,5 millones de hectáreas cultivadas en la Isla, la 
escasez de profesionales es "extrema", pues hay menos de un experto en 
promedio por cada una, según datos del ministerio.
Trabajadores menciona entre las causas del abandono del campo un sistema 
de pagos que no responde a la labor desempeñada, la "falta de vocación" 
y la imposibilidad de que los profesionales agrarios accedan a viviendas.
Por eso, añade, hay ingenieros pecuarios que escriben de béisbol en 
algún periódico, veterinarios que trabajan como constructores o 
agrónomos que venden puré de tomate.
Cuba mantiene sin cultivar la mitad de sus tierras útiles e importa más 
del 80% de los alimentos que consumen sus 11,2 millones de habitantes, a 
un costo que en 2008 pasará de 2.500 millones de dólares, según fuentes 
oficiales.
La directora de capacitación del Ministerio de la Agricultura, Adriana 
Ballester, afirmó que el reordenamiento del campo "debe invertir la 
pirámide" con los profesionales, que "deben estar mayoritariamente donde 
se produce".
También subraya que el número de graduados universitarios por año no 
satisface las necesidades.
Cuba tenía en 2007 más de 31.000 técnicos y cerca de 7.000 ingenieros 
agrónomos, según datos oficiales.
 
 
No comments:
Post a Comment