Rosa María Payá corre un riesgo con su viaje a Cuba
La hija del líder opositor, Oswaldo Payá Sardiñas, está tentando los 
límites de la llamada reforma migratoria aprobada por Rául Castro.
ILIANA LAVASTIDA / DLA
ilavastida@diariolasamericas.com
@IlianaLavastida
Rosa María Payá, hija del fallecido líder opositor Oswaldo Payá 
Sardiñas, llegó a su casa en La Habana este lunes, después de haber 
pasado los controles de seguridad en el Aeropuerto Internacional José 
Martí, sin mayores contratiempos.
"Durante la visita de Rosa María a Cuba, el régimen quizás decida 
apostar a que la estancia sea breve por todos los compromisos que tiene 
por su activismo político y jugar a la carta de la invisibilidad, 
vaticinó el bloguero y escritor Orlando Luis Pardo en declaraciones a 
DIARIO LAS AMÉRICAS.
"La reprimenda va a ser contra quienes le colaboren durante su estancia 
en Cuba. Ahí es donde el régimen de se las va a cobrar", sentenció el 
joven cubano radicado en EEUU, quien calificó el viaje de Payá a Cuba 
como un verdadero reto.
La orden, no mencionar a Rosa María
Precisamente, horas después de la llegada de la joven a Cuba, en la 
cuenta su cuenta de twitter, Pardo informa que las órdenes dadas por el 
Ministerio del Interior, encargado de controlar a las fuerzas represivas 
del régimen en la isla, consisten en no mencionar a Rosa María, ni a su 
campaña, Una Flor Para Payá, "ni siquiera para criticarla".
La decisión de regresar a su país "no se trata de un gesto ingenuo, ni 
tampoco es una acción irresponsable. Cuando ella salió al exilio hace un 
año y once meses, claramente explicó que ella y sus hermanos en Cuba 
estaban siendo acosados, que a su madre le estaban realizando llamadas 
para chantajearla emocionalmente, pero hizo la salvedad de que  quería 
continuar con su activismo político. Es lo que está haciendo, con su 
participación en los foros internacionales en los que ha ido a denunciar 
el crimen cometido contra su padre y Harold Cepero".
Antes de salir de Miami, la mañana del lunes 12 de mayo en el Aeropuerto 
Internacional de Miami, Rosa María advirtió que regresa a La Habana con 
toda su documentación en regla, por el derecho que le asiste de volver a 
su país de origen, independientemente de la voluntad del Gobierno.
"A pesar del hostigamiento, de las amenazas, de la represión que ha 
sufrido mi familia como consecuencia del clima de intolerancia que sigue 
instigando el Gobierno cubano, he decidido regresar a Cuba a visitar la 
sepultura de mi padre", apuntó en un video que le fue grabado y que 
circula en YouTube.
Poner a prueba las leyes del régimen
Pardo aseguró que la decisión de Rosa María sienta un nuevo paradigma 
pues bajo el estatus de refugiada política que le otorgó EEUU es una 
residente legal de este país, "lo cual para nadie es un secreto, como 
tampoco lo es que la familia de Payá tiene ciudadanía española".
Sin embargo recordó que al entrar en la isla, "los cubanos están 
desnudos en cuanto al respeto de sus derechos civiles porque el Gobierno 
no reconoce ningún otro tipo de ciudadanía".
"Por lo tanto ella está allí como un cubano más de a pie, con su carnet 
de identidad y su pasaporte que está a punto de vencerse y que intentará 
renovar antes de volver", advirtió el bloguero.
Tras la entrada en vigor de las más recientes leyes migratorias cubanas, 
aprobadas en enero de 2013, la persona que sale del país conserva el 
derecho del regresar y mantener toda su documentación en regla hasta 
pasados dos años de haberse radicado en el extranjero.
Bajo esos preceptos, Payá efectúa su viaje un mes antes de se cumpla el 
plazo permitido por las leyes cubanas.
Rosa María prefirió asumir ese riesgo político y eximir al resto de su 
familia de afrontarlo, en el criterio de Pardo, "para evitar el chantaje 
político contra alguno que tenga menos visibilidad que ella".
"Su padre enfrentó al régimen y lo asesinaron. Ella ahora se está 
exponiendo, la pueden dejar presa como lo han hecho con Tania Bruguera 
[artista plástica que intentó hacer un performance en La Plaza Jose 
Martí], como le están haciendo a [Antonio] Rodiles que no lo dejan 
viajar, y a otros rehenes que el régimen mantiene en prisión como Ángel 
Santisteban y Danilo Maldonado [conocido como El Sexto]".
"Ella está retando a los verdugos que asesinaron a su padre y Harold 
Cepero", aseveró Pardo.
El joven escritor recordó que es un derecho de los cubanos, escoger el 
lugar donde vivir y participar en la vida política del país 
independientemente del lugar donde se resida.
"Ella está tentando muy fuertemente los límites de esa llamada reforma 
migratoria de Raúl Castro. Lo está haciendo con mucha sagacidad pues ha 
elegido este momento en que hay una coyuntura especial entre Estados 
Unidos y Cuba después del anuncio del 17 de diciembre. A pesar de que es 
un momento de gran riesgo para ella por todo lo que ha estado 
denunciando hasta en el propio Congreso estadounidense, en el Parlamento 
Europeo y en la Cumbre de Panamá".
Después de haber sido reconocida internacionalmente como una exiliada, 
bajo el amparo de las leyes aprobadas por el propio Gobierno de la isla, 
durante su visita a La Habana, a Rosa María "la tienen que tratar como 
una cubana de a pie".
"La podrán maltratar o arrestar, pero no la pueden expulsar por ser una 
extranjera, ni porque no tiene documentos en regla. Tienen que lidiar 
con ella, como lo hicieron con su padre".
En estos momentos, opina Pardo "ella defiende uno de los pocos proyectos 
políticos que hablan directo al corazón del pueblo, Cuba Decide, con Un 
interés de unificación para que haya un verdadero cambio en Cuba".
Source: Rosa María Payá corre un riesgo con su viaje a Cuba :: Diario 
las Americas :: Cuba - 
http://www.diariolasamericas.com/4847_cuba/3097114_rosa-maria-paya-visita-esta-casa-habana.html
 
 
No comments:
Post a Comment