¿Rock en Cuba? Sí, y del pesado
By Por ANDREA RODRIGUEZ
The Associated Press
LA HABANA -- Música a todo volumen, pelos largos, tatuajes, irreverencia 
y hasta bandas contestatarias. En la tierra del son y la trova, el rock 
también supo ganarse un lugar.
Cuando agencias noticiosas internacionales reportaron recientemente el 
arresto de un rockero punk en Cuba, a muchos les llamó la atención que 
ese género se cultive en la isla, donde era visto como un fenómeno 
foráneo, asociado sobre todo con Estados Unidos, y no tuvo buena acogida 
entre las autoridades.
"El empuje que trae el rock es imparable y aunque muy lento, como todo 
en Cuba, se van ganando espacios", comentó a la AP Juan Raúl Fernández, 
un promotor, editor, webmaster y apasionado por el género, que lleva 
algunos años en España y desde allí maneja las páginas de Internet de 
una docena de bandas isleñas.
Fernández se prepara incluso ahora para sacar un disco compilatorio 
pagado por su propio bolsillo y con el cual espera romper el hielo que 
estos grupos enfrentan en las discográficas de la nación caribeña, que 
les realizan pocas grabaciones a pesar de que sus fanáticos a veces 
llenan salones enteros e incluso han reunido a miles de muchachos en la 
Tribuna Antiimperialista José Martí frente al malecón capitalino.
Con menos proyección internacional que el son, la trova, la salsa o el 
hip-hop, el rock aquí sigue siendo visto con suspicacias por muchos 
funcionarios. Y a buena parte de la población no le gusta esa estética 
desarrapada y de colores oscuros en un país donde el sol golpea y el 
fresco blanco se impone en las vestimentas.
Leyenda viva, querido por todos, suave al hablar a pesar de ser un 
hombre fuerte, el cuarentón Dionisio Arce, líder de la banda Zeuz, 
recuerda cuando su pelo largo y su desenfado lo llevaban seguido al 
calabozo en los años 80.
Durante 20 años su voz y su grupo Zeuz trabajaron para presentar sus 
temas y abrir escenarios nuevos para el metal o de plano lograr que sus 
largos cabellos no fueran motivo único para llevarlos a la cárcel.
"En comparación... estamos viviendo los mejores años del rock", dijo a 
la AP Arce. "Ahora tenemos (las bandas) una agencia (de representación), 
dos sistemas de sonidos, festivales en todas las provincias", sumó el 
vocalista.
Lejos quedaron los días en que incluso escuchar a los Beatles era un 
motivo para atraer la mirada severa de algunos revolucionarios. El 
propio Fidel Castro se presentó en diciembre del 2000 a un homenaje a 
John Lennon.
Además, las autoridades remodelaron con audio especial un antiguo cine 
capitalino para que los grupos de rock se presenten allí y dejen de 
estar "vagando" por escenarios poco apropiados, enumeró Arce.
El desarrollo del rock alcanzó un punto tal que ya se distinguen 
distintos subgéneros.
Hay bandas como "Porno para Ricardo", cuyo líder Gorki Aguila fue 
detenido hace algunas semanas, que compone canciones llenas de insultos 
a la revolución.
Aguila fue arrestado en su casa durante uno de sus ensayos y unos días 
después recuperó la libertad tras ser multado por exceso de ruido.
El episodio tuvo repercusión internacional porque fue difundido por 
agencias noticiosas.
Como muchos rockeros cubanos, Arce está enojado con el punk Aguila, 
quien compuso canciones particularmente agresivas y personalmente 
insultantes sobre figuras de la revolución.
Según Arce, Aguila produce canciones que "no son de buena calidad 
musical" y ofenden a mucha gente. "Se convierte en un (agente) 
provocador" que va más allá de lo artístico, dijo Arce.
"La oposición lo manipuló, está haciendo política y es importante que se 
sepa que su música no se consume en Cuba", agregó. Además, señaló Arce, 
"va quemando todo el movimiento".
"Yo sigo criticando lo mal hecho, y no me voy a callar, pero en su 
contexto. No voy a decir que esto es una m... y los americanos son lo 
mejor", ejemplificó Arce.
Pero para Aguila y sus seguidores, el punk debe necesariamente ser 
contestatario sin importar las ofensas personales. Es "un lenguaje 
directo... si el gobierno cubano nos insulta, ¿por qué nosotros no los 
vamos a insultar a ellos?", dijo a la AP el guitarrista de "Porno" Ciro 
Díaz.
Otros rockeros que prefirieron el anonimato se preguntaron si en 
realidad Aguila y sus amigos no están buscando "fama a cualquier 
precio", incluso dejándose arrastrar por los estereotipos de una Cuba 
sin libertad de expresión o de partido único.
Como sea, tanto Arce como varios aficionados consultados por AP 
coincidieron en que, aunque las cosas están mejor que en el pasado, les 
falta proyección internacional, casas disqueras que se interesen en 
grabarlos y emisiones de sus trabajos en la radio y la televisión.
"La música de rock en Cuba (es) un fenómeno muchas veces mal visto y 
poco estudiado", escribió el crítico Humberto Manduley, quien acaba de 
publicar un libro distribuido por una editorial estatal.
"El Rock en Cuba" hace un recuento de cinco décadas del movimiento, 
desde su aparición a finales de los años 50 de Bill Haley o Elvis 
Presley pasando por las dificultades que el género experimentó en los 
60, cuando las autoridades revolucionarias lo identificaron con el 
enemigo por su enorme influencia estadounidense.
Lejos de morir de asfixia, el rock siguió difundiéndose y se fortaleció 
hasta "el derrumbe oficial de los viejos tabúes" a finales de los 80, e 
incluso pasó a ser apoyado por la Unión de Jóvenes Comunistas, expresó 
Manduley.
 
 
No comments:
Post a Comment