Científico cubano obtiene beca de fundacion ecologista de EEUU
AFP
WASHINGTON -- Un científico cubano que investiga ecosistemas marinos 
recibirá por primera vez una beca directa de una fundación privada 
estadounidense, informó este martes la organización Fondo de Defensa 
Medioambiental (EDF, por sus siglas en inglés).
Fabián Piña Amargos recibirá 150,000 dólares de la Fundación Pew para 
estudiar durante tres años un pez en peligro de extinción, el mero 
denominado Goliat, que puede llegar a pesar 180 kg y puede alcanzar el 
tamaño de un pequeño auto, según el comunicado de EDF.
A causa del embargo estadounidense en vigor contra Cuba desde hace medio 
siglo, los intercambios científicos o académicos necesitan una licencia 
especial del Departamento del Tesoro.
El Grupo Ecologista Pew, que cada año concede cinco becas a científicos 
marinos en el mundo entero, no posee la licencia especial, así que 
gestionó la ayuda a través de EDF, que cuenta con los permisos para 
realizar investigaciones científicas en la isla desde hace once años.
"Necesitamos ocho meses para obtener la licencia" especial para dar esa 
beca, explicó vía telefónica Dan Whittle, un portavoz de EDF.
En 2010 otro científico cubano, el agronomista Humberto Ríos Labrada, 
recibió el Premio Goldman que se otorga a defensores del medio ambiente, 
pero el Departamento del Tesoro denegó la licencia y el premio tuvo que 
ser entregado a través de mediadores europeos, explicó Whittle.
Esta es la primera vez que una organización estadounidense puede 
conceder una beca de forma directa para un proyecto que tiene un interés 
directo y especial para Estados Unidos, resaltó Whittle.
El mero Goliat "es una especie muy importante aquí (en Estados Unidos), 
está tan amenazado que su pesca no está autorizada", explicó.
La pesca de ese pez sí está autorizada en Cuba, fuera de los parques 
submarinos protegidos, y Piña Amargos, que trabaja en el Centro de 
Investigaciones de Ecosistemas Costeros, estudiará el impacto en el 
hábitat natural de la especie.
"Espero que su investigación provoque interés en Cuba para fortalecer el 
control de la pesca", explicó Whittle.
http://www.elnuevoherald.com/2012/02/28/1139688/cientifico-cubano-obtiene-beca.html
No comments:
Post a Comment