Falta de relevo, falta de futuro
DDC
Madrid 20-04-2011 - 3:22 am.
Tras postergar por 14 años su reunión más importante, el Partido 
Comunista de Cuba parece solamente interesado en la gobernabilidad de un 
país de lechugas y paladares.
Sin novedades en cuanto a las reformas económicas, el VI Congreso del 
Partido Comunista de Cuba deja como principal titular la limitación de 
mandatos de "cargos estatales fundamentales" a dos períodos de cinco 
años. La medida, celebrada por algunos como un primer paso, excluye 
explícitamente cualquier modificación legal en el escenario de partido 
único. Con ella Raúl Castro garantiza una salida feliz para él y los de 
su generación, y gana tiempo para consolidar el capitalismo de Estado, 
que podría asegurar a los herederos de la élite el control de la 
economía y la política.
Durante décadas, Fidel y Raúl Castro negaron el relevo generacional con 
argumentos espurios. Ahora, a punto de cumplir 80 años, el segundo 
descubre que no existen "cuadros" preparados para acometer el relevo. 
Como si el Partido Comunista hubiese cobrado, de repente, vida propia. 
Como si esa ausencia de gente capaz no fuese responsabilidad de los 
propios líderes.
El Partido Comunista ha sido acusado también de frenar los cambios que 
el país necesita. En su intervención inaugural, Raúl Castro admitió los 
graves errores del pasado, reconoció la lentitud en la implementación de 
las reformas, pero atribuyó esos errores y lentitudes a los mandos 
intermedios y a un Partido de supuesta heterogeneidad, capaz de ofrecer 
resistencia a sus más altos dirigentes.
Raúl Castro desvió responsabilidades del mismo modo en que se desvían 
recursos.
Fueron desechadas de antemano, sin derecho a discusión, 45 enmiendas 
llegadas desde las discusiones populares. Se hizo evidente el limitado 
alcance otorgado al trabajo por cuenta propia y la envergadura de la 
intromisión estatal para evitar la independencia económica de los 
ciudadanos. Al cierre del congreso quedó claro que no existe voluntad 
política de avanzar en la libertad de empresa, ni de desatar 
abiertamente las fuerzas productivas.
Entretanto, las perspectivas futuras no pueden ser más preocupantes. 
Cifras oficiales pronostican que en 2015 el 50% de los cubanos trabajará 
en el sector privado. Esto significa que la mitad de la población activa 
se dedicará a los pocos oficios autorizados. Dada las limitaciones del 
plan de reformas, no podrá acceder a ninguna actividad cualificada: en 
caso de cumplirse este pronóstico, la competitividad de la economía 
cubana no alcanzará a salir de su actual empantanamiento.
Despreocupado de una amenaza así, el Partido Comunista de Cuba parece 
solamente interesado en la gobernabilidad de un país de lechugas y 
paladares. Después de postergarla por 14 años, celebra su reunión más 
importante, y apuesta en ella por políticas capaces de producir en todos 
los campos un panorama idéntico al que Raúl Castro denunciara dentro de 
sus filas: falto de relevo, falto de futuro.
http://www.diariodecuba.com/opinion/4226-falta-de-relevo-falta-de-futuro
No comments:
Post a Comment