El 2015 que acuña la prensa oficialista cubana
La prensa oficial vuelve a acuñar el triunfalismo. La mayoría de la 
población no se ha enterado de esos anuncios. No le interesa leer o 
escuchar las mismas promesas de años anteriores
miércoles, diciembre 31, 2014 |  Jorge Olivera Castillo	
LA HABANA, Cuba -La prensa oficial vuelve a acuñar el triunfalismo. 
Habla sobre un mejor comportamiento de la zafra azucarera y notables 
progresos en la industria manufacturera, construcción, comercio, 
agricultura, ganadería y silvicultura, durante el 2015.
En el paquete de éxitos también aparece el incremento en un 22% de las 
inversiones y la elevación, en 9,1%, del salario medio.
La mayoría de la población no se ha enterado de esos anuncios. No le 
interesa leer o escuchar las mismas promesas de años anteriores.
"Aquí no va a cambiar nada. El colmo es que nos sigan engañando como si 
fuéramos muchachos de kindergarten, después de tantos años", alegó 
Vicente, un vecino de la tercera edad que todavía lamenta no haberse ido 
para Estados Unidos en el éxodo del Mariel.
"Pensé que con Raúl las cosas iban a ser distintas, pero me equivoqué. 
Todo ha sido un gran chasco", agregó.
Un breve repaso por la realidad, explica el escepticismo que subyace en 
todos los sectores sociales en torno a un mejoramiento del nivel de vida.
La opción que prevalece es la de irse del país, más allá de los intentos 
del régimen por convencer de que con la actualización del socialismo se 
acaban los agobios de la supervivencia.
El proyectado despegue de la economía difícilmente pueda estructurarse, 
mientras Raúl Castro persista en la conservación de una ideología, cuyos 
principales fundamentos siguen atados a la mentalidad de la guerra fría.
Si bien el presidente norteamericano a tendido la mano hacia La Habana, 
en aras de avanzar hacia un entendimiento. No es fortuito pensar en los 
encontronazos que retrasarán el cumplimiento de las respectivas agendas.
Es decir que la plena recomposición de las relaciones, con lo que ello 
representaría en materia de inversiones directas y créditos a largo 
plazo para la deprimida economía de la Isla, es parte de un proceso que 
apenas comienza.
Además, el embargo no se levantará por arte de magia. Su suspensión 
demanda condiciones que el gobierno de Raúl Castro no estaría muy 
dispuesto a acatarlas, sobre todo las que aluden al respeto de los 
derechos humanos, donde se incluye la libertad de los presos políticos y 
la realización de elecciones libres.
Así que los efectos del estancamiento económico prevalecerán por encima 
de los vaticinios que los funcionarios del partido y los medios de 
comunicación enarbolan como una carta de triunfo.
En sus postrimerías, el 2014 deja un sabor amargo. Los 
desabastecimientos, la inflación y la falta de esperanza en un futuro 
mejor, parecen haber llegado para quedarse.
Una de las pocas novedades para celebrar en este diciembre que concluye, 
con muchas penas y sin gloria, es la entrega de 1 libra de pescado per 
cápita por la libreta de racionamiento.
El medio del Comité Provincial del Partido, Tribuna de La Habana, expuso 
los detalles de la distribución.
Especificó que el producto sería repartido con cabeza y cola. Eso para 
que los consumidores no duden de los esfuerzos de la revolución por 
alimentar debidamente al proletariado.
oliverajorge75@yahoo.com
Source: El 2015 que acuña la prensa oficialista cubana | Cubanet - 
http://www.cubanet.org/mas-noticias/el-2015-que-acuna-la-prensa-oficialista-cubana/
 
 
No comments:
Post a Comment