Pages

Tuesday, December 08, 2009

Avanza nueva seguridad social en Cuba

Publicado el martes, 12.08.09
Avanza nueva seguridad social en Cuba
Por ANDREA RODRIGUEZ
The Associated Press

LA HABANA -- Casi un año después de aprobada la nueva ley de seguridad
social cubana, 9.000 personas se jubilaron ya por este régimen y medio
millón de trabajadores del sector educativo comenzaron a realizar
aportes como parte de las reformas gubernamentales para incentivar la
productividad.

La normativa, vigente desde enero y cuyo reglamento se promulgó en
abril, impuso nuevas condiciones para acceder al retiro como el
incremento de la edad en los trabajadores (de 55 años a 60 para mujeres
y de 60 a 65 para los hombres), entre otras.

Durante el primer semestre del año se jubilaron bajo el nuevo régimen
unas 9.360 personas, indicó a periodistas la viceministra del Trabajo
Marcia Enríquez.

La ley prevé un periodo de tránsito entre 2009 y 2015 en el cual se
aplicará de manera gradual. Por ejemplo los hombres nacidos en 1949
recién podrán jubilarse a los 60 años de edad pero los de 1955 tendrán
que esperar a contar con los 65.

Acompañando a la nueva ley los cubanos recibieron la sorpresa de que
deberán contribuir con la seguridad social, un mecanismo que hasta
entonces solo realizaban unos pocos trabajadores ligados a sectores de
mayores ingresos.

"La contribución no es para resolver la seguridad social, la seguridad
social es una responsabilidad del Estado... (pero) los trabajadores
deben tener un modesto aporte en este proceso", dijo la viceministra.

Enríquez indicó que a partir de septiembre ya comenzaron a realizar
estos aportes los empleados del sector educativo, unas 500.000 personas
quienes en julio habían recibido aumento salarial.

"No es posible que abruptamente se le diga a los trabajadores todos
tenemos que contribuir a la seguridad social con los mismos ingresos que
tenemos ahora, en la media en que la economía del país avance, que se
vaya incrementando los salarios en los diferentes sectores se
incorporará la contribución", agregó la funcionaria.

Tanto la nueva ley como otras medidas en el sector laboral se enmarca en
la política del mandatario Raúl Castro de devolver a los salarios el
papel de ser un estímulo para el trabajo, por lo cual ha ido eliminando
algunos subsidios y beneficios, como la supresión de los comedores obreros.

Muchos críticos del modelo suelen señalar que los beneficios, subsidios
y gratuidades a los ciudadanos fomentan una baja productividad; mientras
los salarios se mantienen bajos. El sueldo promedio es de 414 pesos
(unos 20 dólares).

La ley también reglamentó otros aspectos como la pensión a los huérfanos
de ambos padres, los viudos o la reincorporación de jubilados al mercado
laboral.

Enríquez recordó algunos de los argumentos utilizados para aprobar la
ley -cuyo anteproyecto fue discutido por los trabajadores en asambleas-
tales como en incremento de la expectativa de vida que pasó de 64 años
al triunfo de la revolución a los 78 actuales.

Además, indicó la funcionaria, la sobrevida de las personas tras la
jubilación es de alrededor 20 años y el retiro evita que se aproveche la
experiencia y capacidad laboral de estas personas.

Con 12 millones de habitantes, Cuba cuenta con una población
económicamente activa de 5 millones y tenía con 3,1 trabajadores por
cada jubilado, una cifra que tenderá a incrementarse a medida que se
produzca un anunciado envejecimiento entre los isleños.

Avanza nueva seguridad social en Cuba - Cuba - ElNuevoHerald.com (8
December 2009)
http://www.elnuevoherald.com/noticias/america_latina/cuba/story/605039.html

No comments: