Pages

Thursday, June 18, 2009

El proyecto Diálogo Nacional entra en su segunda etapa

Disidencia
El proyecto Diálogo Nacional entra en su segunda etapa

'Este proceso no es para definir si a los cubanos nos corresponden o no
los derechos, sino para concertar un camino pacífico' hacia el cambio,
según un documento de los gestores.

Redacción CE | 18/06/2009

El Diálogo Nacional, impulsado por Oswaldo Payá y varios opositores, "no
es para definir" si a los cubanos les "corresponden o no los derechos,
sino para concertar un camino pacífico" hacia los cambios, afirmó un
documento dado a conocer por los gestores del proyecto.

"Haya o no diálogo, los cubanos todos, tenemos derecho a los derechos,
porque somos seres humanos. Por lo que este proceso de Diálogo Nacional
no es para definir si a los cubanos nos corresponden o no los derechos,
sino para concertar un camino pacífico por el que podamos transitar
dignamente para implementar los cambios", añade el documento.

Titulado "Unidos en la esperanza" y firmado por Ofelia Acevedo Maura,
Tania Maceda Guerra, Aida Valdés Santana, Juan Carlos González Leyva y
Oswaldo José Payá Sardiñas, el texto se basa en aspectos como libertades
de expresión, conciencia, movimiento y asociación; elecciones libres y
derechos sociales y económicos.

Destaca la petición de "crear una comisión nacional, integrada por
miembros del gobierno y de la oposición democrática y otros componentes
de la sociedad civil", así como una nueva "legislación electoral que
garantice el ejercicio de la soberanía popular".

Sobre la libertad de movimiento y el reencuentro nacional, el texto
señala que las leyes deben garantizar "a todos los cubanos, sean o no
profesionales, la libertad de viajar, el derecho a salir libremente del
país y a entrar libremente y el derecho a los que viven fuera del país a
regresar a vivir en Cuba".

Además deja claro, en un tema tan sensible como el de la vivienda, que
los antiguos propietarios u ocupantes de viviendas y tierras, "ni
directamente ni a través de terceros, podrán desalojar a individuos ni
familias, por ningún medio o tramitación, de las casas en que habitan
legalmente".

La nota de presentación de "Unidos en la esperanza" apunta que en la
primera etapa "participaron con sus opiniones y aportes más de
setecientos ciudadanos, muchos de ellos pertenecientes a organizaciones
cívicas y políticas y otros que son parte de la sociedad civil".

La propuesta va dirigida "a todos los cubanos, sin exclusiones, vivan
dentro o fuera del país, a todas las instituciones y organizaciones y al
gobierno de Cuba".

© cubaencuentro.com

El proyecto Diálogo Nacional entra en su segunda etapa - Noticias - Cuba
- cubaencuentro.com (18 June 2009)
http://www.cubaencuentro.com/es/cuba/noticias/el-proyecto-dialogo-nacional-entra-en-su-segunda-etapa-187522

No comments: