Los 27 exigen la liberación de "todos los presos políticos"
DANIEL BASTEIRO - LUXEMBURGO - 16/06/2009 01:03
La Unión Europea (UE) dio ayer el penúltimo paso hacia la normalización
definitiva de las relaciones con Cuba. En su revisión anual de la
postura de la UE hacia el Gobierno cubano, los ministros de Exteriores
de los 27 prometieron "continuar y profundizar" en el diálogo acelerado
desde la llegada de Barack Obama a la Casa Blanca.
Al revisar su "posición común" sobre Cuba, los ministros de Asuntos
Exteriores europeos no hicieron referencia alguna a la posibilidad de
renovar las sanciones diplomáticas contra el régimen cubano, levantadas
hace un año para alentar las reformas democráticas en la isla.
Sin embargo, recordaron la importancia "prioritaria de los principios de
la democracia, los derechos humanos y las libertades fundamentales",
según el texto de conclusiones, que expresa la "seria inquietud" de la
UE en este capítulo. En el documento aprobado ayer se mantiene la
insistencia en la liberación de los presos políticos.
La vuelta a las relaciones plenas con la isla se producirá, según espera
el ministro español Miguel Ángel Moratinos, en el primer semestre de
2010, durante la presidencia española de la UE.
El ministro confía en revisar el texto que constriñe las relaciones
diplomáticas con Cuba, que la jerga comunitaria llama "posición común".
Esta posición, que impulsó José María Aznar nada más llegar al Gobierno
en 1996, limita los lazos con La Habana a la ayuda humanitaria y llama a
la UE a buscar la llegada de la democracia como el objetivo de las
relaciones, algo considerado desde entonces por el Gobierno cubano como
una injerencia en asuntos internos.
"Otro tipo de relación"
España está "comprometida" en su empeño por "alcanzar otro tipo de
relación" con el Gobierno de Raúl Castro, aseguró Moratinos.
No obstante, tanto la UE que este año enviará 40 millones de euros en
ayuda humanitaria como EEUU, que en abril levantó las restricciones a
los viajes a la isla, esperan gestos de apertura en derechos humanos y
democratización que justifiquen el nuevo nivel de interlocución tras la
marcha de Fidel Castro. Entre ellos, la UE exige la liberación de "todos
los presos políticos", entre la mayoría de los 74 disidentes que fueron
detenidos en 2003. Los arrestos de la conocida como Primavera negra de
ese año motivaron nuevas sanciones de la UE, levantadas en 2005 tras la
liberación de varios de los detenidos.
En el seno de los 27 existe una cierta preocupación por quedarse atrás
en su relación con Cuba respecto a EEUU. El comisario europeo de
Desarrollo, Louis Michel, uno de los más entusiastas defensores de la
plena normalización, aseguró que si Europa no está preparada para
recuperar los lazos con Cuba, "los americanos lo harán antes que
nosotros". Según Moratinos, la UE "no puede quedarse atrás".
Público.es - La UE prosigue el diálogo con Cuba pero pide gestos (16
June 2009)
http://www.publico.es/internacional/232585/ue/prosigue/dialogo/cuba/pide/gestos
No comments:
Post a Comment