Muerte de astro olímpico relacionada con mal servicio de urgencias
Viernes, Diciembre 27, 2013 | Por Dania Virgen Garcia
LA HABANA, Cuba, 27 de diciembre de 2013, Dania Virgen García/ 
www.cubanet.org.- El pasado domingo 22 de diciembre, en una fiesta 
popular por el fin de año, el luchador grecorromano Lázaro Rivas, alias 
El Cocuyo, de 38 años de edad y natural de San Nicolás de Bari, fue 
apuñalado por la espalda por otro deportista de nombre Wilfredo, de 19 
años de edad, informaron fuentes solventes desde la provincia Mayabeque.
Lázaro Rivas Scull perdió la vida como consecuencia de las heridas. La 
prensa nacional oficialista apenas reseñó la noticia, tratándose de una 
de las glorias del deporte cubano.
Según fuentes de esta información, Rivas se encontraba escuchando al 
cantante reguetonero El Yonqui, que había visitado el municipio por las 
actividades de fin de año.
Eran las doce de la noche cuando el agresor esperó a que un amigo de la 
víctima lo dejara solo. Sin darle tiempo, le propinó 11 puñaladas por 
espalda, cuello y abdomen.
Luego de herirlo gravemente, salió huyendo  y se entregó a la policía.
En el lugar de los hechos no había agentes del orden público.
La víctima fue llevada para el policlínico del municipio. Allí le dieron 
los primeros auxilios.  Lázaro Rivas permaneció  muy grave hasta que 
llegó la ambulancia (SIUM), que tardó más de una hora.
En el municipio no existen servicios intensivos. El centro de 
coordinación está a 30 kilómetros de distancia y  la central de 
ambulancia a 10, con un solo carro disponible para toda la provincia. En 
ese instante, el vehículo se hallaba con otro enfermo.
Al llegar al hospital provincial, ya Rivas había perdido mucha sangre, y 
no había material para transfundirlo. Los médicos comenzaron a operarlo 
por el cuello, descuidándose de los pinchazos del abdomen. Esto provocó 
una hemorragia interna. Falleció de un infarto masivo.
En el funeral no estuvieron glorias deportivas importantes, solamente su 
entrenador y dos deportistas retirados. Tampoco la prensa nacional 
contribuyó en los honores de esta importante figura deportiva.
Fue enterrado el 24 de diciembre, en el panteón de los deportistas.
No faltó la vigilancia de los policías de la Seguridad del Estado, que 
estaban pendientes de que no hubiera altercado entre familias.
Lázaro Rivas comenzó su carrera deportiva en la especialidad de lucha 
greco- romana, en 1985, cuando solo tenía 10 años de edad. Dos años más 
tarde, fue captado para la EIDE provincial, después de haber ganado 
varias medallas. En el 1990 es  promovido a la ESPA nacional.
Con apenas 20 años de  edad, en 1995, por su excelente carrera logró 
llegar al equipo nacional de Cuba. En 1996 gana medalla de oro en los 
juegos panamericanos. Luego integra al equipo de los juegos olímpicos de 
Atlanta, siendo el primer deportista del municipio de San Nicolás de 
Bari en participar en una olimpiada, en la que obtuvo el quinto lugar.
Antes de finalizar ese año 1996, conquistó la medalla de bronce 
en la Copa del Mundo celebrada en Colorado Springs, Estados Unidos, 
último certamen en el cual se compitió en 52 kilos, pues de ahí en 
adelante la mínima división sería la de 54.
En este nuevo peso ganó el máximo pergamino en el Campeonato 
Panamericano de 1997, y concluyó noveno en el Mundial. Tuvo su mejor año 
en 1999, cuando dominó los Juegos Panamericanos de Winnipeg y el 
Campeonato Mundial de Atenas.
Fue subcampeón olímpico de Sydney-2000.
Se retiró en febrero de 2011, en la Ciudad Deportiva, ingresando en la 
filas de la glorias del deporte nacional.
Igualmente, en su ciudad natal de San Nicolás Bari, fue homenajeado como 
hijo ilustre.
dania.zuzy@gmail.com
Source: Muerte de astro olímpico relacionada con mal servicio de 
urgencias | Cubanet - 
http://www.cubanet.org/articulos/destacados/muerte-de-astro-olimpico-relacionada-con-mal-servicio-de-urgencias/
 
 
No comments:
Post a Comment