La isla no pudo llegar a acuerdos con China y Rusia para que salven la 
empresa estatal, es por eso que una línea de celular cuesta por mes el 
equivalente a tres sueldos de un obrero calificado
Ver galerias de imagenes
Crédito: EFE
"La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) es un emporio de 
16.000 trabajadores que consume recursos y combustible de forma 
desaforada", publica El Mundo, según relata desde La Habana el 
corresponsal Iván García.
Es así que la compañía estatal reporta pérdidas desde hace décadas. Y 
aunque han intentado acuerdos que mejoren la situación financiera, estos 
no prosperaron.
Algunos de los posibles socios fueron China y Rusia, pero la falta de 
liquidez hizo imposible cualquier inversión seria en la rama de las 
telecomunicaciones.
Es por eso que al gobierno cubano no le quedó otra opción que buscar los 
fondos en su pueblo.
"Casi toda la moneda dura que entra en las cajas registradoras de ETECSA 
es por la telefonía móvil, a pesar de lo caro de su servicio: una línea 
cuesta 40 cuc, el salario de tres meses de un obrero calificado. Sin 
embargo, ha crecido vertiginosamente, después que en 2008 el general 
Raúl Castro permitiera a los cubanos tener celulares", asegura el diario 
español.
En el decreto-ley número 213, del 20 de octubre del 2000, por cada 
minuto de llamada, el gobierno de La Habana aplicó un impuesto de 0,245 
dólares a los usuarios para sus conexiones telefónicas con los Estados 
Unidos.
"De hecho, las llamadas desde Cuba y hacia Cuba son las más caras del 
mundo", concluye García.
Cuba tiene las llamadas telefónicas más caras del mundo - Infobae.com  
(31 December 2009)
http://www.infobae.com/mundo/492768-601275-0-Cuba-tiene-las-llamadas-telef%C3%B3nicas-m%C3%A1s-caras-del-mundo
 
 
No comments:
Post a Comment