Wednesday, March 30, 2011 | Por CubaNet
Por  Alex Flores / redaccion@elheraldo.hn / "Realmente se necesitan 
mejores cambios para decir que tenemos una mejor vida, creo que en eso 
ha fracasado la revolución cubana". / La Habana, Cuba.
Ropa y tenis desgastados. Don Juan viste así y más parece un mendigo que 
un marino con 30 años de experiencia.
"No tiene algo con lo que me pueda ayudar", pide mientras, sentado en 
una banca, estira su pierna derecha lesionada en una faena en alta mar.
"Algo es algo", se le dice al entregarle un peso convertible cubano, un 
pasaje para conocer la historia de este cubano de tez trigueña y 
semblante desencajado.
¿De qué trabaja usted?
Yo soy marino, pero no estoy trabajando.
¿Desde cuándo no trabaja?
Desde hace unos 6 meses porque me lesioné, me fracturé en una caída.
¿Y qué tal le ha ido en este tiempo sin trabajar?
El problema es que el dinero no ajusta, la pensión solo dura unas dos 
semanas y luego no tengo cómo hacer para comer.
¿Y cuánto recibe de pensión?
Solo 10 pesos (unos 8 dólares), pero no ajusta para nada, si uno se 
quiere comprar un buen par de zapatos solo eso vale 600 pesos (30 dólares).
Me imaginaba que un marino ganaba bien…
En otros países un marino sí puede ser bien pagado, pero acá no, a pesar 
de que uno tiene un buen nivel y es alguien preparado. La Marina es del 
gobierno, aquí todo es del gobierno.
Yo tengo 50 años, he trabajado más de 30 como marino, y en 50 años yo no 
he visto cambios importantes.
De su vida privada no habla mucho, se le pregunta sobre sus hijos y con 
plante de no querer ahondar responde con un simple "sí tengo".
¿Cree que vuelva a trabajar pronto?
Pues estoy esperando que me llamen, pero no puede ser ahora porque me 
tiene que operar de la rodilla y eso lleva bastante tiempo para la 
recuperación.
Por la operación no hay problema, se le atiende en su curación.
En cuestiones de salud no tenemos problemas, a uno lo atienden bien 
porque en eso estamos bien desarrollados.
¿Pero en otras cosas, como los alimentos, cómo andan?
Pues los cambios se ven en la mesa y yo no he visto cambios en mis 50 
años, no hay comida en la mesa; me parece que la revolución en eso ha 
fracasado.
En ese tipo de cosas se ve el progreso de un país, lo que no hemos visto 
en Cuba.
Realmente se necesitan mejores cambios para poder decir que tenemos 
mejores oportunidades de vida aquí.
¿Hay menos comida en la mesa?
El Estado antes nos daba una cantidad de comida, pero ahora nos da 
menos, por ejemplo, mira, el azúcar, tenemos grandes problemas con el 
azúcar porque no hay.
¿Qué les queda entonces?
Esperar, no se cuánto tiempo pero hay que esperar que las cosas mejoren 
aunque no parezca que pueden mejorar.
¿Puede un cubano trabajar para una empresa del extranjero?
Sí puede, pero económicamente no resulta tan bien porque el Estado le 
quita a uno el 70 por ciento de su salario; o sea que uno termina 
trabajando para el Estado y lo que le queda a uno es muy poco. O sea que 
si ganó mil dólares le tiene que dar 700 dólares al Estado, porque de lo 
contrario no puede tener permiso para trabajar.ión de las deterioradas 
finanzas estatales.
Tomado de El Heraldo de Honduras
 
 
No comments:
Post a Comment