Visita Papal
Complicada logística para viaje de peregrinos de Miami hacia Cuba
MIMI WHITEFIELD
mwhitefield@MiamiHerald.com
Los vuelos de la Arquidiócesis de Miami que llevarán a Cuba a unos 300 
peregrinos para la visita del Papa Benedicto XVI el mes próximo, que 
viene, son un auténtico estudio de logística.
Organizados para la arquidiócesis por Airline Brokers, una compañía de 
Coral Gables que es veterana en el negocio de los viajes a Cuba, los 
vuelos de peregrinos saldrán del Aeropuerto Internacional de Miami el 26 
de marzo rumbo a Santiago, donde el Papa celebrará una misa vespertina 
en la Plaza de la Revolución.
Pero mientras los peregrinos están en la misa, los dos aviones fletados 
regresarán a Miami -transportando todo su equipaje-, después regresarán 
a Santiago en las últimas horas de ese mismo día, y los recogerán para 
llevarlos a La Habana, donde el Papa tiene programado reunirse con 
funcionarios de la Iglesia y celebrar una misa en la Plaza de la 
Revolución el 28 de marzo por la mañana.
Después de que los peregrinos desciendan en La Habana, el avión 
regresará a Miami vacío y volverá posteriormente para recoger a los 
peregrinos después de la misa, la última del Papa antes de regresar a Roma.
Motivos se seguridad, así como la pequeña plataforma en el aeropuerto de 
Santiago, fueron la causa de que los vuelos múltiples fueran la única 
opción, dijo Vivian Mannerud, directora ejecutiva de Airline Brokers.
Con dos grandes aviones transportando al Papa y su comitiva, más por lo 
menos otro avión para el líder cubano Raúl Castro y otros funcionarios, 
realmente no había espacio para que dos aviones de Miami estuvieran 
esperando, dijo Mannerud.
Además de transportar a pasajeros de ida y vuelta de Cuba en un proceso 
de vuelos fletados que comenzó en 1982, Mannerud ha transportado a 
atletas olímpicos, caballos del equipo ecuestre de Estados Unidos, 
suministros de ayuda, rosarios y biblias cuando el Papa Juan Pablo II 
visitó Cuba en 1998 y -muy pronto- los colchones en los que Benedicto 
XVI dormirá en Cuba.
City Furniture, a solicitud de la arquidiócesis, ha donado dos 
colchones, dijo Keith Koenig, presidente de la compañía de muebles con 
sede en Tamarac. El y su esposa, Doreen, también estarán entre los 
peregrinos del vuelo de la arquidiócesis.
A los peregrinos se les ha pedido que se presenten en el aeropuerto de 
Miami a las 4 a.m. para el vuelo a Santiago. Cuando suban al avión, 
encontrarán botellas de agua con la imagen de Benedicto, y los respaldos 
de sus asientos ostentarán el escudo de la Arquidiócesis de Miami y la 
bandera del Vaticano.
Desde comienzos de enero, cuando las fechas de la visita fueron 
anunciadas por el Vaticano, la arquidiócesis y las compañías de vuelos 
fletados se han esforzado por lograr que todo el que quiera estar en 
Cuba para coincidir con el Papa, pueda estar allí.
Algunas compañías aéreas charter que vuelan de Miami a La Habana o 
Santiago han incorporado vuelos extra. Marazul Charters, por ejemplo, ha 
añadido otros cinco vuelos fletados desde Miami, que llevarán a los 
peregrinos hasta La Habana a tiempo para la misa del Papa. Otras están 
acomodando a los peregrinos en sus vuelos regulares.
Bill Hauf, presidente y propietario de Island Travel & Tours, dijo que 
todavía hay asientos disponibles en su vuelo de Tampa a La Habana el 
domingo anterior a la visita del Papa.
Hauf tenía la esperanza de iniciar un nuevo servicio a Cuba desde el 
Aeropuerto Internacional Baltimore-Washington a La Habana el 21 de 
marzo. Dijo que allí había demanda para el vuelo inaugural, pero pronto 
disminuyó, obligándolo a posponer el servicio hasta octubre mientras 
desarrolla el mercado.
