Más de 30 congresistas de EE UU instan a Repsol a cancelar su proyecto 
en Cuba
Agencias
Washington 29-09-2011 - 11:13 am.
Los legisladores advierten a la empresa que sus planes podrían violar 
las leyes estadounidenses, y la expondrían a 'responsabilidades penales 
y civiles'.
Un grupo de 34 congresistas de Estados Unidos ha pedido a la española 
Repsol YPF que cancele sus planes de explorar en busca de petróleo en 
aguas cubanas en el Golfo de México, diciendo que la compañía corre 
riesgos comerciales y legales, informó Reuters.
Repsol tiene planes de utilizar una plataforma construida en China para 
explorar yacimientos petrolíferos este año en aguas profundas de Cuba.
El proyecto ha suscitado tanto preocupaciones como llamamientos para que 
Estados Unidos coopere con La Habana y evite un posible accidente 
ecológico, similar al grave vertido de petróleo de BP en el aguas 
estadounidenses del Golfo de México, el año pasado.
En una carta fechada el 27 de septiembre y enviada al presidente de 
Repsol, Antonio Brufau, congresistas republicanos y demócratas 
encabezados por la republicana por Florida Ileana Ros-Lehtinen, 
advirtieron a la empresa española de que corría el riesgo de dañar sus 
intereses comerciales en Estados Unidos si seguía adelante con sus 
planes en Cuba.
"Pedimos respetuosamente que Repsol abandone todas las actividades de 
perforación petrolera que ha propuesto en aguas de Cuba", dijo la carta, 
firmada por los 34 legisladores, entre ellos Debbie Wasserman Schultz, 
presidenta del Comité Nacional Demócrata.
"El régimen cubano en decadencia está buscando desesperadamente un 
salvavidas económico, y parece haber hallado un socio gustoso en 
Repsol", dijo la cubanoamericana Ros-Lehtinen, presidenta del Comité de 
Asuntos Exteriores de la Cámara, en una declaración pública que acompañó 
la misiva.
"Este plan de perforación petrolera pone en peligro el medio ambiente y 
enriquece a la tiranía cubana", añadió.
En junio, Repsol, en respuesta a la preocupación de Estados Unidos sobre 
sus planes en Cuba, aseguró que cumpliría los requisitos ecológicos 
estadounidenses y permitiría a responsables de ese país inspeccionar las 
instalaciones, según dijo entonces el secretario de Interior, Ken Salazar.
En la carta, los congresistas dijeron que, dado que cualquier inversión 
extranjera en Cuba requería una propiedad conjunta y pagos fiscales al 
Gobierno cubano, "cualquier operación de perforación que Repsol lleve a 
cabo en aguas cubanas aportará un beneficio financiero directo a la 
dictadura de Castro".
Los legisladores advirtieron a Repsol de que sus planes de perforación 
en Cuba podrían violar las leyes de Estados Unidos —entre ellas una 
compleja red de sanciones que constituyen el embargo— por lo que la 
empresa española y sus filiales se exponen a "responsabilidades penales 
y civiles en cortes" estadounidenses.
Repsol, en consorcio con la noruega Statoil y una unidad de la india 
ONGC, tiene previsto usar las instalaciones petroleras Scarabeo 9, de 
construcción china, para perforar uno o dos pozos. La plataforma, 
propiedad de Saipem, unidad del gigante petrolero italiano Eni SpA's, va 
camino de Cuba.
Se prevé que Repsol pase después la plataforma a la compañía estatal 
malaya Petronas y ésta a ONGC Videsh, unidad de ONGC, que también ha 
arrendado bloques en aguas cubanas.
Expertos petroleros del Gobierno cubano dicen que en las aguas de la 
Isla en el Golfo de México podría haber 20.000 millones de barriles de 
petróleo, aunque el Servicio Geológico de Estados Unidos estima que las 
reservas son de unos modestos 5.000 millones de barriles.
Repsol perforó un pozo en aguas cubanas en 2004 y halló petróleo de 
buena calidad, aunque no en cantidades comercializables, según dijo la 
empresa entonces.
 
 
No comments:
Post a Comment