Pages

Tuesday, March 15, 2011

El régimen acusa a EE UU de instigar el movimiento cultural contestatario cubano

Política

El régimen acusa a EE UU de instigar el movimiento cultural
contestatario cubano
DDC
La Habana 15-03-2011 - 2:30 pm.

Un nuevo reportaje, publicado por 'Granma', destapa a un artista
plástico informante de la Seguridad y ataca a Dagoberto Valdés.

El chivato Frank Carlos Vázquez Díaz, 'agente Robin' para la Seguridad
del Estado. (CUBADEBATE)

En otro capítulo de su serie destinada a intentar demostrar que la
disidencia de la Isla está "fabricada" por Estados Unidos, el gobierno
presentó este martes al artista plástico Frank Carlos Vázquez Díaz como
informante de la Seguridad del Estado y acusó al laico Dagoberto Valdés
de haber querido "convertirse en el paladín de la libertad" a través de
la desaparecida revista Vitral.

Un nuevo reportaje, publicado en el diario oficial Granma, ubicó a
Washington en el origen de las expresiones de descontento y las críticas
en el arte cubano al sistema y los problemas de la Isla.

El diario dijo que Estados Unidos concede "alta prioridad" a la
"fabricación de 'líderes sociales'" en Cuba y, a través de su Sección de
Intereses en La Habana (SINA), busca "en grupos de interés como jóvenes,
artistas e intelectuales, individuos 'capaces' para esa 'transición' que
anhelan en Cuba".

Granma, órgano del Partido Comunista, dijo que Vázquez, de Pinar del Río
y presentado como el "agente Robin de la Seguridad del Estado", fue
contactado en 1998, cuando creó junto a un grupo de artistas "un
proyecto cultural alternativo", llamado Arte Cubano, para dar a conocer
en internet sus obras y atraer la atención, "en particular, de los
circuitos internacionales", sin la "dirección de las instituciones
culturales" del gobierno.

"Establecimos correspondencia y relaciones de trabajo con varias
galerías importantes en Estados Unidos, Canadá y Europa", relató el
informante Vázquez.

De acuerdo con Granma, diplomáticos de la SINA se acercaron al local del
grupo en la calle Obispo, en La Habana.

"A partir de ahí comenzó un proceso de encuentros y contactos,
prácticamente diarios, que fueron incrementándose en la medida que se
desarrollaban las diferentes actividades que realizábamos", afirmó
Vázquez, licenciado en Lengua Inglesa.

Agregó que la SINA comenzó a enviar al grupo "decenas de cajas de
libros, revistas y publicaciones". Además, el ex funcionario Douglas
Barnes les ofreció convertir el centro "en un lugar de acceso a internet".

El objetivo era poner en marcha los contactos "de pueblo a pueblo", dijo
Granma. Para el régimen, lo que buscaba el gobierno estadounidense era
valorar "qué sectores de la intelectualidad pudiesen propiciar la
aparición de movimientos artísticos 'paralelos'; en esencia, que fueran
contestatarias e 'independientes del Estado'".

"Creían que con ello desaparecería el sentido revolucionario en el
movimiento cultural cubano", dijo el diario.

De buscavidas a 'agente'

El reporte no da detalles de la forma en que Vázquez se convirtió en
informante de la Seguridad, aunque dice que fue tras recibir propuestas
de "contactos" y de "comercialización" de sus obras.

Vázquez viajó dos veces a Estados Unidos en "proyectos de intercambio"
con el Chicago Cultural Center, gracias a gestiones de Larry Corwin, "un
especialista de arte, entonces secretario de Prensa y Cultura de la SINA".

"Estando allí pude tener acceso a muchísimas personalidades con las que,
por mi conocimiento de su idioma, pude establecer un diálogo y un
contacto muy profundo", afirmó. "Conocí desde el alcalde de Chicago
hasta los directivos de las instituciones culturales más importantes,
pasando por galeristas renombrados dentro del mundo del arte. Nos
entrevistamos con diferentes congresistas, políticos".