Hauf dijo que también planeaba ofrecer paquetes para la visita papal y 
solicitó 500 habitaciones de hotel en diciembre. Dijo que la única 
respuesta que recibió de los cubanos fue que enviara las solicitudes de 
hotel el 26 de febrero. Sin las habitaciones de hotel confirmadas, dijo, 
"decidimos que era demasiado riesgoso. Hay que tener una habitación de 
hotel para combinarla con un vuelo".
Cuando el Papa Juan Pablo II visitó Cuba, hubo todo un año para 
organizar el viaje. Esta vez fueron menos de tres meses.
Para transportar a los peregrinos para la visita de Juan Pablo en 1998, 
la Arquidiócesis de Miami fletó un barco de crucero y 400 personas se 
inscribieron. Pero la arquidiócesis lo canceló un mes antes del viaje 
del Papa en enero en medio de críticas de cubanos exiliados, incluyendo 
a algunos de los principales recaudadores de fondos de la arquidiócesis.
La arquidiócesis terminó fletando un avión que voló a La Habana para la 
misa del Papa en la Plaza de la Revolución y regresó a Miami el mismo día.
Esta vez, las críticas a la visita del Papa han sido más apagadas, pero 
la Iglesia ha mantenido la opción del vuelo fletado.
Airline Brokers y C & T Charters, que está trabajando con la 
arquidiócesis de Nueva York, son las únicas compañías de Estados Unidos 
que organizan viajes de peregrinación especiales.
Ya'lla Tours USA esperaba ofrecer "Un viaje católico a Cuba", pero la 
compañía, que se especializa en peregrinaciones a Tierra Santa, desistió 
de su viaje de seis días en enero después de un desacuerdo sobre precios 
con el Ministerio de Turismo de Cuba. "Subieron las tasas 25 por ciento 
en mitad del proceso", dijo Ronen Paldi, presidente de la empresa con 
sede en Oregon.
"Había mucho interés, pero la gente necesita mucho más tiempo para 
prepararse para esas peregrinaciones".
Como se trata de viajes religiosos, los peregrinos no tienen que obtener 
permiso del gobierno de Estados Unidos para viajar a Cuba, aunque 
necesitan conseguir visas del gobierno cubano. Muchos aún no han 
recibido respuesta sobre sus visas, pero mantienen sus esperanzas.
C&T Charters ha preparado varios paquetes de viajes a La Habana para la 
Arquidiócesis de Nueva York.
Los viajes con todo incluido abarcan el pasaje, las comidas, el hotel y 
las transferencias para la misa del Papa en La Habana, así como visitas 
dirigidas a iglesias y otros lugares de importancia religiosa, dijo John 
H. Cabañas, propietario de C&T.
Un viaje de ocho días y siete noches de Miami a La Habana cuesta $2,963 
(por ocupación doble), y un viaje de seis días cuesta $2,562. C&T 
también ofrece viajes similares con temática religiosa desde el 
aeropuerto JFK de Nueva York.
Cabañas dijo que esperaba que los viajes religiosos a Cuba se 
mantuvieran fuertes durante todo el año, porque éste es el 400 
aniversario del descubrimiento de la muy venerada imagen de Nuestra 
Señora de la Caridad del Cobre, patrona de Cuba, flotando en la Bahía de 
Nipe.
Inicialmente, cerca de 1,000 personas expresaron su interés en el viaje 
de la Arquidiócesis de Miami, pero algunas desistieron después que Cuba 
aumentó las tasas de los hoteles y el precio del viaje subió. Ahora, el 
precio para un viajero solo que se aloje en un hotel de "Categoría A" es 
de más de $2,100. Hay otras opciones que incluyen hoteles de precios más 
bajos.
El paquete incluye algunas comidas y traslados a las misas que oficiará 
el Papa, así como a la misa que el arzobispo de Miami, Thomas Wenski, 
líder de la peregrinación, celebrará en la Catedral de La Habana.
Había una lista de espera para el viaje Santiago-La Habana, y la 
arquidiócesis se ha mantenido ocupada en contactar a las personas de la 
lista para ver si quieren tomar un vuelo fletado regular de Miami y 
después reunirse con el grupo de peregrinos en La Habana, dijo Mannerud.
http://www.elnuevoherald.com/2012/02/27/v-fullstory/1138278/complicada-logistica-de-viajes.html
No comments:
Post a Comment