Aleaga Pesant
LA HABANA, Cuba, junio (www.cubanet.org) - A pocos días de su llegada a 
Buenos Aires, la doctora Hilda Molina activó la "sección argentina de 
las Brigadas de Respuesta Rápida". La polémica -chusmería por medio-, 
inducida por Estela de Carlotto, Presidenta de las Madres de la Plaza de 
Mayo, ilustra el funcionamiento, más allá del archipiélago, del bien 
engrasado aparato represivo castrista.
Las Brigadas de Respuesta Rápida es una organización gubernamental 
encargada de atacar a los demócratas cubanos. Creada a finales de la 
década de los años ochenta, es responsable dentro de la isla de los 
"actos de repudio", consistentes en apedreamientos de viviendas, 
golpizas y otros violentos actos de fanatismo a favor de la dictadura. 
Su alcance se extiende más allá de nuestras costas; las "filiales" en el 
extranjero han llegado a realizar acciones violentas para impedir 
actividades internacionales o acallar las voces de los demócratas 
cubanos en el extranjero, como ha ocurrido en la Feria del Libro de 
Guadalajara, o en la Casa de América, en Madrid.
La embestida de Estela de Carlotto se debió  a la declaración de la 
doctora Molina, quien dijo que para obtener el permiso de salida de la 
isla, donde estuvo secuestrada durante 15 años por orden de Fidel 
Castro, no había recurrido a las Madres de la Plaza porque ellas 
reverencian a la dictadura cubana, y no había querido irritarlas. Debo 
aclarar, para el beneficio de los lectores extranjeros, que los 
ciudadanos cubanos que vivimos en Cuba necesitamos un permiso especial 
de nuestro gobierno para poder salir de nuestro país y los cubanos que 
residen en el extranjero, uno para entrar.
Como se sabe, las Abuelas y Madres de la Plaza de Mayo están vinculadas 
al gobierno cubano y mantienen excelentes relaciones con nuestros 
dictadores. Frecuentemente fueron recibidas por Fidel Castro. Se les 
reconoce influencia en la selección de los jóvenes argentinos que 
obtienen becas en la isla para realizar estudios universitarios. También 
se conocen por sus posiciones ferozmente anti norteamericanas y 
conservadoras. Una de sus principales líderes, Hebe de Bonafini, 
consideró merecido el derribo de las torres gemelas por un ataque 
terrorista en el año 2001.
Durante mucho tiempo, algunos grupos prodemocráticos cubanos quisieron 
encontrar paralelismos entre las Damas de Blanco y las Madres y Abuelas 
argentinas, y según algunas fuentes, hasta se trató de establecer algún 
tipo de comunicación. Pero la amplia relación de las argentinas con la 
dictadura militar cubana, impidió cualquier acercamiento. Otras fuentes 
señalan que durante una visita que realizaron a La Habana, rechazaron 
reunirse con las cubanas.
Damas de Blanco es una organización informal de mujeres formada por 
esposas, novias, madres, hermanas y familiares de los presos políticos y 
de conciencia. Surgió luego de la ola represiva conocida como Primavera 
Negra de 2003. Es una respuesta a la represión de la dictadura. Su 
principal reclamo es la liberación de los presos políticos y de conciencia.
Entre varios galardones internacionales, las Damas han obtenido el 
Premio Andrei Sajarov a la Libertad de Conciencia (2005) que otorga el 
Parlamento Europeo y el Premio a los Derechos Humanos (2006) que otorga 
la organización Human Rights First.
Hilda, Estela y las Madres de la Plaza de Mayo (26 June 2009)
http://www.cubanet.org/CNews/y09/junio09/26_C_2.html
 
 
No comments:
Post a Comment