Los opositores consideran positiva la ayuda ofrecida por el bloque para 
paliar los daños de los huracanes, pero critican que Michel y sus 
acompañantes no hayan sostenido encuentros con la disidencia.
Agencias | 25/10/2008
Representantes de la disidencia interna afirmaron este sábado que la 
visita del comisario europeo de Desarrollo y Ayuda Humanitaria, Louis 
Michel, a Cuba para reanudar la cooperación al desarrollo con La Habana 
ha servido para que el gobierno imponga sus condiciones a la Unión 
Europea (UE), informó EFE.
Algunos tildaron de "esquizofrénico" que la UE defienda el diálogo del 
gobierno cubano con la oposición y sus funcionarios no se reúnan con 
ella, aunque la mayoría se mostró favorable a que el bloque europeo 
envíe ayuda a Cuba, "si realmente llega al pueblo".
"Da la sensación de que la UE está claudicando ante el gobierno cubano", 
dijo a EFE Miriam Leiva, periodista independiente.
Michel y el canciller cubano, Felipe Pérez Roque, suscribieron el jueves 
el restablecimiento de la cooperación de los Veintisiete con La Habana, 
con una declaración en la que se establece que la ayuda se llevará a 
cabo "sin condicionamiento alguno" y sobre la base del respeto a la 
soberanía, la no injerencia y las prioridades establecidas por el país 
receptor.
Leiva señaló que "la cooperación y el diálogo son positivos", pero, en 
su opinión, "están siendo manipulados por el gobierno cubano", ya que 
Michel aceptó un comunicado en el que se dice que "la cooperación es sin 
condición ninguna".
"El gobierno cubano y el comisario están jugando a una ayuda humanitaria 
al pueblo cubano, que lo necesita, a expensas de cuestiones mucho más 
importantes que son: la asistencia real a todo el pueblo de Cuba (...) 
que se den pasos reales que beneficien al pueblo, una apertura del 
sistema", dijo.
Para Oswaldo Payá, líder del Movimiento Cristiano Liberación, la 
reanudación de las relaciones se produce "bajo las reglas que pone el 
gobierno cubano sin que hayan cambiado las circunstancias" de 2003.
Ese año, La Habana suspendió la cooperación europea después de que el 
bloque adoptara sanciones diplomáticas para protestar por el 
encarcelamiento de 75 disidentes y la ejecución de tres hombres que 
secuestraron una embarcación.
Las sanciones fueron definitivamente levantadas en junio pasado y hace 
poco más de una semana, en París, el gobierno cubano y la Presidencia 
europea oficializaron el inicio de un diálogo político.
De los disidentes encarcelados en 2003, 55 continúan en prisión.
"No queremos que las relaciones sean tensas, pero lo que sí es tenso el 
mantenimiento de los defensores de los derechos humanos en las cárceles 
y la negación de derechos a los cubanos", dijo Payá, Premio Sajarov del 
Parlamento Europeo en 2002, sobre la visita, en la que Michel no se 
reunió con opositores.
"Es algo, al menos, esquizofrénico, que por una parte hablen de diálogo 
con la oposición y por otra, en el momento en que viene un representante 
de la UE, lo primero que marque es la exclusión de la oposición", añadió.
Martha Beatriz Roque, de la plataforma Agenda para la Transición, señaló 
que lo que se acordó el pasado jueves "no es cooperación" sino "la forma 
en que (...) la UE está cediendo su soberanía a lo que Cuba está 
imponiendo".
"Si ese donativo llegara al pueblo sería positivo, sobre todo si llegara 
gratis, porque a los damnificados se les está vendiendo todo", dijo Roque.
Para Manuel Cuesta Morúa, del socialdemócrata Arco Progresista, el 
diálogo "es muy positivo", al igual que la ayuda comprometida por la 
Comisión Europea que, según Michel, destinará 2 millones de euros como 
asistencia de emergencia para paliar los efectos de dos huracanes que 
azotaron Cuba recientemente, y entre 25 y 30 millones de euros a partir 
de 2009.
No obstante, "cabría haber esperado que, dado que la UE tiene un diálogo 
político en materia de derechos humanos, un alto funcionario hubiera 
correspondido a esa legitimidad que la UE le ha dado a la oposición 
democrática dentro de Cuba" con una reunión, indicó Cuesta Morúa.
Oscar Espinosa Chepe, miembro del Grupo de los 75 con licencia 
extrapenal por motivos de salud, dijo que la visita de Michel le ha 
"decepcionado más todavía que la anterior", en marzo, aunque señaló que 
le da "el beneficio de la duda" ante la posibilidad de que "pudiera 
haber liberaciones" de presos políticos.
En su opinión, de no ser así, "sería muy frustrante".
 
 
No comments:
Post a Comment