Carter defiende que los cubanos puedan viajar al exterior
» El ex presidente de EEUU abogó también por eliminar las restricciones 
de viajes de estadounidenses a la Isla y eliminar el embargo
» Carter visitó este miércoles a Alan Gross y opina que el contratista 
debe ser liberado
EFE, La Habana | 30/03/2011
El ex presidente de Estados Unidos Jimmy Carter defendió este miércoles 
en La Habana la necesidad de eliminar el embargo comercial que Estados 
Unidos mantiene sobre Cuba, así como la exclusión de la Isla de la lista 
de naciones que patrocinan el terrorismo.
En una conferencia de prensa en La Habana al término de su visita de 
tres días a Cuba, Carter abogó también por eliminar las restricciones de 
viajes de estadounidenses a la Isla y también defendió que los cubanos 
puedan viajar al exterior.
El ex presidente de Estados Unidos Jimmy Carter defendió este miércoles 
en La Habana la necesidad de eliminar el embargo comercial que su país 
mantiene sobre Cuba, así como la exclusión de la Isla de la lista de 
naciones que patrocinan el terrorismo.
En una conferencia de prensa en La Habana al término de su visita de 
tres días a Cuba, Carter abogó también por eliminar las restricciones de 
viajes de estadounidenses a la Isla y también defendió que los cubanos 
puedan viajar al exterior.
El ex presidente demócrata consideró que la Ley Helms-Burton, aprobada 
en 1996 en el mandato de Bill Clinton y que refuerza el embargo 
comercial de EEUU contra Cuba, debe ser "derogada completamente" y opinó 
que fue un "error", que es "contraproducente" y que "castiga" al pueblo 
cubano.
Se mostró a favor de que haya comercio, intercambios ilimitados, 
transacciones e inversiones entre Cuba y Estados Unidos e insistió en 
que el embargo es "muy dañino" para el bienestar de cada ciudadano en la 
Isla.
También Carter abogó por excluir a Cuba de las listas que elabora 
Washington de países patrocinadores del terrorismo porque esa afirmación 
sobre es "incierta" y destacó como ejemplo que los servicios de 
inteligencia de ambas naciones han tenido una cooperación "estrecha" 
para enfrentar posibles amenazas de Al Qaeda en la región del Golfo de 
México.
A su juicio, se pueden hacer muchas cosas entre Cuba y Estados Unidos 
para llegar a normalizar sus relaciones.
En el caso de la Isla, confió en que a las reformas económicas 
impulsadas por el Gobierno de Raúl Castro se añada en el futuro la 
completa libertad para que los cubanos puedan expresarse, reunirse y 
viajar y que los acuerdos internacionales sobre derechos humanos se 
apliquen en Cuba.
Hizo referencia a la reunión que sostuvo esta mañana con miembros de la 
disidencia y expresó también su esperanza de que en el futuro algunas de 
sus reclamaciones tengan respuesta del Gobierno cubano.
Visita a Alan Gross y pide su liberación
Carter afirmó que tuvo un encuentro "muy bueno" este miércoles con 
Gross, al que considera inocente de representar una "amenaza seria para 
el pueblo y el Gobierno cubanos".
Jimmy Carter confía en que Gross pueda ser liberado y que el régimen de 
la Isla atienda la apelación que el contratista planteará ante el 
Tribunal Supremo o que en el futuro se emita una orden ejecutiva para 
concederle un indulto o una liberación por motivos humanitarios, ya que 
su hija y su madre están muy enfermas.
Alan Gross, de 61 años, fue condenado a quince años de prisión en La 
Habana por participar, según el gobierno cubano, en planes subversivos 
contra la Isla y su caso se ha convertido en un nuevo foco de tensión 
entre La Habana y Washington.
El ex presidente norteamericano también se mostró a favor de que los 
cinco espías del gobierno cubano presos en EEUU sean liberados porque 
llevan ya doce años en la cárcel y porque existen dudas, incluso, en su 
país sobre las circunstancias originales de sus juicios, dijo Carter.
A preguntas de los periodistas, Carter negó que su visita a la Isla 
obedezca a la intención de coordinar algún tipo de intercambio entre 
estos presos y Gross, y recalcó que son casos "separados y distintos y 
que no deben interrelacionarse".
No comments:
Post a Comment