Razones Para las Huelgas de Hambre en Cuba
2006-05-04
La Habana, 4 de mayo.- Muchas son las razones para la realización en
Cuba de huelgas de hambre. Ese acto de desobediencia cívica a muchos les
recuerda en la isla, la huelga de hambre que durante 53 días protagonizó
el preso político Pedro Luis Boitel contra el gobierno de Fidel Castro,
acción que culminó con la muerte del líder estudiantil que no recibió
asistencia médica por parte de las autoridades castristas.
No hay que olvidar que durante más de 47 años las huelgas de hambre en
las prisiones cubanas han sido una tribuna de denuncia a las violaciones
de derechos humanos. Los medios de prensa en el archipiélago cubano,
todos bajo el control gubernamental no tratan esos temas.
En las cárceles cubanas, denunciadas internacionalmente como cementerios
de hombres vivos, han existido razones suficientes para efectuar huelgas
de hambre en protesta a las golpizas, mala alimentación, prohibición de
asistencia religiosa, negación de asistencia médica, traslado a centros
penales fuera de sus provincias aumentando así el sufrimiento adicional
de la familia, censura de la correspondencia y el confinamiento en
celdas tapiadas. El régimen de Castro no ha podido doblegar ese espíritu
de rebeldía comprometido con el legado del mártir Pedro Luis Boitel, que
sentenció: “Los hombres no abandonan la lucha cuando la causa es justa”.
Huelga de hambre realizada en solidaridad con los Presos Políticos
Cubanos efectuada en la Primavera del año 2003 en la Habana . De der. a
izq., aparecen el economista independiente Arnaldo Ramos Lauzurique,
sentenciado a 18 años de prisión durante la ola represiva desatada por
el gobierno de Fidel Castro que encarceló a 75 opositores y periodistas
independientes. Le sigue el ingeniero Félix Antonio Bonne Carcases,
firmante del documento La Patria es de Todos y más adelante el abogado
René Gómez Manzano, otro de los firmantes La Patria es de Todos, y
encarcelado desde el 22 de julio del 2005 sin que hasta la fecha sea
juzgado.
Las huelgas de hambre son frecuentes en los establecimientos
penitenciarios de la Mayor de las Antillas. Mientras que en Cuba se
continúen violando las Reglas Mínimas para el Tratamiento de los
Reclusos, tratado de la Organización de Naciones Unidas (ONU) que regula
en que condiciones deben de permanecer las personas privadas de
libertad, prevalecerán las razones para las huelgas de hambre, las que
al decir del prócer independentista José Martí: “Todo hombre honrado
puede dar cuenta de sus actos”.
Recientemente una vigilia celebrada en la circular 2 del otrora
Reclusorio para hombres Presidio Modelo de Isla de Pinos, en la que se
rindió tributo al Presidio Político Histórico se recordó que en ese
lugar los militares de Castro se especializaron en ultimar a los presos
políticos con el empleo de bayonetas, las huelgas de hambre se
interpusieron ante la estela de asesinatos, abusos y atropellos. Esa
herencia de rebeldía es la savia que ha enaltecido los motivos para
defender a la dignidad ultrajada y en defensa de los derechos ante la
represión imperante.
Es una vergüenza para el gobierno de Cuba, que el reo político y de
conciencia Prospero Gainza, se haya cosido la boca en protesta a los
abusos de que ha sido víctima. Para los cubanos que integran la legión
de los que han alzado sus voces en denunciar el terror y el crimen
durante más de cuatro décadas viene al caso y merece honda reflexión en
su sentido real lo expresado por José Martí : “En el mundo ha de haber
cierta cantidad de decoro, como ha de haber cierta cantidad de luz.
Cuando hay muchos hombres sin decoro, hay siempre otros que tienen en sí
el decoro de muchos hombres. Esos son los que se rebelan con fuerza
terrible contra los que les roban a los pueblos su libertad, que es
robarle a los hombres su decoro. En esos hombres van miles de hombres,
va un pueblo entero, va la dignidad humana”.
Reportó desde la Habana el periodista Carlos Serpa Maceira, de la
Agencia Lux Info Press y Director del Buró de Prensa Independiente del
Puente Informativo Cuba Miami.
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=5348
No comments:
Post a Comment