Autor y Ciudad:
Agencias
La Habana espera que el gobierno del presidente estadounidense, Barack 
Obama, autorice más licencias para viajes de músicos a Cuba, y que en 
2010 puedan presentarse en la Isla la Filarmónica de Nueva York y el 
grupo puertorriqueño Calle 13, dijo el viceministro de Cultura, Abel 
Acosta, informó la AFP.
El funcionario, sin embargo, no hizo alusión a los grupos y artistas a 
los que el gobierno cubano no permite actuar en la Isla, principalmente 
músicos exiliados.
Acosta también presidente del Instituto Cubano de la Música, mencionó el 
reciente concierto de la banda Kool and The Gang en La Habana, que 
congregó a decenas de miles de personas, como una muestra de la 
necesidad de un mayor intercambio cultural entre ambos países.
"Este es un grupo muy conocido, muy famoso, que llevaba muchos años 
queriendo venir a Cuba y no habían podido lograrlo. Este es el 
intercambio que debiera ser natural, pero no lo es por las razones que 
sabemos: por las presiones del gobierno de Estados Unidos", dijo, según 
el sitio oficial Cubadebate.cu.
"Creo que también ellos (Kool and The Gang) se sienten como punta de 
lanza, como una vanguardia que va abriendo otras posibilidades para los 
músicos norteamericanos", añadió.
Acosta lamentó que la Filarmónica de Nueva York no haya podido 
presentarse en octubre, como estaba previsto. Las autoridades 
estadounidenses no concedieron licencia para viajar a la Isla a los 
patrocinadores de la orquesta, aunque sí a sus músicos y empleados.
"Todavía no hay una definición por parte del gobierno de Estados Unidos 
de las licencias de los contribuyentes y de los patrocinadores, 
esperemos que en 2010 se las den", comentó Acosta.
También resaltó la visita a La Habana, prevista para marzo próximo, del 
multipremiado dúo puertorriqueño Calle 13. "El grupo está listo para 
cantarle a los cubanos, sólo falta que Estados Unidos otorgue los 
permisos para viajar" a Cuba, según el IMC.
Calle 13 planeaba asistir hace dos semanas al Festival Internacional del 
Nuevo Cine Latinoamericano, en el cual se proyectó el documental Sin 
mapa, sobre los viajes del dúo por América Latina.
El viaje no pudo realizarse porque Calle 13 no contó a tiempo con el 
permiso del Departamento de Estado de Estados Unidos, según Cubadebate.
Los intercambios culturales entre Cuba y Estados Unidos se redujeron a 
partir de 2004, cuando el gobierno de George W. Bush endureció las 
restricciones de viajes a la Isla. Sin embargo, bajo la administración 
de Barack Obama se están haciendo más frecuentes los intercambios 
artísticos, científicos y deportivos.
Charanga Habanera, una de las agrupaciones salseras más populares de la 
Isla, y el dúo Buena Fe se presentan en estos días en Miami; mientras 
que Van Van anunció 70 conciertos en Puerto Rico y Estados Unidos para 
los próximos meses.
La Filarmónica de Nueva York y Calle 13 podrían actuar en Cuba en 2010 | 
DIARIODECUBA (29 December 2009)
http://www.ddcuba.com/cultura/noticias/2009/la-filarmonica-de-nueva-york-y-calle-13-podrian-actuar-en-cuba-en-2010
 
 
No comments:
Post a Comment