Alarcón: La liberación de los cinco espías es el tema más importante de
la agenda con Washington
El funcionario dijo que, con el rechazo del caso, el Tribunal Supremo de
Estados Unidos ha dado 'respaldo a la política terrorista contra Cuba'.
Agencias | 18/06/2009
La liberación de cinco agentes cubanos presos en Estados Unidos, cuyos
expedientes fueron rechazados esta semana por la Corte Suprema, se
convirtió para La Habana en el tema más importante en una agenda
binacional, afirmó el presidente de la Asamblea Nacional del Poder
Popular, Ricardo Alarcón.
Hay que "recordarle al presidente (Barack) Obama todos los días que él
tiene la facultad de ponerle fin a esta tragedia... con una firmita en
un documento, y que tiene la obligación moral de hacerlo", comentó
Alarcón durante una entrevista concedida a la agencia AP.
"En América Latina hay una preocupación por la actividad terrorista"
contra la Isla, y si Obama "quiere dar pasos realmente para mejorar las
relaciones con Cuba, tiene que poner en libertad a los cinco", agregó.
Según La Habana, la verdadera "misión" que tenían los agentes era
infiltrarse entre los grupos de exiliados radicales de Florida, para
evitar atentados contra la Isla.
Ramón Labañino, Fernando González, Gerardo Hernández, Antonio Guerrero y
René González fueron sentenciados en 1999 en Miami a penas que van desde
15 años de cárcel a cadena perpetua por delitos de espionaje.
Hernández fue sancionado, además, por asociación ilícita para cometer
homicidio, en el caso del derribo en aguas internacionales de dos
avionetas de la organización de exiliados Hermanos al Rescate en 1996,
hecho en el que murieron cuatro pilotos. La Habana sostuvo que los
aviones, derribados por cazas del ejército cubano, violaron su espacio
aéreo para esparcir panfletos anticastristas.
El año pasado, la Corte de Apelaciones de Atlanta dictaminó que deben
revisarse aquellas sentencias —excepto la de René González (15 años) y
la de Hernández (dos cadenas perpetuas)—, por considerar las penas
desproporcionadas y excesivas.
No conforme con esto, la defensa de los espías llevó el caso a la Corte
Suprema, que este lunes desestimó reevaluarlo, algo de lo que el
gobierno cubano culpa al de Obama.
El alto tribunal acepta sólo entre un 1% y 2% de los casos que le llegan.
"Es una señal pésima que envía el Tribunal Supremo y correspondía
exactamente con lo que le pidió el gobierno (estadounidense) en mayo.
Objetivamente hablando, es un respaldo a la política terrorista contra
Cuba", dijo Alarcón para quien en este caso no funcionó la división de
poderes entre el Poder Ejecutivo y el Judicial, de la que —dijo— se
jacta Estados Unidos.
"Cualquier lista que se quiera hacer (de temas prioritarios entre
Washington y La Habana) eso (la liberación de los espías) está en el
máximo", manifestó Alarcón. "No podemos tolerar que haya una nueva
política en Estados Unidos" con Obama y que se "mantenga la...
convivencia con el terrorismo" contra Cuba, añadió.
En declaraciones formuladas en los últimos meses, ambos gobiernos
expresaron su deseo de dialogar y mejorar sus nexos, pero no parecen
ponerse de acuerdo sobre la agenda.
Alarcón indicó que los abogados de los espías continuarán la vía legal y
se mantendrá la campaña internacional que realiza el gobierno cubano por
la liberación de sus agentes.
Además, ironizó sobre la "coincidencia" de que la resolución de la Corte
Suprema se diera a conocer en medio de un escándalo por la detención de
una pareja de ex funcionarios retirados a los cuales se acusa de haber
trabajado durante décadas como informantes de La Habana, un suceso al
que calificó de "ridículo" y "mala" novela de espionaje.
Alarcón: La liberación de los cinco espías es el tema más importante de
la agenda con Washington - Noticias - Cuba - cubaencuentro.com (18 June
2009)
http://www.cubaencuentro.com/es/cuba/noticias/alarcon-la-liberacion-de-los-cinco-espias-es-el-tema-mas-importante-de-la-agenda-con-washington-187525
No comments:
Post a Comment