Pages

Monday, June 15, 2009

La UE refuerza su diálogo con Cuba pero insiste en la liberación de presos políticos

La UE refuerza su diálogo con Cuba pero insiste en la liberación de
presos políticos

Los Veintisiete muestran su inquietud ante la falta de avances en
materia de derechos humanos y de reformas políticas
RICARDO M. DE RITUERTO | Luxemburgo 15/06/2009

La Unión Europea decidió este lunes que merece la pena proseguir y
profundizar el diálogo político con Cuba, si bien los ministros de
Exteriores de los Veintisiete dijeron sentirse "seriamente preocupados
por la falta de avances en la situación de los derechos humanos en
Cuba". Miguel Ángel Moratinos, jefe de la diplomacia española y gran
valedor de la flexibilidad ante La Habana, aventuró que dentro de un año
la UE y Cuba estarán en condiciones de desarrollar otra política.

Como cada junio, la UE revisa sus relaciones con Cuba y desde la llegada
al Gobierno de España de José Luis Rodríguez Zapatero, mantiene el rumbo
convergente hacia La Habana que el anterior Gobierno de José María Aznar
timoneó en dirección contraria.

Hace un año hubo intensas reservas hacia la política de flexibilización
impulsada por Madrid por parte de la República Checa, pero en esta
ocasión Praga, como presidente de turno da la Unión, tuvo que limitarse
al papel de árbitro y dejar que la iniciativa la llevara España. El
ministro checo de Exteriores, Jan Kohout, adelantó que en 2010 la
República Checa "será ya un país normal", lo que permite vaticinar
resistencias para entonces a los planes españoles.

Aunque Moratinos consideró que las conclusiones del Consejo de
Exteriores eran positivas, la UE sigue echando demasiadas cosas en
falta. "El Consejo sigue seriamente preocupado por la falta de avances
en la situación de los derechos humanos en Cuba, en particular en el
área de los derechos civiles y políticos y en las reformas políticas",
señala el comunicado. "El Consejo urge al Gobierno cubano a liberar
incondicionalmente a todos los presos políticos [y] expresa en especial
su preocupación por los presos con serios problemas de salud".

La crítica a la situación va a acompañada de una referencia que
decepcionó a la oposición al régimen. Aunque las cuestiones de los
derechos humanos serán siempre planteadas en las visitas comunitarias de
alto nivel, "la reuniones con la oposición democrática pacífica formarán
parte de las visitas de alto nivel cuando se considere apropiado".
Fuentes de la oposición cubana se sintieron traicionadas por ese "cuando
se considere necesario" y revelaron que en el año transcurrido no ha
habido ninguna. A Kohout, como responsable último del texto en su
calidad de presidente, se le preguntó cómo se traduce "cuando sea
necesario". "Siempre", respondió.

Moratinos habló de la necesidad de un diálogo "sereno y constructivo"
con Cuba porque "la UE no puede quedarse atrás frente a otros países del
entorno de Cuba y ante nueva actitud de la Administración de Barack
Obama". El ministro adelantó que se va a intensificar el diálogo para
que dentro de un año y bajo presidencia española de la UE "podamos
encontrar un acuerdo para otra política".

La UE refuerza su diálogo con Cuba pero insiste en la liberación de
presos políticos · ELPAÍS.com (15 June 2009)
http://www.elpais.com/articulo/internacional/UE/refuerza/dialogo/Cuba/insiste/liberacion/presos/politicos/elpepuint/20090615elpepuint_12/Tes

No comments: