Pages

Tuesday, March 15, 2011

Resucitan las 'posadas'

Sociedad

Resucitan las 'posadas'
Agencias
La Habana 15-03-2011 - 12:32 pm.

Propietarios de viviendas con licencia para alquilar, colocan carteles
anunciando habitaciones 'por horas, noches o días'.

Las "posadas", que servían de refugio por horas a parejas sin vivienda
ni sitios en que encontrarse, resucitan en La Habana de la mano de una
de las medidas puestas en marcha por el gobierno para "actualizar" el
modelo económico socialista, reporta Notimex.

La crisis económica hizo desaparecer de forma gradual esos lugares de
paso, al agravarse el déficit habitacional.

Ahora, la autorización estatal al arriendo de viviendas y habitaciones
"para facilitar la solución de las demandas habitacionales de la
población" está haciendo resurgir esa opción.

Según Notimex, propietarios de viviendas provistos de licencias están
sustituyendo sus letreros de "Rent Room" para extranjeros (en divisa)
por otros en que se lee: "se renta habitación por horas, noches o días,
en MN" (moneda nacional), aunque los precios serán previsiblemente altos
para un país donde el salario medio equivale a unos 20 dólares al mes.

Los cubanos que rondan los 40 años de edad recuerdan nombres como Canada
Dry, Diana, Las casitas de Ayesterán, Pampa, La Campiña, 11 y 24, y
otros lugares donde se podía rentar una habitación por unos pocos pesos.

Muchos de los locales contaban con servicio de bar, música, y algunos
con estacionamiento para vehículos. En sus últimos años, en la década de
los noventa, era visible el estado ruinoso de esos establecimientos por
la falta de abastecimiento, mantenimiento e higiene.

Poco a poco los también llamados "albergues" fueron cambiando su "objeto
social". El gobierno ubicó en ellos a familias que perdieron sus
viviendas en derrumbes o eventos como los huracanes.

"Se perdieron espacios discretos y cómodos donde hacer el amor", dijo
Romualdo Morejón, de 65 años.

El deterioro fue gradual y se agravó con el llamado período especial.
Comenzó a faltar el agua y la electricidad, las paredes estaban sucias y
garabateadas, proliferaban insectos, y los clientes tenían que llevar
sus propias sábanas y toallas.

Las "posadas" también servían para que parejas procedentes de provincias
y que estaban de visita en La Habana por algún motivo pasaran la noche o
algunos días sin excesivos gastos.

O para que matrimonios que vivían hacinados con familiares debido a la
falta de vivienda pudieran disfrutar de algún momento de intimidad.

Sociólogos sostienen que una de las causas de divorcios en la Isla es
que muchas parejas están obligadas a convivir en un ambiente promiscuo
con otros miembros de la familia.

El envejecimiento de las construcciones, el deterioro por la falta de
reparaciones, los continuos derrumbes, el efecto de los huracanes y la
disminuida capacidad constructiva del Estado, marcaron en las últimas
décadas el desastre habitacional cubano.

Además del déficit acumulado, solo en 2008 el gobierno contabilizó un
total de casi 515.000 viviendas afectadas, de ellas 91.254 con derrumbes
totales, tras el paso de los huracanes Ike y Gustav, la tormenta
tropical Fay y las lluvias caídas en las provincias orientales.

A mediados del año pasado, tras reiterados incumplimientos en el plan de
edificación de viviendas, las autoridades anunciaron que planean
construir hasta 60.000 casas, así como conservar y rehabilitar cerca de
500.000 de forma anual hasta el año 2015.

http://www.diariodecuba.com/cuba/3596-resucitan-las-posadas

No comments: