The New York Times desprecia a los cubanos
Seis editoriales, uno por semana, a favor del régimen. El último contra 
la deserción de médicos que escapan de la explotación
martes, noviembre 18, 2014 |  Miriam Celaya
LA HABANA, Cuba. — La publicación de seis editoriales en igual número de 
semanas, por parte del diario New York Times (NYT), con tópicos afines 
al tema de las controversiales relaciones Estados Unidos-Cuba, no deja 
lugar a dudas sobre las intenciones de mantener una permanente campaña 
política que se ha estado centrando en dos puntos principales: la 
eliminación del Embargo y la normalización de las relaciones entre ambos 
gobiernos (dizque "países").
Lo que no queda claro es el dédalo de intereses que se mueven detrás de 
tanto y tan desproporcionado esfuerzo en tratar como novedad algo que se 
ha prolongado por más de medio siglo, en especial porque Cuba no 
significa nada a los efectos económicos y políticos a nivel global 
–salvo por su triste papel de satélite de intereses de potencias 
extranjeras durante aquella Guerra Fría, que creíamos superada y hoy 
parece estar nuevamente tocando las puertas–, y difícilmente podría 
clasificar como prioridad noticiosa frente a acontecimientos 
potencialmente tan volátiles como la crisis de Ucrania, la epidemia del 
èbola en África, el fuerte descenso del precio del petróleo, la reciente 
reunión del G-20, el refuerzo de la presencia militar de Estados Unidos 
en Irak para enfrentar al Estado Islámico, y otros que resultan 
decisivos en los destinos comunes de numerosas naciones del mundo.
Esta vez le ha tocado la refriega del NYT a las políticas migratorias 
"que facilitan la entrada de personal médico cubano a EE.UU", a las que 
el influyente diario acusa de incitar a la deserción de los galenos de 
la Isla "mientras cumplen misiones en el exterior", y para ello se apoya 
en cifras que ilustran el creciente número de médicos cubanos que se han 
acogido a la oportunidad de ingresar legalmente a EE.UU: desde 11 
galenos en 2006 hasta 1278 en lo que va del año 2014.
Para el NYT, esta política migratoria "excesiva" de las autoridades de 
su país constituye un atentado a "la principal herramienta diplomática 
de la Isla" (nótese que evalúa correctamente a los especialistas cubanos 
como "herramientas" del régimen), aunque reconoce la queja de "algunos 
médicos que han desertado" acerca de la coerción a que han sido 
sometidos por parte del gobierno cubano para incorporarse a dichas 
misiones y que éste se apropia de "la mayor parte del dinero que generan 
sus servicios (en el extranjero)".
Sin embargo, el poderoso diario no alcanza a esconder su desprecio 
implícito por aquellos a los que obviamente considera seres inferiores, 
cuando apunta que "La Habana podría pagarle a su personal en el exterior 
de manera más generosa si las brigadas médicas van a seguir 
representando una importante fuente de ingresos".
Es decir que –siguiendo la propuesta del NYT– los profesionales cubanos 
de la salud que cumplen misiones en difíciles condiciones en países 
extranjeros no deben aspirar a la remuneración adecuada o al cobro total 
de sus emolumentos, muchísimo menos a escapar de ese humillante sistema 
de explotación, sino que deberían mantenerse sujetos a un gesto de 
"generosidad" del (hacendado) Gobierno que los sub-contrata en 
condiciones de semi-esclavitud, en caso de que decida pagarle algunos 
dólares más.
A ese mismo tenor, NYT señala que "El sistema migratorio estadounidense 
debe darles prioridad a los refugiados y a las personas perseguidas más 
vulnerables del mundo. Pero no debe utilizarse para agravar la fuga de 
cerebros de una nación adversaria, (…)". Los profesionales cubanos, 
pues, no son lo suficientemente vulnerables para el exquisito criterio 
de los editorialistas del excelso periódico, pero –y esto es toda una 
concesión tratándose de jueces tan elitistas– al menos nuestros galenos 
les clasifican como "cerebros". Del lobo, un pelo.
En todo caso, y en vistas de que este periódico parece tener la 
intención de seguir cometiendo crímenes de lesa tinta a costillas de las 
miserias cubanas, les sugeriría ser un poco más sutiles… Al menos 
deberían disimular un poco su menosprecio hacia la inteligencia de los 
indios insulares que creen ver en nosotros, y a los que –dependiendo de 
tan buenas intenciones– en breve ya no nos quedará ni tan siquiera 
levita con la cual cubrir tanto desamparo.
Source: The New York Times desprecia a los cubanos | Cubanet - 
http://www.cubanet.org/destacados/the-new-york-times-contra-la-fuga-de-medicos-cubanos/
 
 
No comments:
Post a Comment