March 31, 2011
El régimen busca obtener divisas mediante este tipo de turismo cuando el 
dolor por las Unidades Militares de Ayuda a la Producción (UMAP) está 
todavía fresco en la memoria de muchos en la isla.
Armando de Armas / Martinoticias.com 30 de marzo de 2011
Foto: Reuters Una revista dedicada a los viajes turísticos, negocios y 
relaciones de amistad entre homosexuales promueve ahora un paquete para 
recorrer Cuba mediante un servicio de autobuses de la compañía Viazul.
La página Web Gayapolis se encarga de asegurarnos que estamos ante la 
mejor manera de moverse por la isla sin los gastos de alquiler de coches 
si bien, advierte, los automóviles permiten hacer una pausa y disfrutar 
de las vistas panorámicas de las colinas coronando un paisaje recubierto 
con palmeras y follaje verde espeso.
Según la publicación dirigida al público homosexual, con oficinas en 
varias capitales del mundo, los viejos carros estadounidenses que ahora 
funcionan a duras penas como taxis en la isla, con piezas adaptadas de 
carros soviéticos, e inclusive hasta de camiones, le darán al feliz 
usuario ese factor de emoción de viajar en autos que ya solo se ven en 
películas.
La publicación juega con el hecho de estar dirigida a los homosexuales y 
se refiere a la experiencia de viajar en un Chevrolet de 1950 como un 
verdadero dolor en el trasero, en este caso, parece, el dolor como 
disfrute, como placer.
Para el periodista independiente Ignacio Estrada, quien opina desde la 
isla, este tipo de viajes a la isla para promover el comercio sexual es 
no sólo estúpido, sino también discriminatorio para homosexuales como él 
mismo, puesto que la comunidad gay en Cuba no cuenta con espacios para 
expresar su sexualidad y que, cuando eso ocurre, son violentamente 
reprimidos y encarcelados.
Estrada enfatizó que lo único que le interesa al gobierno es obtener 
divisas mediante este tipo de turismo y que el dolor por las Unidades 
Militares de Ayuda a la Producción está todavía fresco en la memoria de 
muchos en la isla y que, al presente, los homosexuales cubanos sienten 
el peso de la discriminación y el menosprecio desde las esferas del 
poder que, mediante Mariela Castro, tratan de aparentar que las cosas 
han cambiado.
Entrevistado para esta nota Pedro Pablo Peña, fundador y director 
artístico del Ballet Clásico de Miami, dijo a martinoticias que ese 
anuncio de la revista Gayapolis no muestra más que el deterioro de un 
régimen que se agarra de la primera tabla para ganar dinero, cuando todo 
el mundo sabe, y el que no lo sabe es porque no quiere, enfatiza, que en 
Cuba existieron las Unidades Militares de Ayuda a la Producción, la 
tristemente célebre UMAP, que no eran más que campos de concentración 
para meter a homosexuales y a otros elementos considerados desafectos al 
sistema comunista.
Agrega el director del Ballet Clásico de Miami que el régimen del 
general Raúl Castro procura ganar dinero y mostrar una imagen de 
tolerancia con los homosexuales al permitir este tipo de viajes 
turísticos, pero que la verdad es que la represión contra los 
homosexuales sigue vigente aún en la isla, sobre todo para los que no se 
doblegan, y que Gayapolis incurre en una gran irresponsabilidad porque 
expone a los homosexuales de países libres a viajar a un país donde no 
se respeta la ley o donde la ley está hecha para servir a una dictadura 
y que, apunta, cualquier cosa puede ocurrir en un sitio con esas 
características.
Por su parte el poeta y novelista José Abreu Felippe, amigo de Reinaldo 
Arenas quien cumpliera prisión por homosexual y escritor rebelde luego 
de un juicio amañado y sin garantías procesales, dijo que el anuncio 
turístico de Gayapolis es francamente delirante y alucinante porque Cuba 
es uno de los pocos países del mundo que creó campos cocentracionarios 
para encerrar a hombres por el solo hecho de mar a otros hombres.
El dramaturgo Héctor Santiago, quien reside en Nueva York y fue 
torturado en los campos de la UMAP, manifestó que la dictadura cubana le 
tiene el ojo echado al comercio sexual dirigido a la comunidad gay desde 
que en 1995 un informe de la Cámara de Comercio de Estados Unidos 
destacó la solvencia del turismo homosexual y que, inmediatamente, 
empezó en la isla una política de supuesta apertura.
Destacó el dramaturgo que la UMAP fue más terrible de lo que se ha dicho 
pues se trataba de cambiar la orientación homosexual mediante métodos 
que llamaban científicos y que consistían en inyecciones de insulina y 
la aplicación de electroshocks, interactuando con imágenes de hombres 
desnudos, por una parte, y con imágenes de mujeres desnudas, por otra, 
de manera que a las imágenes de hombres seguía un castigo, y a las 
imágenes de mujeres un premio, el premio de no ser sometido a la terapia 
de choque.
Asegura Santiago que muchas de las sociedades de homosexuales que 
promueven los viajes a Cuba son, además, sociedades de pedófilos que 
aprovechan la tolerancia y vista gorda de las autoridades comunistas de 
la isla para practicar el comercio sexual con niños.
Las Unidades Militares de Ayuda a la Producción funcionaron entre 1965 y 
1968 y en ellas recluyeron a miles de homosexuales, religiosos y a otros 
vistos como incapaces de encarnar el modelo del "revolucionario".
Por la UMAP pasaron figuras como el trovador Pablo Milanés o el cardenal 
Jaime Ortega, aunque estas son el emblema de la marginación y represión 
de los homosexuales en Cuba, la homofobia ejercida descarnadamente desde 
el poder alcanzó los años 70 y 80, y obras de prestigiosos escritores 
como Virgilio Piñera y Reinaldo Arenas desaparecieron de librerías y 
editoriales por ser gays.
Ahora la hija del general Raúl Castro, lidera campañas contra la 
homofobia, y pidió al Partido Comunista el cese de la discriminación 
homosexual en sus filas, pero tan reciente como en 1997 la policía 
cubana realizó una de las mayores redadas de la década contra la 
comunidad gay de la isla y detuvo a cientos de personas. El principal 
objetivo de la operación fue la discoteca El Periquitón, donde fueron 
detenidos unos 800 clientes, según testigos. La policía clausuró el 
local donde, inclusive, arrestaron momentáneamente al laureado cineasta 
español, Pedro Almodóvar."
http://blogsdecuba.impela.net/2011/03/homosexuales-cubanos-protestan-por-turismo-gay/
No comments:
Post a Comment