AP
ANDREA RODRIGUEZ AP - jueves, 9 de octubre, 21.02
LA HABANA - Cuba intensificó las labores de preparación para su próxima 
cosecha azucarera, luego de que el paso de dos huracanes seguidos afectó 
las plantaciones de caña y la infraestructura para molerla.
(Publicidad)
"La casi totalidad de los centrales azucareros que molerán en la próxima 
zafra, luego de introducir variantes en el calendario de reparaciones, 
estabilizaron el ritmo de trabajo", informó el jueves el Ministerio del 
sector a través del periódico oficial Granma.
Cuba cuenta actualmente con 61 de estas plantas a lo largo y ancho del 
país, luego de una reestructuración que comenzó en 2002, cuando se 
cerraron 95 centrales. No todos los ingenios laboran en cada cosecha y 
en esta ocasión Granma no precisó el número habilitado para la nueva 
campaña.
Pese al trabajo de reconstrucción hay cuatro centrales que todavía están 
atrasados entre 10 y 15 días en sus preparativos para la molienda, entre 
ello el Antonio Guiteras, que es "el máximo productor de azúcar y 
destacado por su tradicional eficiencia", agregó el Ministerio.
El Guiteras aún no pudo ser conectado a la red eléctrica nacional, por 
lo que está recibiendo apoyo de generadores.
Además de la agricultura y la vivienda, la infraestructura energética 
sufrió un duro golpe con el paso de los ciclones Gustav a finales de 
agosto y Ike, menos de 10 días después.
Las autoridades estimaron las pérdidas en 5.000 millones de dólares y 
siete personas perdieron la vida.
Un balance de mediados de septiembre indicó que el paso de los ciclones 
dejó en el sector 156.000 hectáreas de caña partida, 518.000 hectáreas 
inundadas y 40.000 toneladas de azúcar que debieron ser reprocesadas por 
haberse mojado.
La temporada de cosecha suele arrancar a mediados de diciembre o 
primeros días de enero y se extiende por unos cinco o seis meses en 
función de la disponibilidad de caña y la eficiencia del molido.
Para tener lista para "la arrancada" las autoridades indicaron que se 
hicieron en estas semanas también laboreos de resiembra, se 
intensificaron el desagüe de campos y la aplicación de herbicidas.
El Ministerio del Azúcar dijo que también se trabaja en reparar muchos 
techos de instalaciones que fueron dañados por los vientos. Miles de 
trabajadores del sector perdieron también sus hogares.
Cuba tiene unos 750.000 hectáreas dedicadas a la caña de azúcar, un 
producto que dejó de ser el motor de su economía en la década pasada 
pero que continúa teniendo peso en sus finanzas.
La cosecha de 2008 registró un incremento del 28%, equivalente a 1,5 
millones de toneladas según la Oficina Nacional de Estadística, en 
comparación con el año anterior que alcanzó 1,2 millones.
http://es.noticias.yahoo.com/ap/20081009/tbs-car-eco-cuba-azucar-f8250da.html
 
 
No comments:
Post a Comment