Fidel Castro: mucho cambiará en Cuba, pero quizá EEUU se derrumbe antes
El ex presidente cubano califica de "brutal" y "torpe" la decisión de la 
justicia estadounidense sobre el espía René González y reitera su 
denuncia por la "injusta y vengativa prisión" de los cinco agentes
EFE, La Habana | 29/09/2011
El ex presidente cubano Fidel Castro afirma en un nuevo artículo 
divulgado hoy que "muchas cosas cambiarán en Cuba" pero será "a pesar de 
Estados Unidos", y añade que quizá antes se derrumbe ese "imperio".
"Muchas cosas cambiarán en Cuba, pero cambiarán por nuestro esfuerzo y a 
pesar de Estados Unidos. Tal vez antes se derrumbe ese imperio", escribe 
Fidel Castro en respuesta al presidente estadounidense, Barack Obama, 
quien ayer afirmó que "es el momento de que suceda algo en Cuba" ahora 
que en países como los de Oriente Medio surgen movimientos hacia la 
democratización.
Según Obama, EEUU no ha visto de momento "el tipo de genuino espíritu de 
transformación dentro de Cuba" que justificaría la eliminación del 
embargo, y añadió que "si el Gobierno cubano adopta medidas hacia la 
democracia y el respeto de los derechos humanos" su Gobierno está 
abierto a una "nueva relación".
"¡Qué simpático! ¡Qué inteligente! Tanta bondad no le ha permitido 
comprender todavía que 50 años de bloqueo y de crímenes contra nuestra 
Patria no han podido doblegar a nuestro pueblo", ironiza al respecto 
Fidel Castro en la última de sus "Reflexiones" titulada "La vergüenza 
supervisada de Obama".
En ese artículo, Castro muestra su indignación por la decisión de EEUU 
respecto a René González, uno de los cinco agentes cubanos presos en ese 
país por espionaje quien saldrá de prisión el 7 de octubre tras cumplir 
13 años de condena pero que no podrá regresar a la isla por tener que 
cumplir tres años de libertad supervisada en el país norteamericano.
"Luego de 13 años de cruel e inmerecida prisión, el gobierno de Estados 
Unidos —que engendró monstruos como Posada Carriles y Orlando Bosch (…)— 
obliga a René a permanecer en esa nación, donde quedará a merced de 
asesinos impunes durante tres largos años", critica.
El ex presidente cubano califica de "brutal" y "torpe" la decisión de la 
justicia estadounidense sobre René González al tiempo que reitera su 
denuncia por la "injusta y vengativa prisión" de estos cinco agentes.
René González fue detenido en Florida el 12 de septiembre de 1998 junto 
con Gerardo Hernández, Antonio Guerrero, Fernando González y Ramón Labañino.
En un juicio celebrado en Miami en 2001, los cinco fueron declarados 
culpables de conspirar contra la seguridad nacional estadounidense como 
parte de una red de espionaje denominada "Avispa", y condenados a penas 
que van desde quince años de cárcel a cadena perpetua.
Las autoridades cubanas admiten que los cinco hombres, considerados 
héroes por el oficialismo, eran sus agentes, pero afirman que buscaban 
impedir actos terroristas contra Cuba y no representaban una amenaza 
para la seguridad de Estados Unidos.
El nuevo artículo de Fidel Castro que reproducen hoy los medios cubanos 
(todos oficiales) es el tercero que publica en menos de una semana 
después de un "parón editorial" de casi tres meses que disparó unas 
semanas los rumores sobre su estado de salud.
El ex presidente cubano salió al paso de esas especulaciones a primeros 
de septiembre en la televisión venezolana que emitió una grabación de 
voz y fotografías suyas correspondientes a una entrevista realizada en 
La Habana
Fidel Castro, que en agosto cumplió 85 años y mantiene un bajo perfil 
público, se apartó del poder en 2006 por una grave enfermedad intestinal 
que le llevó a ceder la dirección del país a su hermano Raúl, quien 
asumió definitivamente como presidente en febrero de 2008.
 
 
No comments:
Post a Comment