Congresistas contra la represión en Cuba
Juan Carlos Chavez
jcchavez@elnuevoherald.com
Los congresistas republicanos del sur de la Florida Mario Díaz-Balart, 
Ileana Ros-Lehtinen y David Rivera exigieron la inmediata liberación de 
un grupo de mujeres que fueron detenidas por agentes de seguridad 
cubanos a comienzos de esta semana en el marco de una notoria escalada 
de arrestos indiscriminados y un mayor control sobre los desplazamientos 
de los opositores.
"Estamos aquí a favor de ellas y todos los opositores en Cuba", dijo el 
jueves Ros-Lehtinen en una conferencia de prensa realizada en las 
oficinas de Díaz-Balart, en Doral. "Ha habido un aumento de los 
arrestos, pero ahora están sentenciando a la oposición. Queremos las 
voces internacionales de apoyo".
El lunes, Iris Tamara Pérez Aguilar, esposa del disidente Jorge Luis 
García, conocido como Antúnez; Donaida Pérez Paseiro y Yaimara Reyes 
Mesa fueron detenidas cuando se dirigían a reclamar por la situación 
Sara Martha Fonseca, portavoz nacional del Frente de Resistencia Cívica 
y Desobediencia Civil Orlando Zapata Tamayo, y su esposo, Julio Ignacio 
León Pérez. Ambos están incomunicados desde el 24 de septiembre en la 
Sección 21 de la Seguridad del Estado en La Habana.
Díaz-Balart calificó como inaceptable la situación interna en la isla, 
al tiempo que denunció las medidas cada vez más violentas y los juicios 
sumarios contra los intentos de opositores pacíficos de realizar 
protestas por la falta de garantías y libertades individuales.
En enero, fueron sentenciados Luis Enrique Labrador, David Piloto y 
Wilfredo Rodríguez a cinco años de prisión acusados de desacato y 
desorden público. Yordani Martínez recibió una condena de tres años, El 
grupo se acercó a la Plaza de la Revolución de La Habana y lanzó al aire 
volantes que decían "Abajo los Castro".
"El pueblo está exigiendo libertad pero vemos que la consecuencia es una 
nueva ola de violencia y palizas, golpes y arrestos", declaró 
Díaz-Balart. "Estamos exigiendo que se liberen inmediatamente a todas 
estas personas y que el mundo comience a pedir la libertad de estos 
valientes cubanos".
El acoso de las autoridades ha suscitado preocupaciones de que el 
gobernante Raúl Castro esté endureciendo su posición frente a sus 
críticos. En lo que va de septiembre, la ilegal Comisión Cubana de 
Derechos Humanos y Reconciliación Nacional (CCDHRN), radicada en La 
Habana, ha documentado más de 400 arrestos arbitrarios en toda la isla. 
Elizardo Sánchez Santa Cruz, director de CCDHRN, precisó que se trata de 
la cifra más alta de detenciones en los últimos 10 años.
A su vez, Rivera dijo que la ola de represión es una oportunidad para 
que la administración del presidente Barack Obama y la comunidad 
internacional condenen enérgicamente la violencia ejercida contra las 
plataformas opositoras y el movimiento disidente en general. Rivera se 
presentó junto con Bertha Antúnez Pernet, hermana de Antúnez, y Silvia 
Iriondo, presidenta de M.A.R. por Cuba.
"Hay que denunciar lo que está ocurriendo en Cuba y decirle al régimen 
cubano que no habrá más concesiones unilaterales", dijo. "Basta ya de 
negar derechos y libertades civiles".
http://www.elnuevoherald.com/2011/09/30/1034845/congresistas-contra-la-represion.html
 
 
No comments:
Post a Comment