Viernes, Septiembre 30, 2011 | Por Leannes Imbert
LA HABANA, Cuba, septiembre, www.cubanet.org -El 11 de octubre es un día 
significativo para la comunidad de lesbianas, gays, bisexuales y 
transgénero (LGBT) y para todos los que se solidarizan con sus luchas. 
Es un día en que se invita a los hombres y mujeres que se encuentran aún 
dentro del clóset, a salir de él… porque vale la pena reacomodarse en 
una nueva existencia en la que ya no tendrán que ocultarse y en cambio, 
gozarán del beneficio de ser plen@s y auténtic@s.
Este día se celebra en honor la segunda marcha nacional en Washington 
para los derechos de gays y lesbianas que se llevó a cabo en 1988 y 
lideró el Dr. Roberto Eichberg y Jean O'Leary. En Cuba se celebrará por 
primera vez el próximo día 11 pero, más que como un día de protesta, 
marcha o acto público, lo celebraremos con un paseo por el Paseo del 
Prado habanero para resaltar la importancia de revelar la orientación 
y/o la identidad de género a familiares, amigos, compañeros de trabajo o 
de estudio y,  en general a toda la comunidad,  por considerarse que es 
la visibilidad la que rompe las cadenas personales a la vez que los 
estereotipos que alimentan los prejuicios y la discriminación.
Esperamos que este ¨Paseo¨ aúne más voces y rostros  que el pasado 
¨Paseo del Orgullo Gay¨, que sea más demostrativo del orgullo que nos 
produce mostrarnos como las personas auténticas y normales que somos y 
de que no vamos a ceder en nuestra lucha por alcanzar el respeto pleno a 
nuestros derechos. Esperamos que de cada punto de la capital fluyan 
personas con banderas del arcoíris y con el triángulo rosa. Esperamos 
que también se nos sumen ese día aliados y aliadas heterosexuales, de 
firmes convicciones humanistas y democráticas.
Pretendemos causar un efecto positivo y alentador en todos aquellos 
seres humanos que han aprendido en la escuela, en sus hogares, en sus 
iglesias, en la comunidad, en instituciones médicas, que ser lesbiana, 
gay, bisexual o transgénero es una abominación, una enfermedad, un 
vicio, algo anormal y antinatural, mostrándoles que su orientación 
sexual o su identidad de género, aunque diferente de la 
heteronormatividad, es algo digno de proclamarse públicamente, algo de 
lo cual deben sentirse orgullosos, algo que merece ser respetado y que, 
como ellos, hay miles de personas en esta isla.
Este primer 11 de octubre que se celebrará en Cuba no será un día de 
marchas ni de grandes actos multitudinarios, sino un día  sólo para 
pasear y para hacer especial hincapié en la importancia de revelar 
nuestra identidad gay a familiares y amigos, en el trabajo y en la 
escuela, en nuestra comunidad y en las asociaciones cívicas, 
profesionales, deportivas, religiosas y culturales  a las cuales 
pertenecemos. Un día para marcar desde ahora en el calendario y comenzar 
a planear nuestro gran evento de liberación personal.
 
 
No comments:
Post a Comment