Los cortadores de caña denuncian sus condiciones de trabajo
FERNANDO DONATE OCHOA, Holguín | Mayo 31, 2015
La recién concluida zafra azucarera no logró cumplir los pronósticos 
productivos. Los analistas se han esforzado en explicar las causas del 
reiterado fracaso y han hablado de reparaciones inconclusas o 
defectuosas y de mala organización, pero ninguno ha mencionado el factor 
social.
Trabajadores vinculados al corte de caña en Holguín se quejaron del 
abandono a que fueron sometidos y de las múltiples violaciones a sus 
derechos laborales durante la cosecha que acaba de finalizar.
Los integrantes de la Unidad Económica Básica del central Loynaz 
Hechavarría del municipio Cueto aseguran haber trabajado más de 16 horas 
diarias a partir de las cinco de la mañana, durante los más de cuatro 
meses que duró la recolecta.
Heriberto Cuenca Tamayo, operador de una combinada cañera, dijo a 
14ymedio que su brigada había sido víctima de violaciones de la ley 
laboral y fue el grupo más sufrido: a pesar del intenso calor que hizo 
en estos meses, carecían de agua fría por falta de hielo. Tampoco 
recibieron la ropa de trabajo prometida, y comían lo que resolvían por 
su cuenta, ya que ni café les ofrecían.
Mencionó que la empresa todavía incumple el pago en moneda convertible 
del estímulo que les corresponde por contrato de trabajo a los 
integrantes de la brigada. También lamentó la falta de asistencia 
técnica que los auxiliara en las roturas de las combinadas para el corte 
de caña. Ellos solo cobran como operadores, pero también tienen que 
ejercer de mecánicos, trabajo para el que no están calificados.
"Quedamos abandonados en las ocasiones que se rompieron las máquinas y 
para seguir trabajando tuvimos que gestionar personalmente las piezas y 
el arreglo", contó a este diario Cuenca Tamayo.
Junto a sus compañeros, manifestó sentirse desprotegido. Los jefes solo 
hablan de obligaciones, de orden, de disciplina y de exigencia. "Cuando 
dicen que hay que hacer más con menos, parece que están pensando en más 
esfuerzo y menos condiciones, más deberes y menos derechos".
"Ni en la Constitución ni en ninguna otra ley cubana está establecido 
legalmente el derecho a huelga, pero tampoco el sindicato resolvió 
nuestros problemas a pesar de plantearlos en varias ocasiones", aseguró 
este trabajador de la caña.
Por su parte Mario González, jefe de zafra de la Empresa Azucarera, 
informó que Holguín incumplió el plan de producción de azúcar al no 
alcanzar la cifra prevista de 207.801 toneladas, faltando casi 4.000 
toneladas para llegar a la meta. En esta zafra la provincia molió con 
cinco centrales azucareros de los 10 con los que contaba hasta el año 2002.
El funcionario explicó que entre las causas que llevaron al fracaso 
están las averías en las combinadas, las paradas en las molidas de los 
centrales por la falta de caña, ocasionadas por llegar tarde los 
pelotones a los frentes del corte, y otras de índole organizativo. "Hubo 
caña suficiente en los campos, pero no se supo hacerla llegar a los 
centrales", aseveró Mario González en un programa de la radio local.
Source: Los cortadores de caña denuncian sus condiciones de trabajo - 
http://www.14ymedio.com/nacional/cortadores-cana-denuncian-condiciones-trabajo_0_1789021083.html
 
 
No comments:
Post a Comment