Pages

Monday, December 22, 2008

La disidencia cubana rechaza el canje de 'presos por héroes' que propuso Castro

PRETENDE RECUPERAR A CINCO DETENIDOS EN EEUU
La disidencia cubana rechaza el canje de 'presos por héroes' que propuso
Castro
Actualizado viernes 19/12/2008 01:00 (CET)
EFE

LA HABANA.- Representantes de la disidencia cubana rechazaron la
propuesta que sugirió el presidente de la isla, Raúl Castro, a la nueva
Administración estadounidense de Barack Obama de canjear los presos
políticos en la isla por cinco agentes cubanos que cumplen condena por
espionaje en EEUU.

Elizardo Sánchez, líder de la Comisión Cubana de Derechos Humanos
(CCDHRN), indicó que las declaraciones del general Castro "ponen de
relieve la falta de independencia de los tribunales en Cuba", porque el
gobierno "puede dar la orden" de liberar a los presos y, además, dijo
que "carece de viabilidad".

Raúl Castro dijo en Brasilia, en una visita oficial que está realizando
a Brasil, que Cuba está dispuesta a mandar este viernes a los presos de
conciencia de la isla "con familia y todo" a EEUU si Washington devuelve
a los "cinco héroes", como se denomina en la isla a cinco agentes presos
en ese país, en lo que calificó como "gestos" por parte de ambos países.

Gerardo Hernández, René González, Antonio Guerrero, Ramón Labañino y
Fernando González fueron detenidos en el estado de Florida (EEUU) en
1998 y cumplen condena de hasta cadena perpetua por conspirar para
espiar y otros cargos. "Es impracticable cualquier tipo de comparación
con los prisioneros de conciencia adoptados por Amnistía Internacional
(AI)", agregó Sánchez, al pronosticar que la postura de Raúl Castro sólo
"seguirá alimentando este mismo inmovilismo que ha caracterizado al
régimen" durante los últimos 50 años.

De acuerdo a la CCDHRN, en este momento hay 210 presos de conciencia en
Cuba, 67 de ellos adoptados por Amnistía Internacional.
'La mayoría no están dispuestos'

Laura Pollán, una de las fundadoras del movimiento "Damas de Blanco",
que agrupa a mujeres familiares del Grupo de los 75 opositores
condenados en la primavera de 2003 a penas de hasta 28 años de cárcel,
afirmó que "la mayoría de ellos no están dispuestos a ser cambiados".

"Es una falta de respeto plantear públicamente esto, porque ya sabíamos
desde el 2003 que ése era el objetivo, cambiar a 15 del grupo" por cada
uno de los agentes, dijo Pollán. Añadió que los presos "prefieren
cumplir las condenas en prisión los años que sean, pero no ser cambiados
por unos espías, porque son inocentes".

"Ellos no son monedas de cambio, son seres humanos y hay que respetarles
sus convicciones e ideologías. No estamos dispuestas a consentir el
chantaje que quiere hace este gobierno, al plantear como única vía de
salida de estos presos el canje", dijo Pollán.

Por su parte, el preso del Grupo de los 75 Óscar Espinosa Chepe, libre
con licencia extrapenal, opinó que el ofrecimiento de Castro demuestra
que los presos políticos "hoy son más inocentes que nunca". Para
Espinosa, la oferta "es rechazable" y dijo que, aunque no disfruta con
que "estos cinco cubanos estén presos en EEUU", no cree que "sea algo
que tenga que ver con nuestros compatriotas que están injustamente presos".

Marta Beatriz Roque, ex presa del mismo grupo de disidentes, afirmó que
no aceptaría la propuesta de Raúl Castro "por nada" y que "la dignidad
de estos presos no va a aceptar esto" tampoco. "No me cambio por nadie y
pienso que la mayoría de los presos del grupo de los 75 tienen una alta
dignidad y no van a permitir que los cambien por nadie", recalcó.

El opositor Oswaldo Payá, del Movimiento Cristiano Liberación, indicó
que se pronunciará sobre las declaraciones de Raúl Castro en un próximo
comunicado, pero manifestó que "los defensores de derechos humanos
presos en Cuba están encarcelados injustamente" y "sólo por defender
pacíficamente los derechos de los cubanos". "Continuaremos la campaña
por la liberaciones de estos prisioneros en cualquier circunstancia y
mientras ellos no sean liberados, el Gobierno cubano está recordando a
los cubanos que no son libres", afirmó el Premio Sajárov 2002.

http://www.elmundo.es/elmundo/2008/12/19/internacional/1229644700.html

No comments: