Un estudio estima que 4.100 personas son víctimas de 'esclavitud 
moderna' en Cuba
JOAN ANTONI GUERRERO VALL | Barcelona | 18 Nov 2014 - 5:36 pm. µ
El índice 2014 de The Walk Free Foundation sitúa al régimen de La Habana 
entre los gobiernos más inactivos frente al problema.
Unas 4.100 personas en Cuba, el 0,036% de su población, viven bajo 
alguna forma de esclavitud moderna y el régimen de La Habana sería uno 
de los países que menos medidas toma para subvertir la situación, según 
estimaciones de la organización australiana The Walk Free Fundation, en 
el marco de un estudio que analiza la situación en 167 países.
Se trata de la segunda edición de un ranking, The Global Slavery Index, 
que es el primero que aporta una estimación, país por país, del número 
de personas que hoy en día viven bajo alguna forma de esclavitud 
moderna. El índice, presentado este martes, incluye también el análisis 
de las acciones de los gobiernos para erradicar el problema.
El informe estima que globalmente existen 35,8 millones de personas 
viviendo en condiciones de esclavitud. El 61% de ellas se concentran en 
cinco países: India, China, Pakistán, Uzbekistán y Rusia.
Los 10 países con el registro más elevado en 2014 fueron Mauritania, 
Uzbekistán, Haití, Qatar, India, Pakistán, República Democrática del 
Congo, Sudán, Siria y la República Centroafricana.
Cuba ocupa el número 144 del ranking global, seguida, en el 145 por EEUU 
(6.100 personas, el 0,013% de la población).
El país de las Américas en el que se calcula que existe la mayor 
cantidad absoluta de personas atrapadas en la esclavitud moderna es 
México, con 266.900 personas, seguido de Haití (237.700), Brasil 
(155.300) y Colombia (105.400). Argentina (77.300), Venezuela (60.900) y 
Chile (36.900) también presentan cifras absolutas destacadas.
De acuerdo con el informe, las Américas presenta bajas tasas de 
esclavitud moderna en comparación con otras regiones. Entre las formas 
de esclavitud que se dan en la región hay el tráfico de personas para 
explotación sexual y trabajo forzado. Una de las principales 
preocupaciones tiene que ver con la explotación sexual de personas 
adultas y menores.
Asimismo, el estudio señala la existencia de trabajo forzado en el 
sector informal de la economía. La pobreza en Haití, por ejemplo, 
conduce a muchas personas a cruzar ilegalmente la frontera hacia la 
República Dominicana, donde algunos son forzados a trabajar en los 
campos de caña de azúcar y vivir en bateyes.
Las condiciones de trabajo allí son calificadas por los autores del 
informe de deplorables e incluyen confinamiento físico, inexistencia de 
días de descanso o falta de agua potable, entre otras.
Source: Un estudio estima que 4.100 personas son víctimas de 'esclavitud 
moderna' en Cuba | Diario de Cuba - 
http://www.diariodecuba.com/cuba/1416327651_11333.html
 
 
No comments:
Post a Comment