Según Granma, a estos encuentros siguieron otros "con agendas políticas
muy definidas, que rebasaban la divulgación y la promoción de la
cultura", y los diplomáticos de la SINA comenzaron a manifestar a
Vázquez otras "'necesidades', específicamente que tratara de aglutinar a
jóvenes".

El diario dijo que la "experiencia 'americana'" dejó también otros
recuerdos en la memoria del informante. De Chicago, "no olvida la visita
que hizo a barrios marginales, 'donde los ciudadanos afronorteamericanos
son totalmente segregados'", afirmó.

"Le chocó 'la violencia en las calles y el tráfico incesante de drogas
que existe en muchos lugares', así como vivir 'la realidad de un país
que está diseñado para ganar dinero', y si las personas no son capaces
de obtenerlo 'se les considera de segunda clase'", agregó la publicación.

Granma acusó nuevamente a la Agencia para el Desarrollo Internacional de
Estados Unidos (USAID, por sus siglas en inglés) de servir de "cobertura
a la actividad de la CIA contra la Isla".

"Uno de los métodos empleados es la fabricación de líderes sociales,
supuestamente capacitados como 'agentes para el cambio' político y que
tratan de captar en el universo juvenil, los artistas, universitarios,
la intelectualidad… utilizando como señuelo el otorgamiento de becas y
viajes", dijo.

El régimen acusa a Washington de intentar crear un 'fenómeno cultural
ficticio'

El diario del Partido Comunista arremetió además contra el laico
Dagoberto Valdés, director de la revista independiente Convivencia.

Según el reporte, en 2000, los funcionarios estadounidenses James
Patrick Doran y Larry Corwin insistieron a Vázquez en que se acercara
"al contrarrevolucionario Dagoberto Valdés" —quien entonces dirigía la
revista Vitral y el Centro Cívico Religioso de Pinar del Río— y
preparara un encuentro en "un lugar discreto" de Pinar del Río.

En ese encuentro los diplomáticos "hablaron con el susodicho acerca del
potencial de su —hoy desaparecida— publicación para expresar ideas
contrarrevolucionarias, y como medio para ser utilizado contra el
Gobierno y la Revolución Cubana", dijo Granma.

Añadió que Valdés planteó "gran preocupación pues estaba siendo
contactado directamente por los 'diplomáticos' norteamericanos, porque,
según él, eso lo ponía demasiado en evidencia".

Señaló que el laico propuso "'trabajar a través de los diplomáticos de
las embajadas checa y polaca, que estaban un poco más afuera de la
palestra pública', lo que le permitiría actuar 'con mucha más rapidez y
tranquilidad'".

"Pronto, el encuentro 'discreto' de Pinar se acompañó de una exposición
de carteles organizada, 'casualmente', con la colaboración de
diplomáticos polacos y checos", dijo el reporte.

El informante Vázquez dijo que Dagoberto Valdés pretendía "convertirse
en el paladín de la libertad, en el portavoz de los intelectuales" y
hacer de Vitral "un vehículo contrarrevolucionario para destruir" la
revolución.

Vitral, una publicación de la diócesis de Pinar del Río que molestaba a
las autoridades cubanas por sus artículos críticos sobre los problemas
de la Isla, cerró en 2007, al igual que el Centro Cívico Religioso, por
"falta de recursos".

Vázquez afirmó que la labor de la SINA en Cuba en el año 2000 "se puede
considerar una de las más activas" en cuanto a la cultura.

Acusó a los diplomáticos estadounidenses de tratar de "crear un estado
de opinión, un fenómeno cultural ficticio, fabricado, con el cual se
intentaba expresar al mundo que los intelectuales cubanos estaban en
contra de la Revolución".

El diario del PCC responsabilizó a Estados Unidos de la imagen crítica
de la Isla que describen algunos "exponentes del ámbito cultural"
cubano, la cual calificó de "distorsionada".

La SINA busca imponer en la obra de los artistas "la agenda con que
Estados Unidos pretende dividir a la sociedad cubana, trasladando a ella
—o magnificando— conflictos inexistentes aquí como lo relacionado con el
tema racial", añadió.

http://www.diariodecuba.com/cuba/3600-el-regimen-acusa-ee-uu-de-instigar-el-movimiento-cultural-contestatario-cubano

No comments: