¿Acercamiento EEUU-Cuba tras comicios?
Por Por LUIS ALONSO LUGO | Associated Press
WASHINGTON (AP) — América Latina seguirá siendo una región de baja 
prioridad para Estados Unidos luego de las elecciones de mitad de 
término, pero no se puede descartar un nuevo acercamiento a Cuba incluso 
si los republicanos toman el control de las dos cámaras del Congreso, 
según analistas.
El 'Grand Old Party', como se le conoce tradicionalmente en inglés, 
tiene buenas posibilidades de capturar los seis escaños en el Senado en 
los comicios del 4 de noviembre, lo que les concedería control absoluto 
del Congreso pues su mayoría en la cámara baja se da por descontada. 
Esto congelaría cualquier iniciativa legislativa que el presidente 
Barack Obama impulse en los dos últimos años de su Administración.
Expertos consultados por The Associated Press coincidieron que, en 
cualquier caso, la región tendrá una prioridad baja para Washington ante 
la magnitud de las crisis internacionales derivadas del ébola, la 
aparición del grupo Estado Islámico y la inestabilidad en Ucrania.
Las novedades más importantes de los próximos dos años, dicen, podrían 
provenir de la Casa Blanca en relación a la política con Cuba.
Tomás Bilbao, director ejecutivo del apartidista Grupo de Estudio de 
Cuba —el cual busca facilitar un cambio democrático de forma pacífica— 
afirmó que están dadas las condiciones para que la Casa Blanca anuncie 
una mayor apertura para viajar a Cuba, incrementar la transferencia de 
tecnología de telecomunicaciones o interactuar con los empresarios 
independientes en la isla comunista.
Bilbao indicó que el anuncio debería ocurrir antes de la Cumbre de las 
Américas, prevista en abril próximo y cuyo anfitrión Panamá ha 
adelantado su intención de invitar a Cuba pese a que la isla comunista 
no forma parte de la OEA.
"Si Cuba va a participar, lo mejor es poner en evidencia que Estados 
Unidos ha dado pasos unilaterales para incrementar el flujo de personas 
y eso pone a Cuba en evidencia de que les toca a ellos tomar medidas 
para mejorar la relación", agregó. "También es importante para el legado 
del presidente Obama".
La Casa Blanca no respondió de inmediato a un pedido de comentarios de 
la Associated Press.
En 2009, Obama eliminó el límite entonces vigente para que los 
cubano-estadounidenses pudieran visitar parientes en Cuba cada tres 
años. Y en 2011, autorizó a los estadounidenses a viajar legalmente a la 
isla siempre que sean programas que busquen establecer contacto con 
ciudadanos cubanos.
Estados Unidos mantiene un embargo comercial contra Cuba desde 1962 y 
los dos países no tienen relaciones diplomáticas.
La realidad no es muy diferente en el aspecto comercial.
Ernesto Talvi, director académico del Centro de Estudios de la Realidad 
Económica y Social (CERES), señaló que Estados Unidos se dedicará a 
culminar las negociaciones de la Asociación Transatlántica para el 
Comercio y la Inversión (TTIP por sus siglas en inglés) y del Acuerdo 
Trans-Pacífico (TPP por sus siglas en inglés).
Debido a que la participación de América Latina en el TPP se limita a 
Chile, Perú y México, Talvi sugiere que los 11 países que mantienen 
tratados comerciales con Estados Unidos se dediquen a armonizar esos 
acuerdos tal como ya lo están haciendo las cuatro naciones que integran 
la Alianza del Pacífico.
"Eso induciría a que Brasil, Argentina y Uruguay se sumen. Pero esa 
iniciativa tiene que surgir de América Latina", expresó.
Kevin Casas-Zamora, secretario para asuntos políticos de la Organización 
de Estados Americanos, cree que un congreso republicano complicaría aún 
más las posibilidades de lograr una reforma a las leyes de inmigración, 
al que calificó como el "único tema con perspectiva clave" para la 
relación entre Estados Unidos y América Latina.
"Será más difícil porque hasta ahora, los grupos más opuestos están en 
el partido republicano", indicó.
La minoría republicana en la cámara baja rehusó debatir un proyecto de 
ley aprobado por el Senado en 2013, que concedía la opción de la 
naturalización a una parte de los 11 millones de inmigrantes que 
ingresaron a Estados Unidos sin autorización.
Carl Meacham, director del programa sobre las Américas en el Centro de 
Estudios Internacionales y Estratégicos (CSIS por sus siglas en inglés) 
coincidió en que el tema principal para la región será la reforma 
migratoria y agregó que si los republicanos obtienen el Senado tendrán 
la "oportunidad de pasar de la retórica a la acción".
"Pero los próximos dos años son conocidos como 'temporada boba'. Será 
muy difícil lograr cosas y es importante ajustar las ambiciones a la 
realidad", advirtió.
Harold Trinkunas, director de la Iniciativa Latinoamericana en Brookings 
Institution, señaló que un debate para sancionar a funcionarios 
venezolanos por cuestiones de derechos humanos solo cobraría relieve en 
el Congreso si ocurre un "recalentamiento" de la política en la nación 
sudamericana, independientemente del partido que controle el Congreso.
"Es difícil para Estados Unidos lograr influencia porque Venezuela ha 
recortado sus relaciones, así que el tipo de cosas que puede hacer el 
Congreso son básicamente por el lado de las sanciones", agregó.
La cámara baja aprobó en mayo un proyecto de ley para sancionar a 
funcionarios venezolanos acusados de violar derechos humanos, pero se 
estancó en el Senado ante varias objeciones.
El Departamento de Estado suspendió en julio las visas de 24 
funcionarios venezolanos acusados de violar los derechos humanos durante 
las protestas que sucedieron en la nación sudamericana a comienzos de 
año y dejaron 43 muertes.
____
Siga a Luis Alonso Lugo en Twitter en www.twitter.com/luisalonsolugo
Source: ¿Acercamiento EEUU-Cuba tras comicios? - Yahoo Finanzas España - 
https://es.finance.yahoo.com/noticias/acercamiento-eeuu-cuba-tras-comicios-152542798.html
No comments:
Post a Comment