Los firmantes denunciamos las acciones de censura que en el transcurso 
de los últimos meses se han estado llevando a cabo contra comunidades y 
colectivos culturales e informativos de la población cubana, entre los 
que se destacan los siguientes casos:
     - El 25 de noviembre de 2011, en San Antonio de los Baños, es 
suspendido sin explicaciones y por orden del director municipal de 
cultura, el Primer Festival Cultural ArtEco: Arte, Ecología y Comunidad 
¡Por Amor a la Tierra! Desde hacía un mes estaba siendo organizado por 
el Colectivo La Rueda –grupo que se autodenomina socialista libertario-, 
en El Paso del Soldado junto al río Ariguanabo, con los recursos 
personales de los miembros de esa comunidad y había sido incluido en el 
plan de actividades de la Dirección Municipal de Cultura. Durante varias 
semanas las familias confeccionaban los disfraces de los niños para 
vestirlos de piratas, indios, payasos y gitanas, se memorizaban 
canciones y poemas para ser recitadas y hasta sus perros y chivos eran 
adornados. En la mañana del 26, día del festival, dos personas en moto 
arrancaron las promociones realizadas con tanto esfuerzo por la 
población. Algunos artistas e instructores de arte que habían 
participado en ese trabajo, así como dos miembros del Colectivo, fueron 
citados para intimidarlos e interrogarlos, haciendo hincapié en el 
significado de las consignas: ¡Apoya a tu Comunidad! ¡Únete al Cambio!
     - Después de varios meses de advertencias, amenazas e 
intimidaciones contra participantes, público y amigos de Estado de Sats, 
proyecto de divulgación audiovisual por internet, "un espacio público de 
discusión y debate" [1], es saboteado un encuentro programado para el 10 
de febrero de 2012 dedicado a la Poesía y el Jazz. El poeta Hank Lazer y 
el músico Andrew Raffo, comprometidos a participar en el evento, ambos 
estadounidenses de visita en Cuba como parte de la celebración de diez 
años de colaboración entre las universidades de Alabama y de San 
Gerónimo de La Habana Vieja, no se presentaron al evento. Al cancelar su 
presentación, Lazer confiesa que había sido disuadido para no asistir 
con la sugerencia de que "restringiera su estancia en el país a las 
actividades que tenía programadas" [2]. Horas después, cuando Estado de 
Sats divulgó la suspensión, cambió su versión en una nueva llamada: el 
motivo sería una actividad inesperada, una cena que tendría lugar esa 
noche. Una declaración escrita de Estado de Sats recuerda que diversos 
artistas y académicos residentes en Cuba, "han realizado giras y 
visitado múltiples ciudades norteamericanas con toda la libertad de 
movimiento".
     - Se produce el bloqueo de la dirección electrónica de Observatorio 
Crítico (observatoriocritico@gmail.com) durante el mes de febrero del 
presente año. Los mensajes enviados a direcciones del servidor nacional 
Infomed no son recibidos y son rebotados de vuelta, y han impedido la 
recepción a direcciones de correo de algunas facultades de la 
Universidad de La Habana. Varias personas se quejan de haber dejado de 
recibir los sistemáticos materiales informativos y las convocatorias de 
Observatorio Crítico.
Tanto Estado de SATS (a lo largo de los últimos meses) como Observatorio 
Crítico (desde su conocida carta de diciembre de 2009[3]) han alertado 
repetidamente sobre los intentos y consecuencias de semejantes actos de 
censura contra el activismo, la información y el debate socioculturales. 
Considerando estos antecedentes, así como la valiosa y plural labor que 
espacios como los mencionados -y muchos otros- desarrollan en pos de una 
nación y ciudadanía más diversa, incluyente y democráticas, los abajo 
firmantes condenamos enérgicamente estas medidas de censura impuestas 
por funcionarios y agentes del gobierno. ¿Temen acaso a la autonomía, a 
la autorganización y a la iniciativa ciudadana? Exigimos que cesen las 
medidas intimidatorias y las barreras impuestas a proyectos pacíficos 
que sólo se han propuesto dar voz a la gran diversidad de la población 
cubana.
A los 27 días de febrero de 2012.
Dora Amador, periodista, Florida, Estados Unidos.
Marlene Azor Hernández, socióloga, Cuba-México.
Juan Antonio Blanco, analista político, Florida, Estados Unidos.
Rolando Castañeda, economista, Washington D.C., Estados Unidos.
Manuel Castro Rodríguez, profesor universitario, Panamá.
Raúl E. Colón Rodríguez, editor, periodista y traductor, Canadá.
Armando Chaguaceda, Politólogo e historiador, Cuba-México.
Haroldo Dilla Alfonso, Sociólogo, República Dominicana.
Samuel Farber, Profesor Emérito de Ciencias Políticas, Nueva York, 
Estados Unidos.
Blanca I. García, trabajadora social, Florida, Estados Unidos.
Vicente R. Gutiérrez Santos, economista y analista político, España.
Ariel Hidalgo, maestro, Florida, Estados Unidos.
Antonio Llaca, cirujano, Venezuela.
Pedro Ramón López, empresario, República Dominicana.
Alina López Marín, jubilada, California, Estados Unidos.
Rafael López Ramos, artista visual, Florida, Estados Unidos.
Gerardo Martínez-Solanas, economista y politólogo, Florida, Estados Unidos.
Nelson Méndez, profesor universitario, Venezuela.
Luis Prat, Ingeniero, Estados Unidos.
Ricardo Puerta, sociólogo, Honduras.
Mary B. Rivadulla, profesora de diseño digital, Puerto Rico.
Pablo Rodríguez Carvajal, comunicador, Florida, Estados Unidos.
Carlos Saladrigas, empresario, Florida, Estados Unidos.
Rafael Uzcategui, sociólogo, Venezuela.
Eduardo Zayas-Bazán, Profesor emérito y escritor, Florida, Estados Unidos.
(Documento elaborado por el Grupo Concordia. Para añadir su firma 
dirigirse a Ariel Hidalgo, Infoburo@AOL.com)
[1] 
http://www.estadodesats.com/2012/02/declaracion-del-proyecto-estado-de-sats.html.
[3] http://observatoriocriticodesdecuba.wordpress.com/tag/carta/.
No comments:
Post a Comment